Publicidad Global

LA RED ENGROSÓ SU CARTERA DE CLIENTES E INCORPORÓ NUEVOS EJECUTIVOS

JWT, agencia global del año según Adweek

Como todos los años, la publicación realizó un análisis de las principales agencias de publicidad del mercado mundial. El balance de 2009 dejó a JWT como la agencia global de los últimos doce meses, y es la primera empresa del Grupo WPP en recibir tal mención. El buen rendimiento comercial y la incorporación de David Eastman como director digital mundial; Fernando Vega Olmos, como presidente creat

JWT, agencia global del año según Adweek
“Debemos gran parte de este triunfo a los clientes innovadores que apoyan y creen en la red”, dijo Bob Jeffrey.

Pese a la crisis, fue un año de buenas cosechas para la red JWT. Con un importante rendimiento en los festivales internacionales, incorporaciones en la cúpula directiva mundial y la suma de resonantes cuentas, la red mantuvo y reafirmó su posición a nivel global. Tales situaciones, la convirtieron en la mejor agencia global del año según la publicación especializada Adweek. Sobre la mención, Bob Jeffrey, presidente y CEO de JWT, expresó: “La red es más fuerte, mejor, más competitiva y creativa que en cualquier otro momento de su historia”.

 

Los clientes

En tiempos en los que la movilidad de cuentas y las acciones publicitarias sufrieron un stand by como consecuencia de la incertidumbre financiera mundial, JWT sorprendió al mercado con el anuncio del desarrollo de la campaña comercial para Bing –apuesta de Microsoft frente al crecimiento de Google-, Microsoft Office y Microsoft One. Por otra parte, la agencia también incorporó diferentes cuentas como Debenhams (Reino Unido), Rimmel (Reino Unido), Turismo Egipcio (EMEA), Shick Edge y Skintimite (Estados Unidos), Wal-Mart (Latinoamérica), Telmex (Latinoamérica), Sony (APAC) y el Consejo Nacional de Turismo de Singapur. “Debemos una gran parte de este triunfo a los clientes innovadores que apoyan y creen en JWT. Agradecemos el atrevimiento y el valor que han demostrado de cara al ambiente abrumador y difícil que ha representado un verdadero reto”, confesó.

 

El trabajo

“Creemos en el trabajo, en la reputación y en el crecimiento. Un gran trabajo transforma a las empresas. Se lleva la participación de mercado. Convierte a marcas indiferentes en marcas amadas. El año 2009 fue testigo de la creación de algunos de los mejores contenidos que ha producido JWT en su historia”, reflexionó Jeffrey. Tales trabajos, llevaron a la red a recibir, tan sólo en la última edición del Festival de Cannes, 22 estatuillas presentadas por sus diez filiales mundiales. Yes, Virginia (Macy’s), A todos compete (Microsoft) y la campaña ganadora del Gran Premio en Medios en la Costa Azul, Correo KitKat (Nestlé), entre los trabajos destacados por la propia red.

 

Las incorporaciones y el futuro

Tras el anuncio de la incorporación de David Eastman, como director digital mundial, la red volvió a apostar por la incorporación de ejecutivos con experiencia y contrató a Vega Olmos como presidente creativo para Europa Continental y América latina. Finalmente, Guy Hayward asumió como CEO en JWT Londres, convirtiéndose en la última incorporación relevante de la red en 2009.

“Nuestra historia nos distingue como una agencia singular, pero nuestra labor pionera y el éxito nos han seguido impulsando a romper barreras y a crear anuncios con los que la gente quiere pasar su tiempo. En 2010 –adelanta-, seguimos aspirando a ser la agencia que prefieren las marcas globales”. 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir