Internet como medio publicitario

Internet como medio publicitario
El principal objetivo de este recomendado es dar una visión general de internet como función social, a la vez que profundiza su aplicación como medio de comunicación y de publicidad. Asimismo, y desde esta postura básica, analiza su estructura e informa sobre su funcionaminto. Específicamente, en relación con la publicidad, no solamente se describe su aporte como medio singular sino, también, se compara con los medios tradicionales, tomando en consideración el comportamiento de las audiencias. En este tipo de obras, habitualmente, lo más valioso son las conclusiones. En este caso, llegan a final del texto luego de una visión general de internet, su estructura, su semejanzas / diferencias con la publicidad tradicional y, en prospectiva, la red como función social. DE INTERNET A LA PUBLICIDAD Internet ya se consolidó como el cuarto medio de comunicación; especialmente por su versatilidad tiene un lugar asegurado en toda campaña de publicidad. Tal como sucedió, en su momento, con la radio y con la televisión, se le suele acoplar como complemento de un esfuerzo mayor. Por lo que indican las cifras, año a año, aumenta su participación en la torta publiciatia. Además, y en muchos casos, es sumamente eficaz como medio de distribución. La autora remarca dos sólidas ventajas de internet en relación con el quehacer publicitario, y con especial referencia los anunciantes. Las empresas pueden conseguir información detallada sobre las consultas, las visitas, el origen geográfico de los internautas y el promedio de páginas a que acceden por visita, y cuáles son las más visitadas. Todas, informaciones sumamente útiles para alimentar generosamente el banco de datos. Además, internet ofrece la mayor cantidad de criterios de segmentación para los diversos targets. Otra virud que vale mencionar, en estos tiempos que corren, es la posibilidad de tener evaluaciones del desarrollo de una campaña en tiempo real; vale subrayar aquí, en tiempo real. LAS PÁGINAS WEB Según IP, un reconocido grupo experto, hay diez claves para mejorar sensiblemnete las páginas web de cualquier anunciante, para hacerlas más atractivas y útiles. Son éstas, la dichas claves. 1• El mensaje debe ser ingenioso para estimular la curiosidad de los usuarios. 2• Pero, aunque atractivas, las páginas no deben tardar en cargarse. 3• El contenido tiene que ser actual y original para el target a quien está dirigido. 4• Internet, al igual que los demás medios, tiene su propio código; aquí conviene rcordar a McLuhan: “el medio es el mensaje”. 5• Resulta conveniente que las páginas se sucedan con rapidez para evitar las tediosas esperas. 6• La estructura (de las páginas) debe facilitar la navegación de manera intuitiva. 7• No es suficiente estar en internet, hay que comunicar por otros medios que se está allí. 8• Además, hay que promocionar la página en la propia red, habitualmente por medio de banners. 9• Conviene orientar al máximo el mensaje para evitar la dispersión. 10• Se debe potenciar la interactividad mediante juegos, postales, música, videos y todo tipo de recursos. POR ÚLTIMO, LAS CONCLUSIONES • Internet crecerá con mayor rapidez que otros medios de comunicación por su flexibilidad y velocidad de aceptación. • Las posibilidades de internet, como medio publicitario, son mayores que las que ofrece la mayoría de los medios tradicionales; en este sentido, es previsible que capte un volumen importante de las inversiones. • El concepto de publicidad tradicional aplicado a los actuales medios es también aplicable a internet. Raquel M. De Anonio se tituló en Ciencias Empresariales, realizó estudios en la Universidad Europea de Madrid (CEES) y esta tesis de graduación recibió la máxima calificación académica.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir