Publicidad España

EL LIBRO RECOMENDADO

Mentes creativas

Una anatomía de la creatividad. Autor: Howard Gardner. Barcelona: Paidós, 1995 (459 páginas, con índices onomástico y temático).

Mentes creativas
Por Orlando Aprile.
El autor comenta, en  este texto,  que tuvo tres propósitos en cuenta:. Primero, entrar en el mundo los grandes creadores de la era moderna. Segundo, buscar conclusiones sobre la naturaleza de la empresa creativa de gran envergadura. Tercero, lograr algunas conclusiones sobre esas décadas brillantes que conformaron la era moderna (1885-1935). En este contexto, las temáticas organizadoras se concentran en estos principios esenciales: la relación entre el niño y el maestro, la relación entre el individuo y el trabajo al que está dedicado, y la relación entre el individuo y otras personas. En suma, el creativo, un objeto o proyecto y la comunidad.

El enfoque de la creatividad
En las páginas iniciales, Gardner aclara que “mi aproximación consta de cuatro componentes separados” que son los que siguen
1) Temas organizadores que guiaron la investigación y que establecieron los principios respecto de los estudios y de los casos.
2) Estructura organizadora basada en conjugar distintas disciplina para enriquecer la investigación.
3) Cuestiones surgidas de la investigación empírica para abarcar la gran cantidad de asuntos y cuestiones contemplados en los casos prácticos.
4) Temas emergentes no previstos que surgieron del análisis de esos casos prácticos.

Los creadores de la era moderna
Los siete pensadores creativos que conformaron los paradigmas maestros de esta era son
• Sigmund Freud (1856-1939), un neurólogo convertido en psicólogo.
• Albert Einstein (1879-1955) el reformulador del tiempo, el espacio y la luz.
• Pablo Picasso (1881-1973), un artista que está más allá de la prodigiosidad.
• Igor Stravinsky (1882-1971), que conjugó la poesía con la dimensión pública de la música.
• T. S. Eliot (1888-1965), el mayor innovador de la poesía contemporánea.
• Martha Graham (1894-1991), la recreadora de la danza moderna.
• Mahatma Gandhi (1869-1948), el líder político y espiritual más notable e innovador.
Gardner los ha elegido porque cada uno de ellos es el ejemplo más extraordinario y valioso de los siete modos en que se expresan las inteligencias múltiples; lo que dio base a una nueva concepción de la estructura de la mente. Esas siete expresiones son
1) Lingüística, personal (Freud)
2) Lógica espacial (Einstein)
3) Espacial, personal, corporal (Picasso)
4) Musical, artística (Stravinsky)
5) Lingüística, investigadora (Eliot)
6) Corporal, lingüística (Graham)
7) Personal, lingüística (Gandhi).
Gardner entiende por lingüística a todo sistema organizado de signos aptos para la interacción comunicativa dentro de un determinado grupo social.
Lo más valioso y recomendable de este texto es llegar a la creatividad buceando en la vida y en las creaciones de estos siete genios de la era moderna. Conocer su infancia, ver como se apasionaron para hallar respuestas a grandes interrogantes y como fueron, temprano o tarde, reconocidos por la sociedad. Por derecho propio, los casos ejemplares tienen una incomparable  virtud motivadora, también ejemplar.
“El individuo creativo es una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo de un modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto” –Howard Gardner

Howard Gardner es docente y codirector del Proyecto Cero en la Universidad de Harvard. Entre otros libros, ha publicado Arte, mente y cerebro; Educación artística y desarrollo humano, La nueva ciencia de la mente e Inteligencias múltiples.

Addenda: a los interesados en la temática creativa les recordamos que en este mismo sitio, el 28/06/02, se recomendó El espíritu creativo. El libro de Daniel Goleman, autor de La inteligencia emocional.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir