-¿Cómo fue el 2004 para su agencia?
-Rodrigo Torres: El 2004 fue el segundo año desde que llegamos Juan Pablo Rocha -presidente de la agencia- y yo. Fue un año de mucho trabajo y mucho esfuerzo y también de muchos resultados: de haber apostado y contratado a la mejor gente del mercado, de habernos dedicado al producto final, de centrarnos en la gente a la que le vamos a hablar. Además, tuvimos mucho éxito con nuestros clientes y muchos premios en festivales. Fuimos, de lejos, la agencia más premiada del país y además llegaron premios muy importantes como el de Communication Arts, que ninguna agencia en Colombia había ganado antes.
Adicionalmente, hay que decir que en el 2004 la agencia creció aun más que en el primer año y eso es muy importante, inclusive para los creativos. Lo que todos queremos es tranquilidad, más cuentas, más proyectos interesantes, más compañeros de oficina para intercambiar experiencias y reto-alimentarnos. El equipo de creativos cada vez es mejor. Fue un año excelente para JWT y cuando miramos para atrás muchas de las cosas que queríamos pasaron antes de lo que pensábamos.
-¿Con qué perspectivas comenzaron el 2005?
-RT: Básicamente crecer en todos los aspectos. Subir todos los indicadores. Eso es lo que siempre queremos.
-¿Cuál ha sido la participación y los logros de su agencia en los festivales internacionales?
-RT: Actualmente somos la agencia colombiana que mejor se desempeña en festivales internacionales y aunque Colombia todavía no figura mucho, de lo poco que figura, JWT se llevó la mejor parte.
-¿Qué importancia le da a los premios? ¿Cree que más premios equivalen a más clientes?
-RT: Depende. Los premios de los festivales que son exigentes son una buena medida de la capacidad de una pieza de sorprender. Los premios de los festivales diseñados para que todo el mundo se lleve su premio no miden nada. De pronto miden la capacidad de una agencia de gastar dinero en inscripciones a festivales. En cuanto a la segunda pregunta, creo que lo que equivale a más clientes es un mejor trabajo. Un mejor trabajo le da reputación a la agencia y resultados a un producto y eso redunda en más clientes y en premios.
-¿Cuál es el rol que cumple o debería cumplir un director general creativo dentro de una agencia?
-RT: Llevar a la gente al límite de su capacidad. Incluyéndose a sí mismo.
-¿Hasta dónde participa del proceso creativo?
-RT: Los anglosajones tienen el término "cherry picking" para describir cuando alguien se hace a los mejores proyectos (aprovechando su status de director creativo). Ese es un límite desmotivante para la gente y ahí nadie crece. A mí me gusta el trabajo del creativo y participo hasta el final. En unos me meto muchísimo y en otros me meto menos, pero no lo decido por lo mucho que me pueda hacer brillar ese proyecto. A veces es importantísimo estar en la promoción más pequeña con un cliente pequeño, a veces es importantísimo estar en el comercial más grande del cliente más grande, y siempre es muy importante darle a los creativos del departamento todo lo que necesiten (espacio, tiempo, recursos, apoyo) para que saquen un proyecto adelante, para que lo sientan suyo, para que sea todo lo bueno que debe ser y para que brillen frente al cliente y frente al mercado.
-¿Cuál es su opinión sobre los concursos para obtener cuentas? ¿Su agencia participa en ellos?
-RT: Sí participamos. Y me parece que si un cliente quiere estar seguro de la agencia que elige, está bien hacer concursos. El problema es que como se hacen actualmente ningún cliente está obteniendo lo que busca. Ninguno se está haciendo una idea certera de cómo son las agencias que concursan. Están haciendo un ejercicio de tiempo y suerte en el que terminan escogiendo a la agencia que más suerte tuvo o a la que más barato cobró. No a la que mejor trabajo puede hacer para sus marcas.
-Una definición de creatividad
-RT: No se. Tal vez esa es mi definición: no se.
-Tres referentes a nivel creativo
-RT: Cada vez más los músicos tradicionales de Colombia de hace muchos años (de la costa, de Antioquia, del interior y de los llanos), Borges y (hay que admitirlo) los anglosajones.
-¿Cuál es su estilo creativo?
-RT: No se.