“Es la primera vez que un cliente le da la tarea para hacer el aviso para el Superbowl a su agencia hispana”, dijo Pablo Buffagni, director general creativo de la oficina de Conill en Los Ángeles, en diálogo con adlatina.com. Toyota, uno de los líderes automotores mundiales, encargó a su agencia hispana, Conill, la comunicación de su nuevo modelo de autos Camry en el evento más popular de los Estados Unidos. Como celebración de la variedad del público que convoca el evento, la automotriz creó este modelo, que se diferencia de los demás por ser un “híbrido”, ya que tiene la particularidad de funcionar tanto a gas como a energía eléctrica.
El spot creado por la agencia liderada por Buffagni consiste en un padre hispano –angloparlante, pero con un marcado acento castellano- y su hijo –quien pronuncia un inglés purísimo- dentro del flamante Camry. Su padre explica cómo el nuevo “híbrido puede cambiar una y otra vez de gas a energía eléctrica”, y su hijo señala: “como tú, con el inglés y el español”. Su padre entonces le explica por qué él habla dos lenguajes y por qué ha comprado un híbrido: “Estoy siempre pensando en tu futuro”.
Ésta es la primera vez que Toyota crea una publicidad que, pese a no ser exactamente bilingüe, muestra una fuerte huella del castellano a través de un inglés mal pronunciado; y también la primera vez que aparece este tipo de publicidad en el Super Bowl.
Buffagni reveló que todavía se están ajustando los últimos detalles del comercial, y que saldrá al aire el próximo 6 de febrero. “Fue una oportunidad excelente para Conill; y la repercusión que está teniendo es muy grande”, sostuvo. “Lo bueno de la idea es que no sólo es ‘bilingüe’, sino bicultural: juega con la comparación entre el switch que hace el Camry híbrido, que cambia fluidamente de gasolina a eléctrico, con el que hace el padre del comercial. Según los e-mails de felicitaciones que estamos recibiendo, es un hito para el mercado y estoy ansioso por verlo en la tanda del Super Bowl”, comentó.
“La pieza del híbrido Camry representa el avance de la gente en sus vidas, y la creación de un futuro positivo para ellos mismos y para sus familias”, afirmó por su parte Jim Farley, vicepresidente de marketing de Toyota Motor Sales. “Estamos usando una fusión de lenguaje y cultura única para introducir el nuevo auto”, continuó.
Un giro hacia el mercado hispano
Cada vez más, Toyota está volcándose al mercado hispano. En 2005, las inversiones de la automotriz en publicidad dirigida al sector hispano crecieron 41,6 por ciento, alcanzando un total de 57 millones de dólares, según datos obtenidos por TNS Media Intelligence, y reproducidos por la publicación especializada AdAge.
Fue una de las primeras fabricantes de automóviles en apostar a la comunicación en español. A través de su campaña Moving forward –yendo hacia delante- hace referencia a las metas y las etapas de los niños hispanos de los Estados Unidos, a medida que persiguen el American dream, mientras se esfuerzan por conservar su herencia hispana.