Cine Publicitario México

PARA PROMOVER UNA INDUSTRIA SANA, RESPONSABLE Y EN CRECIMIENTO

AMFI presenta un manual de buenas prácticas para las licitaciones

Se trata de un formato con información detallada que da formalidad a las cotizaciones y transparenta los procesos de contratación.

AMFI presenta un manual de buenas prácticas para las licitaciones
Luis García: “En el análisis del día a día se detectó que, en proceso de licitación, la información no fluía de manera oportuna y en algunos casos de manera intermitente por diferentes factores

La Asociación Mexicana de Filmadoras A.C. (AMFI) presentó el capítulo inicial de un manual que busca fomentar las prácticas más responsables al momento de licitar y realizar proyectos.

“En los últimos años, la industria de la producción audiovisual comercial se ha visto afectada por la suspensión de eventos y reducción de presupuestos, debido a los efectos de la pandemia. Sin embargo, existen otros factores que también han eclipsado la pasión por la creatividad comercial y el proceso de cotización de proyectos”, especificaron a través de un comunicado.

En este marco, AMFI está desarrollando un manual de trabajo que incluye el proceso de contratación y realización de proyectos audiovisuales para la publicidad, desde el brief hasta la entrega con la parte legal.

El capítulo inicial, presentado este mes, es “Formato de Notas de Producción”, el cual incluye la información necesaria para llevar a cabo una licitación clara y exitosa.

“En el análisis del día a día se detectó que, en proceso de licitación, la información no fluía de manera oportuna y en algunos casos de manera intermitente por diferentes factores: el ritmo de producción, desconocimiento u omisión. Por lo tanto, decidimos crear una guía para la industria, así nace el manual. Y en el desarrollo de este se crea el formato de Notas de Producción, una herramienta que facilita y hace más eficiente la forma en que se proporciona la información base de una licitación”, mencionó Luis García, director ejecutivo de la AMFI.

El Formato de Notas de Producción incluye información sumamente detallada del proyecto a licitar, desde los datos de la agencia, clientes, temporalidad, días de producción, horas de llamado; hasta información sobre los pagos y cálculos de financiamiento.

Además, arroja algunos lineamientos legales como el caso de la duración de los llamados; información sobre las implicaciones de tener un talento menor de edad; el uso de ciertos animales, o todo lo relacionado con locaciones y postproducción, anticipos y pagos.

Al final, automáticamente realiza una evaluación y con un semáforo marca el rubro y qué información está incompleta para modificarla hasta llegar al color verde, el cual indica que todo está acorde a lo establecido con las buenas prácticas de la industria.

“No es que el presupuesto esté mal hecho, simplemente hay una diferencia de información y con este manual, empezando por el formato, queremos dar solución a esta disparidad que puede existir al momento de cotizar entre una empresa u otra”, agregó García.

El manual está compuesto por diez capítulos, uno de ellos contiene toda la información legal y aborda el marco regulatorio de la producción audiovisual, mientras que el quinto capítulo se enfoca en el proceso de producción.

Otro objetivo de AMFI es homologar tanto el formato como el manual en la industria para expandir las buenas prácticas hasta todos los participantes y para ello cuenta con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, la Asociación de Directoras y Directores de Publicidad de México (DDPM) entre otras instituciones de la industria cinematográfica y audiovisual del país.

“El impulso de prácticas claras en la industria audiovisual es fundamental para el desarrollo sostenible de la misma, por lo que unificar el uso del formato será benéfico para todos los involucrados. Esta industria es un motor económico importante en México y es necesario cuidarla y protegerla para asegurar su crecimiento”, dijo Avelino Rodríguez, presidente de CANACINE.

Redacción Adlatina

Por Redacción Adlatina

Compartir nota