Publicidad Argentina
CONSULTORIO ONLINE DE ADLATINA.COM
Primeras respuestas de Sergio Cocú
El vicepresidente y director general creativo de McCann Erickson Argentina responde a las primeras consultas de los lectores de adlatina.com. En esta tanda Cocú expresa que “creo en la autorregulación de cada uno de los que somos responsables de los mensajes” y confiesa que “no hay ninguna fórmula infalible para convencer a los clientes de que nuestras ideas van a funcionar”. Los interesados en co

SERGIO COCÚ: Caco: cagalo a trompadas. No obstante, si te interesa retener la cuenta, te puedo sugerir alguna otra cosa, como por ejemplo insistir, insistir e insistir. Que yo sepa, no hay ninguna fórmula infalible para convencer a los clientes de que nuestras ideas van a funcionar. A veces, con suerte, encontramos esquemas que sabemos que un determinado cliente nos va a comprar siempre. Pero creo que lo más importante es ganarte la confianza de tu cliente. Si tus argumentos son realmente sólidos, si tu creatividad es realmente buena, si podés mostrarle cómo y por qué esas ideas van a cumplir su objetivo, entonces vas a acotar los márgenes de duda y seguramente tendrás algo más de posibilidades de éxito. Que tengas suerte. ************************* Mi nombre es Ignacio, soy estudiante de publicidad y me gustaría saber su opinión sobre ética y publicidad, ya que estoy terminando mi trabajo de tesis, que justamente trata sobre este tema. Le adjunto un pequeña encuesta. Muchas gracias por todo Ignacio. 1) ¿Cómo considera la existencia de un Comité de ética y autorregulación? 2) ¿Qué importancia tiene el código de ética para una agencia o bien los creativos? 3) ¿Conocen el código de ética? ¿Lo aplican en algunos casos? (para clientes y agencias) 4) ¿Hasta que punto debería ser flexible el comité? 5)¿Cuáles pueden ser, desde su punto de vista, las consecuencias de un comercial que sobrepase los límites de la ética? ¿Puede generar algún efecto sobre el televidente; sobre los chicos? 6)¿Cree usted que las agencias deberían autorregular o evaluar la creatividad antes de ser presentada al cliente? 7)Si usted fuera cliente, ¿aprobaría un comercial aunque corra el riesgo de que su marca pueda llegar a ser cuestionada? ¿Por qué? SERGIO COCÚ: ¿Qué tal, Ignacio? Bueno, voy a tratar de que en lo que sigue encuentres por lo menos algunas repuestas a las preguntas que me hacés. Me parece que el mal gusto, la agresión a la sensibilidad, los comportamientos estúpidos o la obscenidad son regulados naturalmente por las audiencias. Generalmente -aunque no siempre- la gente rechaza ese tipo de cosas y no creo que ningún comité pueda anteponerse a ese juicio. Y si pretende hacerlo siempre le será muy difícil determinar qué es ético y qué no.¿Es ético mostrar culos para vender champú? ¿Es ético exagerar las virtudes de un producto? ¿Es ético basarse en una religión para elaborar un mensaje publicitario? Buscar esas respuestas dentro de un comité podría significar discusiones interminables. Sí creo en la autorregulación de cada uno de los que somos responsables de los mensajes. Yo particularmente buscaría otras alternativas antes que usar un culo para vender champú, por más que me aseguraran de que esa es la mejor vía (sin doble sentido). Pero no porque no me parezca ético un culo en sí, sino porque no me parece ético subestimar la inteligencia de la gente. Y si mi audiencia es de la que sale corriendo a comprar champú cuando ve un culo, trataré de aportar mi granito de arena para que sus estímulos hacia la persuasión pasen por alguna otra cuerda más digna. Suerte en tu tesis. ************************* ¿Cuál es su opinión de la publicidad en Internet, actualmente desarrollada en la Argentina? Gracias Marcos Faundez. Latin Fund Management The Asset Management Professional`s Latin American News Source SERGIO COCÚ: Marcos, Tal vez todavía sea un poco temprano para establecer un promedio que refleje el nivel de la publicidad en internet desarrollada aquí. De todas formas, teniendo en cuenta que el desafío sigue siendo el mismo que el de cualquier otro medio -hacer algo que construya marca y que en última instancia venda- me parece que todavía hay mucho camino por recorrer. Seguramente, a los publicistas que un día se encontraron por primera vez con la tele, al principio no se les ocurría mucho más que mostrar aburridamente el producto mientras se hablaba aburridamente de él. Creo que dentro de algunos años la publicidad actual en internet será mirada de la misma forma en que hoy vemos a esos viejos comerciales de TV. Saludos. ************************* Tres preguntas a Sergio Cocú: 1- ¿Por qué la única forma de entrar a trabajar en una agencia es siendo trainee? 2- ¿Por qué cuando uno entra como trainée no cobra ni siquiera los viáticos? 3- Y si es la única forma, ¿cómo puede uno mostrar su carpeta y que le den bola? Javier SERGIO COCÚ: Javier, 1.-No sé si es la única, pero para un publicitario en formación es una buena manera de entrar al mercado. 2.-Eso no siempre es así. De todas formas, no subestimes el aprendizaje que te da una agencia.Te cuento mi experiencia personal sobre eso: yo empecé como trainee con Gabriel Dreyfus, en el momento en que de su agencia salía la mejor publicidad de aquel momento. Me parecía injusto no cobrar, así que un día me fui a trabajar en otra cosa, en la que me pagaban. Con el tiempo, mucho después, me di cuenta de cuánto me sirvió aquel trainning y de cuánto mejor hubiese sido quedarme .Llegué a la conclusión de que tal vez le esté debiendo unos pesos a Gabriel. 3.-Para que alguien te dé bola por tu carpeta, lo único que necesitás es que tu carpeta sea buena. Con eso vas a conseguir un trainning. Y tus posibilidades de entrar al mercado, aunque siempre van a depender de vos, van a ser mucho mayores. Aquí en la agencia hay dos creativos que efectivicé hace 2 años luego de un trainning. Tanto ellos como yo sabemos que valió la pena invertir lo que cada uno invirtió al principio. Te mando un abrazo. ************************* Hola Sergio, soy César Quintero de Colombia y estoy pronto a graduarme de publicista. Por medio de Adlatina, el mejor website de publicidad del mundo, me enteré de tu trayectoria como publicista, y me llamó la atención tu experiencia en la redacción publicitaria, área que me apasiona y en la que quiero desempeñarme. Pero he estado buscando donde estudiar redacción publicitaria en todo el mundo, y no he podido encontrar un postgrado o algún diplomado o especialización en este campo. Por lo tanto, quisiera que me comunicaras dónde puedo llevar a cabo mis estudios, y cómo empezar en una agencia de publicidad para llegar a posicionarme en el área de redacción. Gracias de antemano por tu respuesta. SERGIO COCÚ: Aquí en adlatina tenés un link llamado "estudiantes". Ahí vas encontrar muchos lugares que te pueden interesar. De todas formas, para el desarrollo creativo de una persona no hay carrera ni título que pueda reemplazar a la capacidad de captar sensiblemente todo lo que te rodea y desarrollar la capacidad de procesar todo eso para devolverlo a la gente con un sentido práctico. Más allá de la carrera que elijas para convertirte en redactor, te sugiero que te conviertas antes en el tipo más curioso e inquieto del planeta. Suerte. ************************* Sergio: Tuve la suerte de conocerte en ocasión de alcanzarte mi carpeta; después tuve una breve entrevista con vos (se trataba de un posible trainée). Aún no hubo decisión, por lo que me comunicaron en la agencia. Quiero recordarte solamente que esa posibilidad para mi es fundamental, ya que tengo puestas muchísimas expectativas y todas mis pilas en ese trainée, muchas ganas de laburar, aprender, progresar y aportar. ¿En que quedó todo? (recordatorios de mi carpeta: Sinectis baño/ casa- Carilina- Prime vagina- Patoruzú Axe) No hace falta que te explique cuánto espero una respuesta... Chau, muchas gracias. Nos vemos la próxima semana en la agencia (je je...me sobra entusiasmo y ganas, se nota, no?) Hernán Radochonski SERGIO COCÚ: Hernán, por distintas razones tuve que congelar esa búsqueda por un tiempo. La semana que viene arranco de nuevo. Pero para que no te decepciones acá o en otras agencias, tené en cuenta que en toda búsqueda termina seleccionado uno por cada 15 ó 20 que se presentan. Llamá a mi secretaria, Macarena, y nos volvemos a encontrar.