Publicidad Europa

TIENE LA PRESIDENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA HASTA EL MES QUE VIENE

Otro intento de Suecia por prohibir la publicidad para niños

En Suecia, tal como informara adlatina.com en otras oportunidades (a fines del año pasado y comienzos de este), la publicidad para menores de 12 años está prohibida desde 1991. Durante el semestre que culmina en junio, ese país, que ostenta la presidencia de la Unión Europea, ya intentó varias veces extender esa prohibición a todos los países miembros, pese a la oposición firme de Inglaterra, Fran

Otro intento de Suecia por prohibir la publicidad para niños
El European Group of Television Advertising estima que el mercado publicitario dirigido a los niños representa, en Europa, alrededor de 25.740.000 dólares por año.
Vuelve a estar sobre el tapete, a raíz de una reunión que los ministros de Cultura de la Unión Europea sostuvieron la semana pasada en Estocolmo, el tema de los intentos de Suecia, como país presidente de turno de la Unión (su mandato acaba a fin de junio), por extender a toda la región la prohibición de todas las formas de publicidad dirigida a menores de 12 años, que rige en su país desde 1991. Con respecto a este tema, adlatina.com ya publicó varias notas. Concretamente, en las siguientes fechas (que figuran aquí como links para acceder a las notas): • 12 de junio de 2000; • 26 de diciembre de 2000; • 9 de enero de 2001; y • 22 de enero de 2001 Ahora, lo que pretende Estocolmo es que la prohibición sueca se extienda a toda la legislación europea, en un proyecto llamado “Televisión sin fronteras”, que data de 1999. La razón que dan los suecos para esa prohibición es que los menores de 12 años no distinguen los objetivos de los anuncios de los objetivos de los programas: creen que todo es lo mismo. “Quien mira televisión debe poder establecer la diferencia entre un programa y un spot publicitario”, explicó Maria Gooste, del ministerio sueco de Cultura. Suecia es apoyada en este tema por Dinamarca, Holanda y Bélgica, países en los que ya existe reglamentación sobre el tema.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir