“El 54 por ciento de los entrevistados ya no compra productos que tiene fuertes campañas de marketing y publicidad, el 60 por ciento tiene una opinión más negativa que años atrás de la publicidad y el 61 por ciento siente que la cantidad de publicidad a la que está expuesto está fuera de control”.
Estos fueron algunos de los resultados del estudio sobre efectividad en publicidad realizado por la consultora Yankelovich, presentados en el congreso de management de la American Association of Advertising Agencies (AAAA).
Según el informe, cada vez hay mayor evidencia de la mala imagen que tiene hoy la publicidad. Los consumidores tienen una relación de amor-odio con ella. En un mundo que bombardea a los compradores con información, el gran desafío de esta disciplina es encontrar una nueva manera de atraer a los consumidores y hablarles sin que se sientan atacados de avisos y campañas de marketing.
“Las empresas de marketing y publicidad no han hecho mucho por crear una buena imagen de su industria –dijo J. Walter Smith, presidente de Yankelovich, una consultora estadounidense–. Pero de muchas maneras –spams, campañas de guerrilla, telemarketing, publicidades intrusivas– han ayudado a deteriorar esa imagen. Es hora de que se concentren en crear un modelo para distribuir mensajes más acordes al nuevo mercado y consumidor de este siglo”.
Los resultados del estudio son significativos, ya que la industria está buscando una conexión más emocional con un consumidor cada vez más fraccionado y entendido. El riesgo es perder a los compradores al sobrecargarlos una y otra vez con mucha publicidad.
Yankelovich, una consultora de servicios de marketing que provee información, bases de datos y soluciones de segmentación que ayudan a levantar la productividad dentro de las empresas del sector, tiene más de treinta años en el monitoreo de hábitos de los consumidores y sus hábitos de vida. Para realizar este estudio entrevistó a 601 personas de más de 16 años durante febrero de 2004.
El 65 por ciento de los entrevistados se siente constantemente bombardeado con mucha publicidad y el 69 por ciento está interesado en productos que lo ayuden a saltear o bloquear el marketing. Cómo hacer para crear campañas publicitarias anti-marketing, es una de las tantas preguntas que intentaron contestar los participantes de la mayor reunión anual de la Asociación.
Los resultados, no muy positivos para las agencias, muestran que el sector está atravesando una gran crisis y que la publicidad cada vez es menos efectiva.
El 45 por ciento de los entrevistados cree que la cantidad de publicidad a la que se enfrenta diariamente “lo aleja de experiencias del día a día”, mientras que un 33 por ciento contestó que “estaría dispuesto a vivir con menos lujos con tal de vivir en un mundo sin publicidad”.
Hoy en día existe una gran distancia entre la manera en que las agencias comunican sus productos y la manera en que los consumidores quieren ser contactados. Por ejemplo, los entrevistados están de acuerdo en que la publicidad puede servir para crear una marca más fuerte si se concentra en mostrar los servicios y características del producto, en vez de contar historias no efectivas.
La AAAA, que representa a 1.196 agencias que pautan el 75 por ciento de la publicidad del país, sabe que debe reconocer y tener en cuenta los cambios en las actitudes y percepciones del consumidor si no quiere que su industria siga perdiendo fuerza.
Otros temas del Congreso realizado del 14 al 16 de Abril en Miami fueron: la publicidad en tiempos de obesidad y cómo debe ser mejorada la percepción de la gente de las agencias de publicidad.
El estudio refleja que “la efectividad de las campañas publicitarias está deteriorada debido a la suba en las percepciones negativas que tiene la gente sobre la industria”, concluyó Smith.
Otros resultados significativos
• 59 por ciento siente que la mayoría de la publicidad tiene poca relevancia para ellos.
• 64 por ciento está preocupado por las prácticas y motivos que mueven a las agencias.
• 61 por ciento siente que las empresas de marketing no lo tratan con respeto.
• 65 por ciento cree que debería haber más regulación y control sobre esta actividad.
• 53 por ciento siente que los spams lo ha alejado de todo tipo de publicidad.
• 36 por ciento cree que hacer shopping es menos agradable debido a la fuerte presión de las compañías anunciantes.
• 53 por ciento contestó que la publicidad no lo ayuda a hacer mejores elecciones a la hora de comprar.
“No es que el marketing ya no sea efectivo; es que las estrategias actuales de marketing y publicidad están basadas en un mercado y consumidor que ya no existe –dijo Smith–. Pero la publicidad tiene una nueva oportunidad de convertir al marketing en una herramienta para crear ventajas competitivas para las distintas marcas. La diferenciación y el marketing pueden ayudar a elevar la imagen de una marca. Y cuando lo hacen, la diferencia es abismal”.
Estos fueron algunos de los resultados del estudio sobre efectividad en publicidad realizado por la consultora Yankelovich, presentados en el congreso de management de la American Association of Advertising Agencies (AAAA).
Según el informe, cada vez hay mayor evidencia de la mala imagen que tiene hoy la publicidad. Los consumidores tienen una relación de amor-odio con ella. En un mundo que bombardea a los compradores con información, el gran desafío de esta disciplina es encontrar una nueva manera de atraer a los consumidores y hablarles sin que se sientan atacados de avisos y campañas de marketing.
“Las empresas de marketing y publicidad no han hecho mucho por crear una buena imagen de su industria –dijo J. Walter Smith, presidente de Yankelovich, una consultora estadounidense–. Pero de muchas maneras –spams, campañas de guerrilla, telemarketing, publicidades intrusivas– han ayudado a deteriorar esa imagen. Es hora de que se concentren en crear un modelo para distribuir mensajes más acordes al nuevo mercado y consumidor de este siglo”.
Los resultados del estudio son significativos, ya que la industria está buscando una conexión más emocional con un consumidor cada vez más fraccionado y entendido. El riesgo es perder a los compradores al sobrecargarlos una y otra vez con mucha publicidad.
Yankelovich, una consultora de servicios de marketing que provee información, bases de datos y soluciones de segmentación que ayudan a levantar la productividad dentro de las empresas del sector, tiene más de treinta años en el monitoreo de hábitos de los consumidores y sus hábitos de vida. Para realizar este estudio entrevistó a 601 personas de más de 16 años durante febrero de 2004.
El 65 por ciento de los entrevistados se siente constantemente bombardeado con mucha publicidad y el 69 por ciento está interesado en productos que lo ayuden a saltear o bloquear el marketing. Cómo hacer para crear campañas publicitarias anti-marketing, es una de las tantas preguntas que intentaron contestar los participantes de la mayor reunión anual de la Asociación.
Los resultados, no muy positivos para las agencias, muestran que el sector está atravesando una gran crisis y que la publicidad cada vez es menos efectiva.
El 45 por ciento de los entrevistados cree que la cantidad de publicidad a la que se enfrenta diariamente “lo aleja de experiencias del día a día”, mientras que un 33 por ciento contestó que “estaría dispuesto a vivir con menos lujos con tal de vivir en un mundo sin publicidad”.
Hoy en día existe una gran distancia entre la manera en que las agencias comunican sus productos y la manera en que los consumidores quieren ser contactados. Por ejemplo, los entrevistados están de acuerdo en que la publicidad puede servir para crear una marca más fuerte si se concentra en mostrar los servicios y características del producto, en vez de contar historias no efectivas.
La AAAA, que representa a 1.196 agencias que pautan el 75 por ciento de la publicidad del país, sabe que debe reconocer y tener en cuenta los cambios en las actitudes y percepciones del consumidor si no quiere que su industria siga perdiendo fuerza.
Otros temas del Congreso realizado del 14 al 16 de Abril en Miami fueron: la publicidad en tiempos de obesidad y cómo debe ser mejorada la percepción de la gente de las agencias de publicidad.
El estudio refleja que “la efectividad de las campañas publicitarias está deteriorada debido a la suba en las percepciones negativas que tiene la gente sobre la industria”, concluyó Smith.
Otros resultados significativos
• 59 por ciento siente que la mayoría de la publicidad tiene poca relevancia para ellos.
• 64 por ciento está preocupado por las prácticas y motivos que mueven a las agencias.
• 61 por ciento siente que las empresas de marketing no lo tratan con respeto.
• 65 por ciento cree que debería haber más regulación y control sobre esta actividad.
• 53 por ciento siente que los spams lo ha alejado de todo tipo de publicidad.
• 36 por ciento cree que hacer shopping es menos agradable debido a la fuerte presión de las compañías anunciantes.
• 53 por ciento contestó que la publicidad no lo ayuda a hacer mejores elecciones a la hora de comprar.
“No es que el marketing ya no sea efectivo; es que las estrategias actuales de marketing y publicidad están basadas en un mercado y consumidor que ya no existe –dijo Smith–. Pero la publicidad tiene una nueva oportunidad de convertir al marketing en una herramienta para crear ventajas competitivas para las distintas marcas. La diferenciación y el marketing pueden ayudar a elevar la imagen de una marca. Y cuando lo hacen, la diferencia es abismal”.