La firma de cosméticos L’Oréal cayó bajo la picota del organismo de control de la publicidad británica a raíz de dos comerciales que realizan –según la entidad– “promesas engañosas” en torno de temas como las arrugas y la lucha contra la celulitis.
Los avisos no podrán emitirse hasta tanto L’Oréal no pueda suministrar evidencia suficiente para respaldar los reclamos, indicó en un comunicado la Advertising Standards Authority –ASA-.
Esta última decisión de la ASA llega exactamente dos semanas después de que L’Oréal fuera censurada por un aviso publicitario para la tintura de pelo Garnier Nutrisse, que mostraba a Davina McCall, presentadora de Big Brother, que se emitió durante una edición sabatina de dicho programa.
El rostro de Schiffer
L’Oréal debe ahora enfrentar las acusaciones por la publicidad de las cremas Wrinkle De-Crease y Perfect Slim, destinadas a combatir las arrugas y la celulitis, respectivamente.
El comercial para Wrinkle De-Crease tiene como estrella a la modelo Claudia Schiffer, quien exhibe en el spot distintas expresiones de la cara, una manera de indicar que el producto funciona sobre las líneas de expresión de un rostro humano.
Pero la ASA indicó que ese recurso publicitario constituía una “insuficiente evidencia” para esa afirmación, por lo cual el aviso podía considerarse “engañoso”.
También determinó que L’Oréal no tiene suficiente evidencia para sustentar que la crema tiene un efecto psicológico, más que puramente cosmético.
Al referirse a los anuncios de la crema anti celulitis, el ente de control nuevamente critica al anunciante por realizar una afirmación sin suficiente evidencia.
Al responder a los comunicados de la ASA, L’Oréal afirmó que ambos comerciales ya contaban con la aprobación del Broadcast Advertising Clearance Centre. “Tanto L’Oréal Paris Wrinkle De-Crease como Perfect Slim han sido muy populares entre sus clientas, un hecho que se demostró no sólo en las cifras de sus ventas, sino también en la repetición de sus compras”, afirmó la compañía.
De todas maneras, la compañía aclaró que “a pesar de no estar de acuerdo” con la decisión de la entidad, L’Oréal cumplirá con las decisiones de la ASA y adaptará la futura publicidad a estas reglas.