ESTA ES LA TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO; LAS ANTERIORES FUERON EN 1998 Y 2000
Saatchi & Saatchi premia con cien mil dólares una idea genial
El premio, llamado Innovation in Communication, tendrá un jurado compuesto entre otras personalidades por el músico David Byrne y el creador del término pensamiento lateral, Edward de Bono, quien ya había sido jurado antes. Hay tiempo para enviar propuestas hasta el 11 de diciembre y los ganadores serán anunciados en enero próximo. El premio estará compuesto por 50.000 dólares en efectivo y otro t
De Bono(izquierda) participa por tercera vez como jurado del premio Innovation in Communication; Byrne (derecha), en cambio, lo hará por primera vez.
“Mire a su alrededor. ¿Qué ve? ¿Qué cosas de nuestra vida cotidiana fueron creadas para mejorar nuestra calidad de vida? ¿De dónde viene la inspiración para esta clase de ideas?”.
Con estas preguntas comienza, en la página web de la agencia Saatchi & Saatchi, la presentación de su premio global Innovation in Communication, que promete cien mil dólares a la idea más brillante y que más ayude a la comunicación.
El objetivo de la red Saatchi & Saatchi, que se autodefine como una empresa “de ideas” -dos agencias suyas, la de San Pablo y la de Londres respectivamente, resultaron Agencias del Año en las últimas dos ediciones del Festival de Cannes, por ejemplo-, es estimular una nueva generación de intelectuales e inventores que lancen la próxima “gran idea”.
Para juzgar las presentaciones, el jurado reunido estará compuesto por:
• Edward de Bono, pensador británico nacido en la isla de Malta y actual residente en Venecia. Escribió 56 libros entre los que se destacan “Pensamiento lateral” y “Seis sombreros para pensar”.
• David Byrne, productor musical y cantante de Talking Heads.
• Chuck Close, artista plástico famoso por sus fotos realistas pintadas.
• Danny Hillis, inventor, científico y uno de los creadores de las supercomputadoras.
• Kenji Kitatani, vicepresidente ejecutivo de Sony y creador del personaje Astroboy.
• Rem Koolhass, arquitecto y urbanista, uno de los fundadores de la Office for Metropolitan Architecture.
• John Maeda, cibergurú, artista plástico y diretor del laboratorio de medios del MIT.
• Story Musgrave, veterano de la NASA.
• Julie Taymor, directora de ópera, teatro y cine, responsable del musical El Rey León.
Con respecto al premio que este jurado deberá decidir, Bob Isherwood -director creativo mundial de la agencia- señaló: “Los jurados seleccionarán la innovación que posea más potencial para mejorar la comunicación entre las personas, entre las personas y su ambiente, entre las empresas y sus clientes, entre los artistas y su público, entre las naciones o, incluso, entre los planetas”.
Antes
El primer ganador del premio Innovation in Communication, en 1998, fue Leslie Kay, premiado por su Kaspa System, que utiliza un sonar similar al que usan los murciélagos para moverse en la oscuridad y permite a los ciegos y a los visualmente discapacitados sustituir el sentido de la vista que no tienen.
Jurados de años anteriores incluyeron a los estadounidenses Buzz Aldrin (uno de los tres astronautas que protagonizaron el primer alunizaje, el 20 de julio de 1969), Laurie Anderson (multi-artista difícil de encasillar) y al inglés Brian Eno (artista, músico y productor), entre muchos otros.
El sistema de juzgamiento implica que, en primer lugar, los trabajos inscriptos serán analizados por el directorio creativo mundial de Saatchi & Saatchi. Luego, los que cuenten con la aprobación del directorio formarán una lista de alrededor de diez finalistas, que serán reenviados al panel de jurados para su decisión final. Los finalistas serán presentados, además, en el sitio de la agencia.