(Ad Age) - Si bien las investigaciones previas a las adquisiciones son rutinarias, las entrevistas recientes realizadas por los investigadores de la FTC son notables, en parte, porque han ocurrido desde el 20 de enero, cuando Donald Trump juró como presidente y designó al republicano Andrew Ferguson como nuevo presidente de la FTC. Se esperaba que la entidad de Trump adoptaría una actitud más pasiva en las aprobaciones de acuerdos.
Las entrevistas forman parte de la revisión inicial de aprobación de la FTC, no de una segunda solicitud de información.
Tres personas entrevistadas por abogados de la FTC dijeron que las preguntas se centraron en cómo afectaría el acuerdo a la competencia por los clientes. Según una de ellas, las preguntas se centraron en cómo los anunciantes eligen las agencias, cuáles son los beneficios de trabajar con agencias más grandes y si existen capacidades "raras" de las agencias que sólo una o dos empresas holding de agencias podrían proporcionar de forma exclusiva después de la adquisición.
Omnicom y la FTC se negaron a hacer comentarios, e Interpublic no respondió a una solicitud similar.
En la conferencia telefónica sobre los resultados del cuarto trimestre y del año completo de 2024 de Omnicom, celebrada el 4 de febrero, el presidente y director ejecutivo John Wren señaló que los directivos de Omnicom dedicarían tiempo a finales de este mes a reunirse con los consultores para ponerlos al día sobre los planes, dado que los marketers suelen trabajar con ellos. Puede que sea demasiado tarde para influir en las entrevistas de la FTC que ya se han llevado a cabo.
“Hemos iniciado el proceso de aprobación antimonopolio en Estados Unidos y estamos satisfechos con el progreso que estamos logrando”, dijo Wren durante la conferencia. “La planificación de las aprobaciones regulatorias en otras 17 jurisdicciones está avanzando bien”.
No se habla de colusión
Ninguna de las tres personas que hablaron con los abogados de la FTC dijo que la conversación se desvió hacia el tema de la colusión de la agencia con los anunciantes sobre la seguridad de la marca, o si la combinación Omnicom-IPG daría a la agencia combinada más influencia para hacer cumplir estándares que podrían perjudicar a algunas plataformas sociales o empresas de medios.
Estas cuestiones fueron planteadas en diciembre por el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan (republicano de Ohio), en cartas a los directores ejecutivos de Omnicom e Interpublic, que exigían que las agencias conservaran todos los registros y comunicaciones internas pasadas y futuras relacionadas con la seguridad de la marca.
El año pasado, el comité acusó a las agencias y anunciantes de colusión a través de la Alianza Global para Medios Responsables, interrogando a los ejecutivos después de recibir una gran cantidad de correos electrónicos y documentos. Las pruebas recopiladas por el comité ayudaron a impulsar demandas antimonopolio presentadas por X y Rumble contra anunciantes, agencias, GARM y su supervisor, la Federación Mundial de Anunciantes. Eso llevó rápidamente a la WFA a cerrar GARM.
El hecho de que hasta ahora no se hayan planteado cuestiones de seguridad de marca en las entrevistas de la FTC no significa que no lo harán, ya que las personas entrevistadas no tenían conocimiento directo de cómo trabajan las agencias con los clientes en esa área. Además, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes aún no ha anunciado la emisión de citaciones a Omnicom o Interpublic ni la programación de audiencias, que podrían producir evidencia que impulsaría a la FTC a investigar el aspecto de la colusión.
La adquisición propuesta le da a la FTC un margen potencialmente amplio para buscar documentos o correspondencia de las agencias, internamente o con clientes, que puedan referirse a la colusión, dijo un ejecutivo de la industria de los medios que también es abogado.
Los accionistas de Omnicom e IPG tienen previsto votar sobre la adquisición en reuniones especiales previstas para el 18 de marzo, según anunciaron previamente las compañías holding de agencias. La fusión también necesita la aprobación regulatoria en Estados Unidos y en el extranjero.