La industria de medios y entretenimiento está en sus niveles más elevados de facturación desde 2000, y se espera que siga creciendo a un ritmo anual de 7,3 por ciento hasta llegar a totalizar 1,8 trillones de dólares en 2009 a nivel global. Así lo informa un estudio de PriceWaterhouseCoopers reproducido ayer por la publicación especializada HispanicAd. El mejoramiento de las condiciones económicas, conjugado con la expansión de la distribución en forma online de música, películas, libros y videogames serán los factores claves en el gasto que hagan los consumidores finales.
Según el estudio, es sumamente importante la incidencia de los llamados “gastos nuevos”: el acceso de banda ancha a internet y las tecnologías inalámbricas. Los ingresos provenientes de este ítem crecerán de 11.400 millones el año pasado a cerca de 73 mil millones en todo el mundo hacia 2009.
“La industria del entretenimiento y los medios sigue desarrollando una extraordinaria capacidad para reinventarse y crear nuevos ingresos a través de ofertas innovadoras de productos que existen, como mucho, desde 2000”, comentó Wayne Jackson, número uno global de PriceWaterhouseCoopers. “La oferta de videogames online y wireless, las suscripciones para alquilar películas por la web, la distribución digital de música con licencia y la rápida adopción de ringtones y descargas de música en las terminales celulares se están convirtiendo en componentes críticos de la industria, conduciendo a ingresos significativos en todas las regiones”, añadió.
Vuelve a rugir el tigre asiático
La región del Asia Pacífico continuó siendo la que más rápidamente creció en los últimos cinco años, esperándose que su consumo de media & entertainment se incremente a un promedio anual de 11,6 por ciento, hasta llegar a generar ingresos por 432 mil millones en 2009. A la cabeza de la región se ubica lo que casi sería un fenómeno aparte: China, que se encamina a superar a Japón como el mercado de mayor crecimiento hacia 2008. El crecimiento del gasto en ese país será el más alto del mundo, a una tasa anual de 14,2 por ciento sin incluir el acceso a internet, y de 25,2 por ciento incluyéndolo. La previsión es que se duplique en la región el segmento de consumo de internet, videogames, juegos de casino online, la distribución de tv y la música grabada.
“El veloz crecimiento económico y la continua mejora del entorno regulatorio, que está facilitando una mayor inversión en China, hará que el crecimiento del gasto se acelere en los próximos cinco años”, vaticinó Marcel Fenez, director de PriceWaterhouseCoopers Entertainment & Media Practice para el Asia Pacífico. “Estos factores, así como el agresivo desarrollo de la infraestructura de banda ancha, pondrán al país en condiciones de generar el crecimiento más alto de la región en la penetración de medios. La única nube en el horizonte es el lastre de la piratería, que continua expandiéndose a lo largo del Asia Pacífico, donde los esfuerzos por eliminarla sólo han tenido un éxito limitado.”
Previsiones más modestas
En el otro extremo, la tasa anual de crecimiento proyectada para Latinoamérica es de 8,2 por ciento, con lo cual la región llegaría a generar ingresos para el sector por unos 47 mil millones de dólares en 2009.
Finalmente, aunque los Estados Unidos siguen siendo el país donde más medios y entretenimientos se consumen, tiene la tasa de crecimiento más baja: “apenas” 5,6 por ciento anual, con lo cual el gasto por este concepto en ese país llegaría a “sólo” 690 mil millones en 2009, siempre que las condiciones de la economía se mantengan favorables.