Publicidad Argentina

EL LIBRO RECOMENDADO

La danza de los signos

Nociones de Semiótica general. Autor: Victorino Zecchetto. Buenos Aires: La Crujía, 2003 (358 páginas).

La danza de los signos
Por Orlando Aprile.
Hay conceptos y temáticas que asustan de entrada. Hermenéutica, Retórica, Glosemática, Propedéutica; Semiótica es uno de ellos, sin duda alguna. Aunque hay reconocer que una vez estuvo en boga por obra y textos de R. Barthes y sus colegas. La aventura semiológica y sobre todo Mitologías aparecieron citados en muchas investigaciones que circulaban entre agencias y anunciantes. Pero, y a pesar de los esfuerzos de investigadores como Magariños de Morentín, muy pronto la Semiología desapareció del ámbito publicitario. Hay que lamentar que así fuera y, por esto mismo, resulta (mucho más que antes), oportuno y necesario poner a consideración textos como este de Victorino Zecchetto. La danza de los signos busca servir como texto guía para quienes se interesan en la Semiótica general. Ofrece las nociones fundamentales, las reflexiones y los aportes sustanciales en relación con la estructura de los signos y la función de los códigos. Analiza el lenguaje corriente, las imágenes y los discursos, los textos narrativos y sus interpretaciones; en suma, “se ocupa de los fenómenos más generales y globales de la semiosis”, problemática que preocupa a reconocidos intelectuales y expertos como Eliseo Verón. Los objetos de la Semiótica A base de sus desarrollos teóricos, la Semiótica aplicada es un instrumento insuperable para analizar e interpretar los fenómenos de la comunicación como, por caso, la televisión y la publicidad. Estos estudios específicos, que son tan necesario emprender, “demandan una aplicación especial y puntual, sostenida no solo en las nociones generales sino, además, en las investigaciones sociosemióticas”. Porque, y por derecho propio, la Semiótica es una ciencia que se instala en la realidad de la comunicación. Es un hecho que primero vivimos y nos comunicamos pero, en el plano profesional, resulta además conveniente reflexionar sobre su sentido y su significación. Y cuando tomamos conciencia de esto es que estamos en el campo de la semiótica. El interés de la Semiótica En una primera y general aproximación, la Semiótica se ocupa de la teoría de los signos en el sentido más general y abarcativo. No hace falta insistir que los signos, en toda su rica variedad, son los materiales que utiliza la comunicación, desde los lenguajes cotidianos hasta los considerados no verbales. En este contexto, la función esencial de la Semiótica es descubrir como los signos son portadores de significaciones tanto para los emisores como para los receptores. Por eso, un afiche publicitario se analiza semióticamente no como un fenómeno económico o de marketing, sino “a partir de su estructura de lenguaje y de su iconismo, como poseedor de formas estéticas (imagen, colores, texto), que fungen de significantes productores de significaciones en la sociedad y en la cultura urbana de hoy”. Signo y significación para la Semiótica, son dos caras de la misma moneda de intercambio. Los capítulos de la semiótica Zecchetto, en su Danza, recorre prolijamente todas las instancias y los muchos temas que abarca la Semiótica en doce capítulos que vale citar. 1• Qué es la Semiótica? 2• Lo dado, lo creado y adquirido, naturaleza y cultura. 3• Los vericuetos históricos del signo. 4• Esas cosas llamadas signos. 5• Revelaciones del código. 6• La trama denotativa y connotativa. 7• El lenguaje no verbal del cuerpo. 8• La irrupción del lenguaje corriente. 9• La imagen visual. 10• Los discursos sociales. 11• La valija de las narraciones. 12• Semiótica de la recepción. Para los publicitarios resulta de suma utilidad, por ejemplo, la sección que Zucchetto dedica a la estructura y complejidad de la imagen (páginas 231 y ss), así como la imagen como texto y como discurso (pág 238 y ss). Por cierto, este recomendado no es un texto ligero porque requiere, como requisito, un compromiso intelectual y una disposición para orientarse conceptualmente. Teniendo en cuenta estas exigencias, el autor concluye cada capítulo con las palabras clave para recordar. De todas maneras, La danza de los signos es un desafío para la gimnasia que debe practicar todo comunicador que se precie de tal, y que quiera escudriñar todo lo que está por debajo de la superficie del iceberg de la comunicación. Victoriano Zecchetto es graduado en Comunicación Social y fue director de centros dedicadas a esta especialidad en Chile, Ecuador y la Argentina. En la actualidad enseña esta disciplina en el Instituto Superior de Comunicación Social Don Bosco, de Buenos Aires. Entre sus otras obras, corresponde destacar Comunicación y actitud crítica y Seis semiólogos en busca del lector (coordinador).
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir