Cuando publicidad y entretenimiento se unen, nace el advertainment. Desde hace ya varios años este movimiento viene ganando terreno en la publicidad. De hecho, en los últimos meses, sus apuestas han sido variadas: Desde acciones ambiciosas con altos presupuestos como el salto de Félix Baumgartner desde el espacio, patrocinado por Red Bull, o el documental Follow Phoenix, desarrollado por Droga5 para Spotify; hasta simples pero divertidas como la que generó Cap'n Crunch en la red social Vine.
El rasgo común de todas ellas es que consiguen que la publicidad forme parte indisoluble del contenido, sin interrumpir el disfrute del espectador y, a la vez, contribuyen a incrementar las propuestas de entretenimiento.
Por otro lado, apuestan por el WOW Factor. Para el Grupo Aegis Media, el factor sorpresa es una de las tendencias del 2013, puesto que las marcas buscan desarrollar acciones que sorprendan y, a la vez, entretengan.
Es imposible hablar de advertainment sin mencionar el salto de Félix Baumgartner, realizado en octubre de 2012. El paracaidista paralizó al mundo por cuatro horas ascendiendo en globo 39.068 metros, para lanzarse al vacío desde la estratósfera, y romper la barrera del sonido superando una velocidad de 1.342 kilómetros por hora. El salto, que duró alrededor de 5 minutos, fue esponsoreado por Red Bull, que invirtió más de 60 millones de euros en la acción. El evento fue seguido por casi 8 millones de espectadores, a través de la Televisión y You Tube.
Otro caso es el documental Follow Phoenix, generado hace un mespor Droga5como parte de una campaña de 10 millones de dólares. El film promueve una función de Spotify que permite a los usuarios seguir a los músicos que figuran en el servicio. La película de 18 minutos de duración, que estuvo en la página de inicio de You Tube durante un día, siguió a la banda Phoenix durante 24 horas y se sincronizaba con la hora del espectador.
Pero una buena acción de advertainment no necesariamente exige invertir grandes sumas de dinero. Así lo demuestra el comercial creado por Cap'n Crunch. La historia comenzó con Ryan Gosling won´t eat his cereal, una serie de videos generados en Vine por el aficionado Ryan McHenry, que mostraban una cuchara repleta de cereal acercándose a una pantalla, donde se proyectaban diversas escenas del actor Ryan Gosling rechazando o empujando algo que parecía ser la cuchara.
La marca de cereal capitalizó el éxito de esta serie de videos, y generó otro con el mismo estilo, en el que el actor finalmente come el cereal, aunque solo de la marca Cap'n Crunch.