El propósito explícito de la autora es caracterizar los rasgos propios de los textos que estructuran los acontecimientos como, asimismo, los que producen conocimientos. Para cumplimentar estos objetivos estructura el texto en dos grandes partes. La primera, dedicada a los textos informativos, donde “se desarrollan los aspectos que se plantea quien escribe pensando en su lector…”. En la segunda, se ofrece un repertorio que aclara las dudas frecuentes y, además, una bibliografía especializada que abarca diccionarios y manuales de estilo.
La escritura como proceso
Casi sin excepción, todos los grandes escritores insisten en que “se aprende a escribir, escribiendo” (Stephen King). Cassany, en su muy recomendada Cocina de la escritura, agrega que también se aprende a escribir leyendo: “la escritura se alimenta de escritura y de lectura diarias”. Para desarrollar este proceso, María Teresa Serafíni lo divide en tres grandes partes: preescritura, escritura propiamente dicha y postescritura.
En el ejercicio publicitario, este proceso reconoce una finalidad bien específica: convencer y persuadir en relación con productos, servicios o entidades. Evidentemente, este es el terreno de la retórica. Para la autora, quien le dedica un capítulo, la escritura también es un juego entre lo dado y lo nuevo. En este pasaje entre lo dado y lo nuevo, el escritor tiene que hacer sus elecciones para dar respuesta a muchas preguntas: qué, porqué, para qué, cómo.
Los niveles de significación
Para encarar esta temática, Maria del Carmen Grillo recurre a la obra de Walter Mignolo, Teoría del texto e interpretación de textos para detallar los cuatro niveles de significación, que son los siguientes:
1.- Situación comunicativa
2.- Tópico del discurso
3.- Tipos discursivos (géneros)
4.- Textura (estilo).
Además, se recomienda tomar en cuenta la legibilidad de los textos. Esta demanda no sólo tiene que ver con la tipografía sino, también, con la cantidad de palabras por frase y la cantidad de frases por párrafos, entre otras consideraciones.
Otro aporte para destacar de este recomendado, concretamente por su utilidad para las consultas, son el Repertorio de dudas y la Bibliografía especializada. En esta última se detallan los diccionarios especializados, los de dudas y los manuales de estilo.
María del Carmen Grillo cursó un postgrado en Letras modernas en la Universidad Iberoamericana y, en la actualidad, es docente de la materia Géneros y Estilos Informativos y Expresión Oral y Escrita en la Maestría en Gestión de la Comunicación en la Universidad Austral.