Publicidad Global

PERFILES

Phil Dusenberry, maestro del advertainment

(Por Orlando Aprile) - En esta nota, el habitual comentarista de libros de adlatina.com reseña la vida y personalidad del notable creativo de BBDO, que marcó una época de particular brillo en la publicidad estadounidense y mundial. Dusenberry murió a fines de 2007 a los 71 años.

Phil Dusenberry, maestro del advertainment
Dusenberry incursionó en muchos campos de la publicidad con notable distinción.

En una reciente nota recordatoria en Ad Age, Steve Hayden recordó que Dusenberry fue “el rey sol en la golden age de la publicidad televisiva”. Porque hizo que los comerciales de televisión fueran mucho más entretenidos que los programas que esponsoreaban, y a la vez, transformó a las marcas en iconos populares con alcance global.

Dusenberry era el hijo mayor de un taxista de Brooklyn, quien luego de cursar estudios en el  Emory & Henry College, en Virginia, trabajó como disc jockey en una radio local. Por esos mismos tiempos, y para reemplazar a un redactor de comerciales de la emisora, le empezó a tomar gusto a la publicidad. Tiempo después (1962) y siguiendo a un colega de la radio, entró en Batten, Barton, Durstine & Osborn (luego BBDO) donde comenzó como redactor junior. Sus primeras criaturas fueron para Gillette Right Guard. En 1969 formó su propia agencia pero luego volvió a BBDO. En 1980 ya era director creativo y seis años después fue chairman de la agencia hasta 2002, cuando se jubiló. Durante su gestión, la agencia duplicó su facturación y consiguió innumerables premios creativos.

Justamente, como creativo es recordado por sus campañas para Gillette, General Electric, Visa, FedEx y, sobre todo para Pepsi. Fue el autor de notables eslóganes como We bring good things to life (General Electric), It´s everywhere you want to be (Visa), y especialmente The choice of a new generation (Pepsi). En los ‘80, y con la nueva generación de Pepsi, con Michael Jackson y muchas otras celebridades, Phil Dusenberry le dio a la publicidad el toque de Aladino del entretenimiento. En sus propia palabras: “Siempre quise buscar la emoción  (...) porque en tiempos de muchos productos que no se diferenciaban, la diferencia había que encontrarla en lo que el público sentía por los productos”. Siguiendo con la Pepsi generation, Dusenberry recuerda, en un reportaje, que el único error de esa campaña fue contratar a Madonna y el accidente, involuntario, con Michael Jackson cuando se le quemó el cabello durante la filmación del comercial.

En ese reportaje que le hizo Alison Fahey, el editor  de Adweek, reconoció que su mayor orgullo está vinculado con la creatividad que pudo darle a Pepsi durante muchos años. En otra respuesta señaló que uno de los comerciales que más admira es Archaeology con el cual Ted Sann logró el Grand Prix en Cannes. En cuanto al actual impacto de lo digital, reconoció que ahora hay más y nuevos medios para alcanzar a los consumidores pero que -y por lo mismo- se corre el riesgo de diluir el mensaje.

Phil Dusenberry colaboró en 1984 con la campaña presidencial de Ronald Reagan. También hizo su aporte creativo en la campaña de bien público El milagro de Nueva York para levantar el ánimo de los ciudadanos tras el impacto de las torres gemelas. En 2002 ocupó el sitial del Advertising Hall of Fame y poco después el del Creative Hall of Fame del One Club.

Leo Burnett advirtió que el mayor riesgo de la publicidad no era engañar al público sino aburrirlo. Phill Dusenberry, con su creatividad, le dio media vuelta de tuerca a esa afirmación. Por eso fue un notable maestro de advertainment.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir