Publicidad Estados Unidos

EL DIRECTOR DE “ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO” Y “E.T.” VUELVE A LA CIENCIA FICCIÓN Y A LA VANGUARDIA

La película de Spielberg que llega, mezcla de cine y publicidad

“Spielberg imagina un futuro en el que los estadounidenses son seguidos e identificados, no por las autoridades legales, sino por los anunciantes”, describió Ann Hornaday en una crítica publicada en The Washington Post el domingo. “‘Minority Report’ une a Hollywood con Madison Ave”, subtituló Wayne Friedman un artículo en la edición de ayer de Advertising Age. Algo está claro: la película que lleg

La película de Spielberg que llega, mezcla de cine y publicidad
El afiche de la película, sin el nombre de Spielberg en gran tamaño, sólo el de Tom Cruise (ver explicación en la nota).
Carteles publicitarios que identifican a su público objetivo por su nombre y apellido, consumidores que hacen download de productos de los anuncios mismos y comerciales cuyos protagonistas se mezclan en tres dimensiones con el mundo real pueblan el nuevo thriller futurista de Steven Sielberg, titulado “Minority Report” y basado en cuento de Philip K. Dick (nacido en 1928 y muerto en 1982, y autor, entre otras obras, de la novela “Do androids dream of electric sheep?”, llevada al cine por Ridley Scott en 1982 como “Blade Runner”, que ya planteaba un futuro publicitariamente novedoso). Para “Minority Report” (cuyo argumento plantea la existencia de una sociedad en la que los crímenes pueden ser determinados antes de que ocurran y donde el detective John Anderton, interpretado por Tom Cruise, pasa de gato a ratón al ser acusado de un crimen), la producción tomó al pie de la letra una máxima puesta en vigor por muchos creadores de jueguitos electrónicos, para quienes las marcas del mundo real agregan verosimilitud a sus mundos alternativos. Así, anunciantes como Nokia y Lexus -sobre todo-, además de Toyota, Pepsi, Guinness, Reebok y American Express permiten que sus marcas aparezcan en la película con anuncios de formatos hoy inexistentes, pero que la destreza fílmica de Spielberg hace perfectamente verosímiles. Algunos ejemplos citados por Friedman en su artículo para AdAge son: • Guinness: el personaje de Cruise va acercándose a la entrada del subte, pasa junto a un cartel de la cerveza y oye: “John Anderton, you look you could use a Guinness”. Traducido, algo así como: “John Anderton, usted tiene todo el aspecto de poder tomarse una Guinness”. Sí, el anuncio llama al personaje por su nombre y apellido. • Reebok: luego de un comercial plagado de musculosos atletas que corren con trajes de aspecto espacial, la palabra “download” aparece en la pantalla. Simple: en 2054, de acuerdo a “Minority Report”, los consumidores podrán “bajar” productos de los anuncios. • Lexus: la empresa de automóviles creó un modelo deportivo especialmente para la película, el Maglev, siguiendo el camino de BMW con los filmes de 007. • Nokia: un logo transparente de la marca flota en la pantalla, mientras se ve a hombres y mujeres usando teléfonos con video incorporado. Nokia también trabajó con los productores para desarrollar tecnología futurística especialmente para la película. Incluso el último comercial de la marca utiliza escenas de “Minority Report”. • Aquafina, de Pepsi: mientras pasa junto a un afiche callejero interactivo, Anderton -el personaje de Tom Cruise- es empapado por el producto. La agencia De acuerdo con la información obtenida por Friedman, la agencia que permitió a Speilberg tener mayor control sobre los contenidos publicitarios de su creación fue 3 Ring Circus, de Los Ángeles, una agencia que en abril pasado se fusionó y dio nacimiento a dos nuevas empresas, TAG (sólo en LA) y Concrete Pictures (con sedes en Philadelphia y en LA). La curiosidad El afiche de la película, como puede verse en la imagen que acompaña este artículo, no incluye el nombre de Spielberg como gran titular. Y eso, según la especialista Ann Hornaday en su nota para The Washington Post, es toda una novedad publicitaria para el premiado director de 55 años. “Todo tiene que ver con una chica de seis años de edad”, explica Hornaday. La cronista detalla que entrevistó a Spielberg en un hotel del Upper East Side de Manhattan y que, allí, el director le explicó la razón de la ausencia de su “marca” en la publicidad promocional de “Minority Report”: “Ya no tengo un ego acerca de esto. Lo tuve cuando era joven, pero ya no. Se me fue cuando mis hijos comenzaron a decirme que no sabía nada de lo que hacía. Un día estaba vistiendo a mi pequeña hija Micaela, que entonces tenía seis años, para el colegio. No estaba muy concentrado... y le puse la ropa de fin de semana en vez de su uniforme. Me miró como si yo hubiera roto la regla más importante de su vida. Y me dijo: ‘Papá, hoy es día de uniforme obligatorio. ¡Todos los días son de uniforme obligatorio menos el viernes! ¡Y hoy es martes! ¡No sabés nada de lo que estás haciendo!’. Eso fue suficiente. No tengo más ego como padre. Y mucho menos como director de cine”. Ficha técnica Título: Minority Report Director: Steven Spielberg Autores: Philip K. Dick (cuento) y Scott Frank (guión) Elenco: Tom Cruise (detective John Anderton), Max von Sydow (director Burgess), Steve Harris (Jad), Neal McDonough (oficial Fletcher), Patrick Kilpatrick (Knott), Jessica Capshaw (Evanna). Website oficial del que se pueden bajar colas: http://www.minorityreport.com/.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir