Publicidad Global

UNA NOCHE ÚNICA PARA LA AGENCIA QUE LIDERA DIEGO MEDVEDOCKY

Grey Argentina y sus cuatro oros en una sola noche: “La diferencia la hizo que fue un llamado a la acción”

(Cannes Lions, miércoles 21 de junio de 2023, 11 pm hora de Francia) - Apenas terminada la entrega de premios, Adlatina dialogó con Hernán Kritzer, CCO de la agencia, y con Gonzalo Montaña Fernández, ECD, sobre los dos leones de oro en PR y los dos en Direct que ganaron con el caso El día postergado, para Lalcec. Al cierre de la nota, el video del caso.

Grey Argentina y sus cuatro oros en una sola noche: “La diferencia la hizo que fue un llamado a la acción”
Desde la izquierda, Maru Sokolowski, Florencia Kessler, Hernán Kritzer, Diego Medvedocky y Denise Orman; abajo, Gonzalo “Montaña” Fernández: “Es una locura”, dijeron. (Foto: Adlatina)

Adlatina: ¿Qué les sale, como primer impulso?
Diego Medvedocky
: Gritar que los quiero a todos y que ¡vamos, Argentina, carajo, que volvimos con todo!

A: ¿Y algo un poquito más reflexivo?
Montaña Fernández
: Que es una locura. Subirse ahí arriba, recibir el león...

A: ¡Qué lástima que les dieron una sola estatuilla? Porque es lógico que no los hagan subir cuatro veces por los cuatro oros, si la idea es acelerar la ceremonia, pero sí podían haberles dado los cuatro leones juntos y que se notara cuántos premios eran, ¿no?
MF
: ¡Sí, nos quedamos cortos en eso! Subís más veces si ganás con distintos trabajos, pero si es con el mismo, subís una sola vez y te dan un solo león.

A: ¿Qué sienten que pasó? Porque se percibía algo especial en la gente cuando subían equipos argentinos a retirar premios.
MF
: Y, es que hoy el ¡Argentina, Argentina! mueve mucho.

A: ¿Cómo nació la idea?
MF
: Fue muy sencillo y casi no tiene una ejecución concreta, es algo bien de PR, ni siquiera tiene un comercial. Fue casi un pensamiento cuyo éxito dependía mucho de los medios, de que todos se prendieran y de que las asociaciones se unieran, con lo cual todo el proceso era más bien imprevisible e incontrolable. Pero la idea era tan buena que todo sucedió. Y lo mejor es haber llegado a esa idea tan simple que, en definitiva, hace algo por la comunidad, por la gente. Y no era una idea de generar conciencia, era una idea que llevaba a la acción, eso fue lo mejor.

A: Impactó mucho, es innegable: dos jurados distintos la eligieron dos veces cada uno para oro.
MF
: ¡Por eso! Creo que con eso estaban queriendo reconocer que es una idea difícil de lograr y que es un verdadero call to action.

A: ¿Eso la hizo tan “elegible” para los jurados?
Hernán Kritzer
: Lo que a nosotros nos pegó de entrada es que no tiene un formato definido. Es una noticia. Una sola y simple noticia que se repite un día y otro y otro: “Se volvió a postergar el Día del Cáncer de Mama”. Y “se volvió a postergar”. Y “se volvió a postergar”.

A: Pregunta básica, ¿es un día argentino o mundial?
HK
: Es internacional. Por eso nos parecía que no tenía que ser la iniciativa de una sola ONG. Y por eso, después de contársela a Lalcec, que es nuestro cliente y que de ellos vino el brief, pensamos “esto tenemos que hacerlo con varias ONGs”, y ahí empezó un trabajo de hormiga, de ir haciendo presentaciones tras presentaciones, que se fueran sumando ONGs, y así, tras mil quinientas presentaciones, sumamos más de treinta ONGs. Las poquitas que dijeron que no fue porque ya tenían otra iniciativa corriendo y no querían mezclar. Finalmente, cuando estuvieron todas las ONGs, sumamos a Adecra y a Cedim (respectivamente, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio) para que empezaran a donar estudios. De modo que, además de la comunicación, se sumaron millones de mamografías donadas.
MF: Ese es el motivo por el que yo digo que esto era un llamado a la acción, no un simple toque de atención. Eso hizo la diferencia.


EL CASO

Pancho Dondo

por Pancho Dondo

Compartir