Publicidad Colombia

EL PAÍS ESTÁ EN LA MIRA DE LAS SEÑALES INTERNACIONALES, QUE LO VEN COMO UN MERCADO IMPORTANTE PARA SU INVERSIÓN PUBLICITARIA

Ibope Colombia ya mide a los canales internacionales

Hace pocas semanas, Ibope empezó a medir la audiencia de los canales internacionales que se emiten en Colombia a través de cable, señal satelital y parabólica, luego de una negociación suscrita en Miami entre Fox Television Group y Discovery Networks, e Iván Galvis, director de Ibope EE UU, por una suma no revelada.

Ibope Colombia ya mide a los canales internacionales
Ricardo Mariño, presidente de Ibope Colombia, señaló que Colombia finalmente ingresó al club de países con ratings de cable reportados, luego de la consolidación de mercados como Argentina, México, Brasil y Chile.
Hasta el 1° de mayo, sólo cuatro países integraban el “exclusivo club” que habían seleccionado los canales internacionales para hacer sus mediciones de sintonía en América Latina, y Colombia, nunca había tenido cabida. Esos países eran: Chile, la Argentina, Brasil y México, que eran monitoreados por la firma brasileña de mediciones de “rating” de Ibope. Pero este esquema cambió desde la firma de contrato en Miami (EEUU) con varios canales internacionales, por medio del cual, ofrece desde el 1ro. de mayo, la posibilidad de conocer el rating de los canales internacionales que los colombianos reciben por televisión y parabólica.
El contrato de medición incluye más de cien canales que se comercializan en el país, incluyendo catorce canales nacionales de tv abierta. También registrará las mediciones de canales como HBO, Fox, Discovery, Cinemax, CNN, o Niclelodeon, entre otros.
Ricardo Mariño, director de Ibope Colmbia, aseguró que desde el mes de mayo, Colombia entró a formar parte de este club de privilegiados, invitado por algunos canales de Estados Unidos, que pagarán a esta compañía para que mida la sintonía de los programas y canales se ven los colombianos a través de la televisión paga o por cable.
Ibope, en Agosto del 2003, había tenido que interrumpir sus servicios, luego de un estudio realizado por la Universidad Nacional del país, por medio de la cual, se descubrió que sus mediciones no eran muy exactas.
Esta empresa es el principal proveedor de información sobre la medición de sintonía. Por otro lado, orienta los procesos de canales de programación de televisión, agencia de publicidad y anunciantes en los medios de comunicación. Es el barómetro de la inversión publicitaria, de aquí, se importancia y la necesidad de su exactitud.
Los canales internacionales empezaron a mirar a Colombia porque para ellos se convirtió en un destino importante de su inversión publicitaria. “Para los empresarios norteamericanos esta es una región donde hay un porcentaje elevado de hogares que pueden recibir esta señal y de donde se puede sacar una buena porción publicitaria”, dijo Mariño.
Según cálculos del diario El País de Bogotá, en los principales centro urbanos colombianos, al menos el 50% de los hogares tienen cable o ven canales de cable.

Colombia, nuevo foco de las señales internacionales
En los últimos dos años, el gobierno de ese país, ha logrado mejorar la percepción del marcado internacional sobre su situación económica y política, lo cual, ha llevado a un repunte en las inversiones extranjeras en el país.
Discovery Netwroks, Turner y Warner Channel, son algunas de las empresas con una importante participación en el mercado colombiano. Estas ya instalaron oficinas de prensa, de mercadeo y de asesoría comercial, en ese país, al verlo como “un cielo para la televisión del mundo”.
En la actualidad, Colombia pasó a ser una país importante para la inversión publicitaria de estos canales.
“Colombia está entre los cinco países de Latinoamérica que más nos observan, por eso es muy importante para nosotros invertir en esta plaza. Además, es un país que tiene gran potencial de crecimiento y eso nos interesa muchísimo”, dijo Yanina Puy, gerente de mercadeo de Turner para la región andina.
Según, Puy, Colombia tiene más participación en el mercado que países como Argentina o Venezuela.
Este incremento del cable, es un fenómeno que se ha dado en toda latinoamérica, y especialmente en el país en cuestión, debido al decaimiento de los canales nacionales.
“No hay variedad de contenido, por eso la gente busca otras opciones. Al tener la gente esta necesidad, la penetración en el marcado, para nosotros, crece”, dijo Fernando Pinzón, representante en Colombia de Discovery Networks.
“Cartoon Network, TNT y CNN en español son los más vistos. Además, en los concursos que realizamos siempre tenemos ganadores de Colombia. Por eso, es que hemos aumentado nuestra pauta publicitaria y contratado con el Ibope para tener un estudio de respaldo y así capturar más clientes”, comentó Puy.
Ibope: nueva tecnología y un mejor servicio
La empresa hizo una fuerte inversión en tecnología al firmar el contrato para poder cumplir con las exigencias del caso. Cambió sus viejos people meters , por 1400 modernos DIB4, que registran a 8 personas y 8 visitas, no son invasivos y transmiten información por teléfono, celular o internet. Y además, registran a 100 canales gracias al “sniffer”, un sintonizador incorporado al audímetro para la identificación del canal que se ve en el hogar.
También, adaptaron su software de captura, procesamiento y clientes.
Inclusive, los clientes tendrán la opción de adquirir los “Portable People Meters”, un meter personal transportado por un colaborador que interpreta y registra información colocada en el audio original de emisoras de tv y radio.
Ibope realizó pruebas durante el mes de noviembre del año pasado para probar el nuevo sistema. Y desde el 1ro. de mayo 2004 está en funcionamiento.
El 11 de mayo, se reunieron los representantes de los canales internacionales y algunos de los ejecutivos de Ibope en Colombia, para recibir los primeros estudios de medición realizados por la firma. Los resultados fueron positivos, y el servicio está funcionando con regularidad hasta el momento.
Ibope es tal vez, la única empresa que en Colombia funciona como punto de referencia sobre la realidad el mercado publicitario del país.
Los avances de Ibope Colombia, son una muestra, según la propia empresa, de su “compromiso por la calidad de mediciones que la empresa realiza en cada uno de los trece países de Latinoamérica donde actualmente opera”.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir