El spot de TV muestra a los hispanos varones, adolescentes, que se desafian entre sí a una serie de escenarios extremos para comer el producto. En esos lugares se arrojan unos a otros las papas, para cazarlas con las bocas en lugares tan dificultosos como un balcón del cuarto piso de un edificio y otros igualmente complicados.
“A medida que McDonald's avanza en sus esfuerzos de marketing, y se asegura la conexión con el segmento cada vez más creciente de hispanos, especialmente con la segunda generación, éste es el vehículo que ha elegido para conectarse con consumidores jóvenes biculturales y bilingues”, dijo Tommy Thompson, presidente de Inspire!, la agencia hispana de Dallas que realizó la creatividad.
Los avisos son diseñados para alcanzar a los latinos entre las edades de 16 y 19 años, agregó el directivo, que describió a esos targets como “una demo elusiva, dado que típicamente no miran mucha televisión en habla hispana”.
“Aún cuando están mirando medios en idioma inglés ven los comerciales pero no se produce una conexión real porque no encuentran relevante al mensaje”, agregó Thompson.
Según el directivo, los spots de su agencia para McDonald's “están hablándoles directamente a los jóvenes latinos” y se emitirán en canales de habla inglesa que aparecen en cable, una lista que incluye a Comedy Central, Fox, MTV y VH1, con multiples spots de audio planeados para radio, y banners para sitios online, como parte del componente interactivo.
Mensajes mainstream
Lo más destacable es que aunque los actores sean latinos, el mensaje está insertado en lo que podría considerarse “mainstream” (esto es, dirigido a la corriente general de la población).
“Hay todavía cosas en el contenido que conecta con los latinos, como el lenguaje y la música que se utiliza”, señala Thompson.
Los avisos online llevan a Flying Fry un paso más allá, al mostral banners duales y verticales, que encajarán tanto su extremo derecho como izquierdo en la home page de la Web, y mostrarán siluetas de hombres jóvenes a cada lado de la pantalla de la computadora, lanzando las papas fritas a través del ancho del espacio para que otro la atrape con la boca. A la izquierda, se invita a los usuarios a cliquear para arrojar la comida hacia el otro extremo.
Habrá un fuerte ataque de mensajes de TV, radio y online que apuntará a Albuquerque, las ciudades tejanas de Austin, Corpus Christi, Dallas, Fort Worth, Houston, Laredo y San Antonio; Rochester, N.Y. y Sacramento, California.
La inversión en TV hispana alcanzó ya los 53 millones de dólares en septiembre de este año. En 2006, a su vez, los costos publicitarios de McDonald's en TV hispana habían totalizado los 70 millones.