Publicidad Uruguay

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL CÍRCULO DE CREATIVOS DE URUGUAY

Waintraub: “No veo lógico traer a un jurado como el que tuvimos y marcarle cómo debe juzgar”

Alejado del vértigo y el stress que conlleva ser la cabeza organizativa del Desachate, el director creativo de Gurisa hace un balance del último encuentro de la publicidad uruguaya.

Waintraub: “No veo lógico traer a un jurado como el que tuvimos y marcarle cómo debe juzgar”
“Pensamos un Desachate que apunte a las ideas más allá de los avisos”, explica el presidente del Círculo de Creativos de Uruguay.

Si bien el carácter cambiante del Desachate es su signo distintivo, el último encuentro de ese certamen se caracterizó por romper moldes. Después de encontrar durante años un cobijo en Punta del Este, la organización apostó por la ciudad de Colonia –más tranquila e íntima- para llevar a cabo el encuentro de la publicidad uruguaya. “Allá por el mes de junio, cuando empezamos a hablar del tema, todos sentimos la misma necesidad de cambio. Punta del Este nos había recibido por una cantidad de años. Repetíamos hotel y repetíamos formato, porque habíamos alcanzado un nivel altísimo que nadie quería perder. Elegir Colonia fue un riesgo que valió la pena tomar: nos permitió tener un Desachate distendido, ideal para compartir experiencias y las ganas de trabajar juntos por un lugar de privilegio para nuestro mercado”, explica Marcelo Waintraub, presidente del Círculo de Creativos de Uruguay y director creativo de Gurisa.

 

La humildad del mercado

Sin embargo, el cambio de sede no fue uno de los más radicales. Con la premisa de resaltar el valor de la industria uruguaya y demostrarse que las grandes ideas –publicitarias o no- ya no son exclusivas de los mercados tradicionales, la filosofía de este encuentro buscó presentar profesionales uruguayos que hayan logrado derribar las fronteras. Tal es el caso del director de cine Federico Álvarez, que, tras realizar un cortometraje de 300 dólares y subirlo a YouTube, logró desembarcar en Hollywood con un proyecto de más de 30 millones de dólares. “Pensamos un Desachate que apunte a las ideas más allá de los avisos. Nos pareció fundamental tener también gente que no los hace. Uruguayos con ideas –la línea conceptual del encuentro- era eso, personalidades destacadas en otras disciplinas contando su manera de pensar. La idea fue mirar un poco para adentro, no de la publicidad, sino del país”, agrega Waintraub. La respuesta de los asistentes fue contundente. Si bien no hubo ninguna conferencia que no haya sido dictada a salón completo, los aplausos marcaron la sorpresa y aceptación de la audiencia frente a las figuras que poco tenían que ver con el mercado publicitario.

 

El jurado

Durante la última edición que se celebró en Uruguay, el comentario común después de la entrega de premios tuvo como principal protagonista al criterio del jurado. Algunos, defendían el criterio internacional porque buscaban, según sus propias palabras, poder medir con la vara de Cannes los trabajos nacionales. Otros, en tanto, defendían que fuera incluida en el criterio de votación la coyuntura del mercado. Este año, sin embargo, la entrega de premios no despertó una división de aguas marcadas. Quizás porque a diferencia de otras ediciones, el jurado ofreció una conferencia en la cual realizó una devolución puntual y general de las piezas presentadas. Sobre el tema, Waintraub analiza: “Tuvimos un jurado de altísimo nivel. Una vez que lo reunimos, hablamos de las categorías, de los puntajes, de la elección de ‘la idea del año’ y nada más. No veo lógico traer a un jurado como el que tuvimos y marcarle cómo debe jurar. Se encontraron con muy buenos trabajos. Tenemos un material interesante y eso hizo un que vivamos un festival competitivo”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir