Kinepolis Group
Respaldado por los grupos Bert y Claeys, reconocidos mundialmente como líderes en el campo de la construcción y explotación de complejos de exhibición cinematográfica (desde 1927), inició a principios de los años 70 el primer multiplex europeo e inauguró en 1988 el primer megaplex en el mundo.
El concepto Kinépolis es el resultado de una larga experiencia de muchos años en la explotación de cines a lo largo de varias generaciones. El copresidente Albert Bert, desarrolló un innovador concepto de sala de cine.
Desde el principio, se sigue un concepto propio, tanto en lo que se refiere a la construcción, como a la organización y a la explotación, luego este concepto evoluciona de manera constante. Las bases de su éxito son, entre otras, la propia tecnología de construccion, su confort y una oferta cinematografica y de ocio muy atractiva.
El Grupo Kinépolis se ha destacado a escala internacional como líder en su sector, y debido a ello, ya se le han otorgado varias distinciones como las de INSEAD (Insead Innovator Prize, 1997) y Sho West (International Exhibitor of the year, 1996). En la Harvard Business Review, el Grupo Kinépolis fue señalado como ejemplo paradigmático de "value innovation".
Las actividades del Grupo Kinépolis empezaron en el mercado Belga donde ya ha establecido una posición muy sólida. Con aproximadamente el 25 por ciento del total de salas disponibles repartidas en 11 complejos, Kinépolis Bélgica vendió en el 2003 más de 11 millones de entradas, es decir, más del 50 por ciento de la cuota del mercado.
Kinepolis Europa
El mercado de la explotación de salas cinematográficas se encontraba en una fase en la que los grandes grupos se concentraban en el desarrollo de multiplex y megaplex en Europa occidental.
Kinepolis Group entró durante el mes de abril de 1998 en el Mercado de valores, lo que facilita su expansión internacional y confirma su posicionamiento como importante Grupo Europeo. En primera instancia, esta expansión se orienta hacia la implantación de su presencia en Francia, España y en algunos otros países donde el Grupo aún no se había introducido.
Como estrategia y objetivo de primer orden se situaba Madrid, con la inauguración del complejo cinematográfico más grande del mundo, el 17 de septiembre de 1998.
Kinépolis Madrid marcó el inicio de la fase de expansión de este importante grupo europeo a lo largo de la geografía española.
En mayo del año 2001 se inauguraba otro complejo más en Valencia, dentro del complejo de ocio de Heron City, en la localidad de Paterna.
En esta localidad de Paterna (Valencia) en plena expansión, se ha construido sobre un terreno de 182.000 m2 situado en la Pista de Ademuz, un Megaplex de 24 salas, con una capacidad de 8.200 butacas junto al complejo de ocio de Heron City con más de 20.000 m2 de instalaciones de ocio familiar, deportes y restauración. Kinépolis Valencia ha tenido en el 2003 2,1 millones de espectadores.
Actualmente, Kinépolis tiene complejos en 5 países, con un total de 86.068 butacas.
Durante el año 2003 han pasado por sus salas más de 24 millones de espectadores (Bélgica: 11 millones; Francia: 6 millones; España: 5,2 millones; Polonia y Suiza: 2,5 millones).
Kinepolis Group en España
El 17 de septiembre de 1998 Kinépolis Group inauguraba en Madrid su primer megaplex en España. Situado en el termino municipal de Pozuelo de Alarcón, dentro de la Ciudad de la Imagen, Kinépolis Madrid es el complejo de cines más grande del mundo con sus 25 salas y más de 9.000 butacas.
En tan sólo 5 años, por sus salas han pasado más de 16 millones de espectadores y en el 2002, Kinépolis Madrid obtuvo el Guiness World Record como el complejo de cines más grande del mundo.
En mayo de 2001, abrió sus puertas al público Kinépolis Valencia, situado en la localidad de Paterna y ubicado dentro del centro de ocio de Heron City con una gran oferta de restaurantes, gimnasio, bolera,...
En junio de 2004 está previsto la apertura de Kinépolis Granada, en la localidad de Pulianas.
Este complejo contará con una capacidad de 4.700 butacas repartidas entre sus 15 salas que tendrán una capacidad de entre 216 y 437 butacas. Junto Kinépolis Granada estará ubicado un moderno centro de ocio que contará con bares, restaurantes y la bolera más grande de España.
Fuente: Kinépolis España.
Respaldado por los grupos Bert y Claeys, reconocidos mundialmente como líderes en el campo de la construcción y explotación de complejos de exhibición cinematográfica (desde 1927), inició a principios de los años 70 el primer multiplex europeo e inauguró en 1988 el primer megaplex en el mundo.
El concepto Kinépolis es el resultado de una larga experiencia de muchos años en la explotación de cines a lo largo de varias generaciones. El copresidente Albert Bert, desarrolló un innovador concepto de sala de cine.
Desde el principio, se sigue un concepto propio, tanto en lo que se refiere a la construcción, como a la organización y a la explotación, luego este concepto evoluciona de manera constante. Las bases de su éxito son, entre otras, la propia tecnología de construccion, su confort y una oferta cinematografica y de ocio muy atractiva.
El Grupo Kinépolis se ha destacado a escala internacional como líder en su sector, y debido a ello, ya se le han otorgado varias distinciones como las de INSEAD (Insead Innovator Prize, 1997) y Sho West (International Exhibitor of the year, 1996). En la Harvard Business Review, el Grupo Kinépolis fue señalado como ejemplo paradigmático de "value innovation".
Las actividades del Grupo Kinépolis empezaron en el mercado Belga donde ya ha establecido una posición muy sólida. Con aproximadamente el 25 por ciento del total de salas disponibles repartidas en 11 complejos, Kinépolis Bélgica vendió en el 2003 más de 11 millones de entradas, es decir, más del 50 por ciento de la cuota del mercado.
Kinepolis Europa
El mercado de la explotación de salas cinematográficas se encontraba en una fase en la que los grandes grupos se concentraban en el desarrollo de multiplex y megaplex en Europa occidental.
Kinepolis Group entró durante el mes de abril de 1998 en el Mercado de valores, lo que facilita su expansión internacional y confirma su posicionamiento como importante Grupo Europeo. En primera instancia, esta expansión se orienta hacia la implantación de su presencia en Francia, España y en algunos otros países donde el Grupo aún no se había introducido.
Como estrategia y objetivo de primer orden se situaba Madrid, con la inauguración del complejo cinematográfico más grande del mundo, el 17 de septiembre de 1998.
Kinépolis Madrid marcó el inicio de la fase de expansión de este importante grupo europeo a lo largo de la geografía española.
En mayo del año 2001 se inauguraba otro complejo más en Valencia, dentro del complejo de ocio de Heron City, en la localidad de Paterna.
En esta localidad de Paterna (Valencia) en plena expansión, se ha construido sobre un terreno de 182.000 m2 situado en la Pista de Ademuz, un Megaplex de 24 salas, con una capacidad de 8.200 butacas junto al complejo de ocio de Heron City con más de 20.000 m2 de instalaciones de ocio familiar, deportes y restauración. Kinépolis Valencia ha tenido en el 2003 2,1 millones de espectadores.
Actualmente, Kinépolis tiene complejos en 5 países, con un total de 86.068 butacas.
Durante el año 2003 han pasado por sus salas más de 24 millones de espectadores (Bélgica: 11 millones; Francia: 6 millones; España: 5,2 millones; Polonia y Suiza: 2,5 millones).
Kinepolis Group en España
El 17 de septiembre de 1998 Kinépolis Group inauguraba en Madrid su primer megaplex en España. Situado en el termino municipal de Pozuelo de Alarcón, dentro de la Ciudad de la Imagen, Kinépolis Madrid es el complejo de cines más grande del mundo con sus 25 salas y más de 9.000 butacas.
En tan sólo 5 años, por sus salas han pasado más de 16 millones de espectadores y en el 2002, Kinépolis Madrid obtuvo el Guiness World Record como el complejo de cines más grande del mundo.
En mayo de 2001, abrió sus puertas al público Kinépolis Valencia, situado en la localidad de Paterna y ubicado dentro del centro de ocio de Heron City con una gran oferta de restaurantes, gimnasio, bolera,...
En junio de 2004 está previsto la apertura de Kinépolis Granada, en la localidad de Pulianas.
Este complejo contará con una capacidad de 4.700 butacas repartidas entre sus 15 salas que tendrán una capacidad de entre 216 y 437 butacas. Junto Kinépolis Granada estará ubicado un moderno centro de ocio que contará con bares, restaurantes y la bolera más grande de España.
Fuente: Kinépolis España.