Publicidad Estados Unidos

UN SINGULAR CONTRATO CON UNA DE LAS CADENAS MÁS IMPORTANTES

La publicidad llega a los baños de los cines norteamericanos

Los avisos en los baños siguen ganando espacio. Y para muchos anunciantes parecen haberse convertido en el último recurso. Una empresa norteamericana acaba de firmar un importante contrato con la cadena de cines Loews para ocupar sus instalaciones sanitarias con mensajes publicitarios. Los avisos tienen a su favor la alta visibilidad -es muy difícil evitar leerlos- y las salas cuentan con una audi

La publicidad llega a los baños de los cines norteamericanos
La estructura de Zoom, antes del acuerdo con Loews, ya contaba con 2 mil bares y restaurantes, y más de 300 clubes de fitness.

Zoom Media expandió esta semana su oferta de espacio publicitario al firmar un acuerdo para ubicar avisos en los baños de más de 100 salas cinematográficas de la cadena Loews. Esta red, sumada a las que ya anteriormente integraban la estructura de Zoom (2.000 bares y restaurantes, y más de 300 clubes de fitness), la convierte en una poderosa arma a disposición de anunciantes que desean conectarse con el target especial que concurre regularmente a los cines.

Dennis Roche, presidente de Zoom, cree positivamente que ese amplio espectro de ubicaciones fue un factor clave para alcanzar el acuerdo con Loews. “La cadena buscaba un socio que tuviera un firme compromiso con el negocio, y también bolsillos profundos”, graficó.

El programa Zoom-Loews estará en marcha justo en el momento en que arranque la temporada de invierno en las salas cinematográficas. Aunque la cifra de 100 salas parece limitada, en realidad no lo es tanto, porque el circuito posee múltiples pantallas y seis baños por cada unidad edilicia, cada uno con un mínimo de tres paneles de avisos.

 Y dado que un 90 por ciento de las salas de Loews están ubicadas en zonas de alto nivel adquisitivo, el target resulta muy codiciado por muchos anunciantes.

 

Difíciles de alcanzar

Justamente, John McCauley, vicepresidente senior de Loews, describió a la audiencia de los cines como “gente difícil de alcanzar” por otros medios, y elogió la flexibilidad del medio. “El valor que hemos agregado será seguramente tenido en cuanta por los anunciantes top”, pronosticó.

Lo cierto es que ya muchos anunciantes estudian con atención la estructura de Zoom. Un informe titulado “Esferas de influencia 2004: Cómo se invierte el dinero en la publicidad mundial”, producido por el Initiative Future Worldwide, revela que la publicidad en cines dentro de Estados Unidos saltó un 20 por ciento el año pasado, y predice otro 30 por ciento para 2004.

Aunque los multicines todavía están lejos de una saturación de espacios publicitarios, algunos analistas piensan que eso no puede descartarse en el futuro próximo. Al ser preguntado Roche si los consumidores terminarían hartándose de este avance publicitario (unos cuantos spots antes de los adelantos de películas, carteles en el hall, etcétera, y ahora los avisos de los baños), Roche respondió cautamente que “cada cadena es diferente en la forma en que maneja sus espacios destinados a la publicidad”.

El titular de Zoom reconoció que “es cierto que ya hay bastante publicidad en los baños de los restaurantes y cines, pero de allí a hablar de una saturación hay un largo trecho. Si uno lo piensa en términos de la aglomeración clásica de avisos, el de los baños es todavía un medio limpio”.

Tal vez el mejor argumento para los avisos de los sanitarios es que su particular ubicación los hace muy difíciles de eludir. Roche identifica dos categorías de productos como “ideales” para los baños de salas de cine: los shows de TV por cable y los productos de aseo personal. “En ambos casos, las marcas tienen presupuestos flexibles y necesidades que hacen esto algo perfecto para ellos. Porque sobre todo están interesados en llegar a una audiencia que gusta del cine”.

El porcentaje increíble de adolescentes que concurren regularmente al cine (un 70 por ciento), se incrementa con los millones de jóvenes de 18 a 24 años que visitan con asiduidad los clubes de fitness y otros locales afines.

“Nosotros ponemos a los medios donde va la gente a divertirse”, concluyó Roche. “Ella elige estar allí. Y para el anunciante, esa debe que ser una de sus grandes prioridades”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir