―¿Por qué hace lo que hace?
―Estuve pensando en esta pregunta media hora antes de ponerme a escribir: voy a intentar responder sin ser muy careta. Podría decir que lo hago para ayudar a crecer a las marcas, o que el valor agregado de una marca es la creatividad, o que soy inquieto o el mismo bla y discurso prearmado de todos los que escuchás cuando les preguntás ésto, o que quiero cambiar el mundo, que quiero, pero la publicidad no es la manera de hacerlo. Empecé porque veía comerciales en la tele de gente muy grossa y dije “yo quiero hacer eso”. Tiempo después, cuando empecé a hacer este trabajo y conocí a mis héroes, me fui desenamorando, más que nada del proceso, y de la gente: creo que está todo muy idealizado al pedo. Pero también logré ver el otro lado, la posibilidad de hacer cosas que me gusten y poder vivir de eso. Más adelante empecé a enseñar dirección de arte y medio que ahí me cerró todo un poco más: nada me pone mas contento que ver a un ex alumno al que le va bien. Al final te das cuenta de que estamos todos en la misma, y que somos gente, gente laburante con un trabajo como cualquier otro, pero un poco más privilegiado cuando las cosas salen bien. Otro motivo es que creo que no me da la cabeza para hacer algo más “serio”. Pero una vez que asumís tu propia estupidez, empezás a disfrutar del trabajo, como los chicos, y a sufrir el trabajo, como los chicos.
―¿Qué propuesta de valor tiene presente a la hora de crear, y qué influencias tuvo o tiene?
―Supongo que intentar mezclar cosas que no se mezclan es una propuesta de valor. ¿No estás cansado de ver siempre lo mismo en todos lados? Yo sí, serán los años que te hacen ver el código de la matrix, o será el aburrimiento que te hace querer hacer cosas diferentes. Hay que estudiar constantemente: como director de arte nunca dejás de aprender, o no deberías. Mi primera influencia es mi viejo, que es escenógrafo en el teatro San Martín desde el Paleolítico, y a partir de ahí empecé a buscar mi propio camino, aprendiendo de la gente con la que trabajé, toda muy grossa por suerte, y experimentando con cosas nuevas para mí, como el retoque, la fotografía, la ilustración y el 3D, más que nada para tratar de llenar esa caja de herramientas y no sentirme un inútil a la hora de encarar un laburo. Creo que el día en que no sentís curiosidad por aprender algo nuevo es el día en el que te morís por dentro.
―¿En qué proyecto está trabajando actualmente?
―Acabo de terminar un laburo para Netflix de la mano de Carmelo & Willy, unos pósters para Gloria, la primera producción portuguesa de la plataforma. Está buena la serie, la recomiendo. Y ahora estoy con un trabajo para Dubai, pero no te puedo decir de qué es ni cuántos millones de libras esterlinas me pagan, lamentablemente.
―¿Cómo ve el futuro de la dirección de arte en cuanto a la creación de contenido?
―En publicidad creo que depende de los jefes de las agencias que no son las agencias en las que a todos nos gustaría trabajar. Esas agencias que les piden a sus futuros empleados que sepan manejar el programa Canva, en lugar de pedirles que sean directores de arte con estudios, búsqueda, e iniciativa... o al menos curiosidad, que en definitiva son las agencias que hacen el mayor volumen de la totalidad del trabajo cuando las juntás. Por otro lado, ¿qué es la creación de contenidos? Porque yo, todas las agencias del mundo y los clientes teníamos más o menos claro lo que quería la gente hasta que aparecieron los influencers y cambió todo el paradigma, y ese cambio ahora se está viendo en toda la profesión, sobre todo porque el trabajo que hacíamos tan detrimental ya no es tan exclusivo. En definitiva, creo que depende más de querer mantener viva una forma de arte, que es el storytelling, cosa que los influencers todavía no tienen tan pulido (todavía). La pregunta importante es si a la gente que recibe el mensaje le importa, supongo. Y eso lo podés llevar a todo, ¿o me vas a decir que vas al cine lo mismo que ibas antes de Netflix? O las compras en Amazon, etcétera. El mundo está yendo cada vez más hacia Ready Player One: Mark (mi amigo personal Mark) lo confirmó hace poco con Meta.
―¿Cuál es su filosofía o frase?
―Hacé lo mejor que puedas con lo que tengas.
―¿Qué creator colega de Iberoamérica recomienda a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
―Te recomiendo a Mariano Sigal del estudio Nosotros Cinco, a mi criterio uno de los mejores directores de arte del mundo. Te recomiendo la agencia Carmelo & Willy, española, independiente, que de a poco va haciendo cosas cada vez más buenas y además son buena gente. Te recomiendo que mires el laburo de Ale Burset, que está demente y hace cosas geniales, y con quien tuve la suerte de aprender muchas cosas. Y si de verdad querés conocer un genio, te recomiendo que te metas en The Ocean Clean Up y veas cómo un pibe está limpiando los océanos de plástico porque “tuvo una idea”.
Compartimos algunos de sus trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Cristóbal Oviedo.
TRABAJOS DE OVIEDO