“Todos saben que Film fue la categoría que dio origen a este festival y que desde 1954 hasta 1992 fue la única categoría de Cannes Lions ―comenzó explicando Philip Thomas, chairman del Festival, cuando abrió la quinta y última conferencia de prensa de presidentes de jurados, en la semana más importante del año publicitario mundial―. ¡La innovación era muy lenta en esos días! Pues bien, Film es una de las categorías ―no la única― cuyo jurado tiene la potestad de entregar dos Grandes Premios. Y me gustaría, por si alguien se lo pregunta, explicar de dónde surge eso. Diez años atrás, en 2012, comerciales mucho más largo irrumpieron en la industria. Hasta ese momento el Festival se basaba en los clásicos spots de 30 segundos para la televisión y 60 segundos para el cine. Hasta entonces era muy fácil comparar unos con otros. Pero justo en 2012 de pronto aparecieron películas mucho más largas, y el presidente del jurado de Film vino a nosotros en ese momento y nos dijo que no podían comparar un spot de 30 segundos con una película de una hora, o una serie, que van a subirse a la web. ‘¿Podemos dar dos GPs para reconocer las diferencias entre estas obras?’, nos preguntó. No solemos tomar decisiones importantes durante la semana del Festival, porque todo el mundo está apurado y estresado, pero en ese caso en particular estuvimos de acuerdo, dimos el OK durante el Festival y, desde entonces, Film tiene permitido entregar dos GPs”.
La explicación del chairman tiene relación directa, obviamente, con el hecho de que este año, como se sabrá en apenas unas horas durante la entrega de premios, los Grand Prix de Film son dos. Y aunque Philip Thomas no lo dijo explícitamente, el permiso extendido en 2012 resulta, en algún sentido, una suerte de homenaje a la historia del Festival, que desde 1954 venía entregando un único Grand Prix a los comerciales en general y, de pronto, en 1969, con la irrupción de spots mucho más breves pensados directamente para la televisión, comenzó a entregar dos Grandes Premios distintos, el de Cine y el de TV, y así se mantuvo durante muchos años.
Cuando le tocó el turno de hablar a Colleen DeCourcy, jurado este año de la categoría bautizada Glass: The Lion for Change, la presentación volvió a correr por cuenta del chairman, evidentemente un amante de las viejas historias: “Hará unos diez años Sheryl Sandberg, que ya era la chief operating officer de Facebook ―hoy, Meta― nos dijo que necesitábamos tener un premio que destacara la diversidad de géneros y homenajeara a la mujer. En aquel momento le respondimos muy educadamente que Cannes Lions no tenía premios sobre ‘temas’ concretos, sino divididos por medios y formatos; pero su argumento fue muy convincente y aceptamos su propuesta: así nació la categoría Glass: The Lion for Change”.
Cuando tomó la palabra la presidenta de ese jurado explicó: “Las bases sobre las que elegimos el Grand Prix de Glass fueron definidas muy lúcidamente por nuestra jurado Genie Gurnani, quien afirmó que ‘buscamos trabajos que demuestren cabalmente hasta qué punto la creatividad puede constituir una herramienta para generar cambios y, por otro lado, hasta qué punto esos cambios pueden mantenerse en el tiempo, llegar al largo plazo e, incluso, evolucionar y crecer’. Creemos que el trabajo que elegimos como Grand Prix tiene exactamente todas esas virtudes”.
La presidenta del jurado de Sustainable Development Goals, Kimberlee Wells, destacó: “Basamos nuestro juzgamiento en la impaciencia. La publicidad es impaciente, debe serlo, y mucho más ante realidades tan graves y devastadoras como las que plantean los problemas que aparecen en esta categoría”.
Finalmente Rob Reilly, quien lideró el juzgamiento de Titanium, también hizo un poco de historia: “Esta categoría nació hace casi veinte años, por iniciativa de Dan Wieden, para trabajos que no encajaran en ninguna otra categoría y de alguna manera reconfiguraran la actividad. Y de entrada se decidió que su jurado estaría compuesto únicamente por expresidentes de jurado de años anteriores: ¡no saben ustedes lo fuerte que es entrar a la sala y encontrarla llena de estrellas!”.