(Ad Age) (Por Reid Litman, director global de Ogilvy Consulting) - Para el marketing dirigido a la Generación Z, probablemente haya sido que la autenticidad es el valor más importante o que haber crecido con un mayor acceso a la información y una mayor transparencia que cualquier otra generación ha hecho que la Gen Z sea especialmente hábil para detectar mensajes falsos o engañosos.
Si bien entiendo la intención positiva, ¿qué significa esto en realidad? La conclusión para las marcas no está clara. "Auténtico" ha perdido todo significado: se ha convertido en una palabra de moda de la Gen Z para aquellos que no están seguros exactamente de lo que quieren decir en un mundo cambiante.
A menudo se dice que la “autenticidad” es la clave para atraer a la Gen Z. Pero, ¿qué es auténtico en un mundo en el que no podemos ponernos de acuerdo sobre lo que es real? Algunas personas lo llaman “colapso del consenso”, fragmentación de la realidad o “la muerte de los hechos”. Pero el punto es el mismo: en el mundo actual, la verdad rara vez es absoluta.
El noventa por ciento de los miembros de la Gen.Z cree que ya no existe una cultura pop generalizada. Casi la mitad de la Gen.Z utiliza la IA generativa para ayudar con la creatividad o la ideación, y el 64% compra imitaciones de productos para ahorrar dinero. Por lo tanto, no estoy seguro de que la autenticidad (de origen indiscutible y genuina) siga siendo la estrella del norte para la resonancia de una marca... si es que alguna vez lo fue.
Las marcas deberían centrarse en la coherencia y la resonancia a través de canales flexibles. Desde la cadena de suministro o el propósito de la marca hasta las experiencias en la vida real o las publicaciones tácticas en redes sociales, ¿su marca está generando el impacto que desea con su público objetivo específico?
En lugar de buscar lo “auténtico”, descubra qué es lo que tu comunidad realmente desea. Porque en una era en la que la realidad es fluida y a veces incluso generada por inteligencia artificial, lo que importa no es si tu marca es real, sino si se siente.
A continuación se presentan cuatro imperativos para las marcas en este momento:
La certeza ha muerto; sé adaptable
Todos vamos a tener que cambiar continuamente. La Gen. Z no se enorgullece de la tradición, y tu marca tampoco debería hacerlo si eso significa perder su posición en el futuro. La Gen. Z prospera en la ambigüedad, remezclando la verdad e incluso la identidad. En lugar de aferrarse a una narrativa de marca fija, abraza la evolución. Abraza múltiples verdades.
Tu "auténtico" es mi vergüenza
Concéntrese menos en demostrar que su punto de vista, producto o marca es de “origen indiscutible” y más en el impacto y el sentimiento que desea inspirar en su público objetivo. No es para todos, y eso es bueno.
La generación Z no rinde culto a la originalidad, sino que celebra la reinvención. En lugar de luchar contra las imitaciones, pregúntese: ¿cómo puede mi marca ser un modelo a seguir?
La nueva influencia no es pública, es personal
La generación Z no sólo escucha a los influencers, sino que también se escucha entre sí. Su estrategia de marca debe priorizar la validación liderada por la comunidad por sobre los mensajes de arriba hacia abajo o la grandilocuencia.