-¿Cuáles fueron las claves para que Leo Burnett Brasil lograra ingresar en el ranking Crema por su desempeño en 2010?
-Lo más importante fue la producción de trabajos audaces y diferentes, cuyo contenido fuera multi-disciplinarios. Fueron proyectos que trabajaron con el producto, innovaron en medios, descubrieron formas diferentes de vender y fueron expuestos al público con una óptima comunicación tanto online como offline. Eso marcó la diferencia.
-¿Cuáles fueron los cambios experimentados por la industria publicitaria en los últimos años, y cómo eso afectó y afecta a las agencias y los creativos para bien y para mal?
-Estamos aprendiendo a pensar de una forma más completa, mucho antes de la producción de un film o de un anuncio, y mucho después de que ellos sean vehiculizados (eso cuando existen films o anuncios en la comunicación). Ese es un cambio positivo. La parte negativa es que los medios más tradicionales, que son tan fuertes en nuestro continente, no están recibiendo la debida atención de los nuevos talentos. Está siendo cada vez más difícil que los profesionales hagan una gran pieza de radio, un layout brillante o un diálogo inteligente en un film. Creo que el pensamiento realmente original está haciéndose cada vez más raro en el mundo de hoy, de tan rápido y conectado que está.
-En su opinión, ¿cuáles fueron las agencias y creativos más destacados de Iberoamérica durante 2010?
-Destaco a Madre, Santo, Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi y Almap BBDO.