Publicidad EEUU Hispano

SEGÚN CIFRAS DEL AUDIT BUREAU OF CIRCULATIONS, QUE REGISTRA LA VENTA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN TODO EL PAÍS

El diario Hoy pasó a ser el más comprado por los hispanos de NY

Con tres años de antigüedad, el diario que dirige Louis Sito pasó a superar en ventas al decano del periodismo hispano neoyorquino, El Diario La Prensa: de acuerdo con las últimas mediciones del ABC, Hoy vende 65.768 ejemplares por día, contra los 56.938 que vende su competidor. El caso fue motivo de un análisis exhaustivo por parte del periódico anglo The New York Times en su edición de ayer.

El diario Hoy pasó a ser el más comprado por los hispanos de NY
La portada de ayer del diario Hoy, actualmente el de mayor venta dentro de la comunidad hispana de Nueva York.
“Parecía una apuesta demasiado arriesgada cuando Louis Sito convenció a los ejecutivos de Newsday y su empresa madre, The Times Mirror Company, de lanzar un diario en español tres años atrás”, comienza su nota Jayson Blair, cronista de The New York Times, en su edición de ayer. La historia demostró que la apuesta de Sito tenía un sustento teórico que funcionó a la perfección, y llevó al diario Hoy a convertirse en el periódico hispano de crecimiento más rápido del país. Las declaraciones de Sito al respecto son precisas: él estaba convencido, antes de lanzar Hoy, de que lo único que había para aprovechar en el mercado hispano de los Estados Unidos no era su enorme y velocísimo crecimiento, sino también el cambio en las proporciones de sus miembros, ya que mientras a mediados del siglo XX la comunidad hispana de Nueva York estaba compuesta en un 50 por ciento por puertorriqueños, los representantes de ese país pasaron a ser, en estos momentos, alrededor de 36 por ciento del total. El razonamiento tiene que ver con el hecho de que El Diario La Prensa se había transformado, con el correr de los años, en un medio dedicado casi exclusivamente a los inmigrantes provenientes de Puerto Rico. Sito, aprovechando esa característica de ese medio, lanzó Hoy con un perfil absolutamente distinto: “No es que yo sea demasiado inteligente -declaró el editor-. Simplemente me tomé el tiempo como para analizar con atención las cifras demográficas y me di cuenta de que se podía ir en busca de una enorme proporción de hispanos que no estaban siendo representados por ningún medio en particular”. La gran diferencia entre El Diario La Prensa y Hoy, sin embargo, hace que aún hoy la recaudación por venta siga siendo despareja a favor del primero, ya que mientras aquel cuesta 50 centavos de dólar, este se vende por la mitad, exactamente 25 centavos. Esa es la razón por la cual Gerson Borrero, editor en jefe de El Diario La Prensa, despreció las cifras actuales de venta de Hoy y lo acusó de ser “únicamente un vehiculizador de publicidad para Newsday. Además, mienten acerca de su circulación, y lo saben”.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir