Publicidad Guatemala

CLAVES PARA ACELERAR UNA OPERACIÓN CON CREATIVIDAD

Rafael Reina: “Hagamos una industria que permita que los clientes regresen”

)Por Pamela Vilches, enviada especial de Adlatina) - El CCO de Ogilvy Miami y México participó del Festival de Antigua con su conferencia “Provocadores de cultura en 2X”.

Rafael Reina: “Hagamos una industria que permita que los clientes regresen”
Data, tecnología e innovación responden la pregunta inicial como el propósito de cada compañía.

Rafael Reina inició su presentación en el Festival de Antigua Guatemala con la siguiente pregunta: ¿Cómo se acelera una operación usando la creatividad? En su charla titulada Provocadores de cultura 2X, y luego de haber estado en cuatro operaciones de la red (Colombia, Puerto Rico, Miami y México), decidió contar sus vivencias en Puerto Rico en el escenario del Hotel Santo Domingo.

Data, tecnología e innovación responden la pregunta inicial como el propósito de cada compañía. Herramientas que el creativo debió aplicar al llegar a la filial portorriqueña. Además, compartió información para revolucionar las relaciones, hacer crecer los negocios y ser relevantes en la industria.

Reina reveló “verdades” que necesitó saber e implementar en algún momento de su carrera, con errores y aciertos.

“Cada país en los que estuve fue diferente y tiene sus particularidades”, dijo. Por ejemplo, -detalló-, cuando llegó a Puerto Rico dio una charla inspiracional sobre los objetivos que él tenía para la agencia, pero quienes allí estaban, su equipo, le indicaron que el éxito para ellos era otra cosa.   

Mencionó que cuando él aceptó la propuesta de ir a trabajar a Ogilvy Puerto Rico (De La Cruz) casi no lo dudó, pero al principio no entendía por qué había aceptado ese desafío. Luego aseguró: “Mi mantra es cómo hago para que el negocio de mi cliente sea más grande”.

Contó que al momento de juzgar las piezas en el Festival de Antigua aconsejó al resto de los jurados mirarlas desde un punto de vista en particular: “Hagamos una industria que permita que los clientes regresen”. Para inspirar al público resaltó que lo que hace crecer al negocio es el talento allí presente.

Cuando el ejecutivo fue solicitado para trabajar y elevar la operación de la agencia De La Cruz esta se encontraba en el puesto 13 de un ranking de 13 agencias y número 22 en Ogilvy Latina (cuando eran 22 agencias las que integraban el listado). Al finalizar contó cómo llevó la operación a otro nivel reposicionándola en los primeros lugares.  

Eye Tracker es una de las campañas que Reina mostró como casos de éxito que ayudaron a Ogilvy De La Cruz a hacer crecer su negocio. En el primer caso, la campaña sirvió para ubicar a la agencia dentro de los rankings de Ogilvy, uno de los objetivos que Reina se había propuesto cumplir.

Eye Tracker es una plataforma web-based, diseñada para seguir la trayectoria de tormentas y huracanes, desarrollada en colaboración con la agencia De la Cruz Ogilvy y los datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Uno de los principales problemas es que cuando se aproximan este tipo de acontecimientos atmosféricos la gente no se prepara adecuadamente, por otro lado, se hacen compras a último minuto creando un desabastecimiento de productos. Así que decidieron crear una herramienta que ayudará a reducir las compras de pánico e indicar los productos necesarios para tu núcleo familiar, preparándolos mejor para afrontar estos fenómenos y pensar más colectivamente.

De esta manera vuelve al puntapié de la charla, en la cual afirmaba que data, tecnología e innovación son claves para una agencia en la actualidad.

Pamela Vilches

por Pamela Vilches

Compartir