Publicidad Estados Unidos

A 23 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CNN, DEJÓ DE PERTENECER AL BOARD DEL MEGAGRUPO

Ted Turner ya no es más vice chairman de AOL Time Warner

Lo anunció Richard Parsons, el flamante hombre fuerte del conglomerado: Ted Turner vuelve a su casa, pese a ser el accionista individual más importante de la compañía. Desde la mega fusión, todo anduvo mal para AOL Time Warner, y las acciones cayeron verticalmente. Turner criticó sin piedad todo el proceso, y ahora, con las manos libres, tal vez sea todavía más corrosivo en sus juicios.

Ted Turner ya no es más vice chairman de AOL Time Warner
Turner y AOL Time Warner: la salida del creador de la CNN era previsible desde hace un tiempo.
Ted Turner, el hombre que creó hace 23 años la CNN –la primera red de noticias de televisión, con programación en vivo durante las 24 horas para todo el mundo– ha dejado de ser el vice chairman de AOL Time Warner, el gran conglomerado que terminó absorbiendo a su histórica empresa. Según dijo ayer el número uno de AOL, Richard Parsons, “Turner ha llegado a la conclusión de que ahora es el mejor momento para dedicarle más tiempo a otras actividades, especialmente las benéficas”. El alejamiento definitivo se producirá en mayo próximo, cuando tenga lugar la reunión de accionistas del grupo. El fundador de la CNN, que nunca se caracterizó por guardarse para sí sus opiniones, fue un crítico activo del gigantesco merger que dio forma a AOL Time Warner. Hay quienes creen que seguirá atacando verbalmente a la compañía desde fuera del directorio. De todas maneras, su salida, aunque era previsible desde hacía un tiempo (ver nota Un insider reemplazó a Steve Case al frente de AOL Time Warner, del 20 de enero de 2003) no es una buena nueva para el conglomerado, aseguran los analistas del mercado. Especialmente, porque significa otro alto ejecutivo que se va del grupo, una lista que ya integraban Gerald Levin y Bob Pittman. Dichos analistas creen que Turner aspiraba, en la última reestructuración, a ganar mayor control de la empresa, o incluso a recuperar su timón. Otros, en cambio, afirman que fue forzado a dimitir, por un directorio que vio cada vez con peores ojos sus ataques públicos a la conducción de AOL. Una cotización en picada Lo cierto es que desde que se cerró la megafusión, el valor de la acción de AOL Time Warner se había precipitado sin parar, hasta perder 73 por ciento de su cotización previa. Esta caída es particularmente perjudicial para Ted Turner, puesto que sigue siendo el mayor accionista individual de la empresa, con 3,1 por ciento, que equivale a 1.700 millones de dólares. En cambio, Steve Case, que renunció días atrás a su puesto de chairman y permanece en el directorio, sólo posee una porción de 0,24 por ciento, no mayor a 130 millones. Dos años después de la fusión (estimada en 106.000 millones de dólares), la compañía atraviesa una declinación inocultable. Los ejecutivos máximos de la época en que se firmó el merger ya se han ido; el último fue Case. Los medios propiedad de Time Warner son el punto alto de la empresa (CNN, Warner Music, Time y People) junto a la división cine de Warner Bros. (responsable de suculentas franquicias como “Harry Potter” y “Lord of the Rings”), mientras que el punto bajo es la división online de AOL, que ahora está en proceso de reestructuración. Una vida fecunda Turner nació en Cincinnati, Ohio, y su vida tuvo un primer vuelco a los 24 años, con el suicidio de su padre, con quien había empezado a trabajar, aunque a regañadientes. Con el paso de los años, se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo, y propietario de Cable News Network y los clubes Atlanta Braves y Atlanta Hawks. Entre sus logros más preciados y menos recordados hoy figura haber sido el líder de la tripulación del Corageous, el barco que ganó la America’s Cup en 1977. Su idea central en materia de TV fue la emisión de programación por vía satélite a los sistemas de cable de los Estados Unidos. Dicho sistema, que luego recibió el nombre de Turner Broadcasting Station (TBS), terminó expandiéndose a más de 160 millones de hogares en casi 200 países, y en 40 idiomas diferentes. La CNN, fundada en 1981, dio pasos gigantescos de crecimiento al cubrir varios acontecimientos de suma importancia, como el intento de asesinato a Ronald Reagan (1981), el desastre del trasbordador espacial (1986) y la Guerra del Golfo (1991), en la que tuvo imágenes exclusivas desde Bagdad. En 1985 arrancaron las emisiones de la CNN International. En 1986, Turner intentó, sin éxito, adquirir la cadena CBS. En cambio, como un premio consuelo, logró comprar la Metro-Goldwyn-Mayer-United Artists. Además, creó la Turner Foundation, que apoya regularmente causas medioambientales y realiza donaciones a las Naciones Unidas, que llegan al presente a un total de 1.000 millones de dólares. Porque esa idea de beneficencia nunca lo ha abandonado. Un día dijo en una entrevista: “Todo el dinero en las manos de los pocos ricos y nadie distribuye nada... eso es peligroso para ellos y para el país”. Entre sus proyectos también figuró el de ser presidente de los Estados Unidos. En 1998, interrogado por un periodista, confesó: “Estoy considerando muy seriamente la posibilidad. Pero Jane no quiere que me meta en ese terreno”. Obviamente, Jane es Jane Fonda, su tercera esposa. En este momento viven separados, pero ese estado, según ambos, es “temporal”: “Mientras seguimos comprometidos en el éxito a largo plazo de nuestro matrimonio –dijo la pareja en un comunicado–, nos encontramos en una coyuntura en que debemos tomarnos un tiempo para nosotros mismos, en forma individual. Por eso hemos decidido separarnos temporalmente”. Entre otras creaciones, Turner también ha sido el responsable de los canales TNT, Cartoon Network y MGM Classic Movie. Tuvo cinco hijos, y un día desafió a su archirrival, Rupert Murdoch, propietario de la Fox y de Sky Networks, a entrar a un ring a boxear con él. Hasta ahora, que se sepa, el desafío no fue contestado. Notas relacionadasUn insider reemplazó a Steve Case al frente de AOL Time Warner, del 20 de enero de 2003 • Steve Case renunció a la presidencia de AOL Time Warner, del 14 de enero de 2003 • AOL Time Warner: pérdida récord en la historia de la economía moderna, del 29 de abril de 2002
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir