Que los programas sobre cocina ocupan un lugar de privilegio en la televisión por cable no es una novedad. Hace un tiempo, elgourmet.com dobló la apuesta con un canal de televisión dedicado exclusivamente a la gastronomía y al buen vivir. Hoy, es visto por más de 7 millones de personas en América Latina y España.
En una nueva apuesta para afianzarse en el mercado, elgourmet.com, junto con la agencia creativa Grupo Q, editará la revista de elgourmet.com para la Argentina y América latina. La presentación se realizará el 15 de diciembre en el hotel Alvear de la ciudad de Buenos Aires.
De esa forma, se transformará en la única publicación dedicada al comer y beber nacida de un canal de televisión, que además tiene un portal. La revista publicará las últimas tendencias en el mundo gourmet; además, habrá biografías, escuelas, historia, viajes gourmet, diseño, entrevistas gourmet a músicos, actores y artistas, wine review, consejos, mercados y recetas de los cocineros más prestigiosos.
La chef Narda Lepes, el somelier Fabricio Portelli y la chef Dolli Irigoyen son algunos de los integrantes del staff, que completan Miguel Brascó, Alicia Delgado, Martín Cucorese y Enrique Devito, el fotógrafo Eduardo Torres, la humorista Maitena.
“El emprendimiento es consecuencia del progreso natural de nuestra exitosa señal que cuenta con el reconocimiento de los más exigentes televidentes. Será una gran oportunidad para expandir el alcance del canal mucho más allá de su pantalla. Para este proyecto nos hemos asociado con el Grupo Q, que cuenta con una vasta trayectoria en el mercado editorial, por eso, estamos seguros de que por su calidad y contenido, la revista estará a la altura de las más importantes publicaciones gastronómicas y de estilos del mundo”, dijo Bradley Johnson, ceo de Pramer.
Entrevista con el director de la idea
-¿Cómo surgió la idea de este proyecto?
-Lucas Jinkis: El proyecto lo venimos cocinando desde hace 3 años atendiendo una nueva tendencia generada desde la pantalla de el gourmet.com. Supo masificar el concepto "amante del buen vivir" y multiplicar el target proponiendo como filosofía básica que la calidad no depende del poder adquisitivo de cada persona. Luego de 3 años de un mercado editorial deprimido pudimos firmar un contrato importantísimo por muchos años para desarrollar este producto en América y Europa lanzando el primer numero en diciembre de este año.
-¿Qué tiene de vanguardia?
-LJ: Por primera vez nace una revista gourmet del pulmón mismo de una señal de televisión. La innovación está en la calidad del producto. Creo que somos muy originales y vanguardistas si pensamos en hacer el producto editorial gourmet de mayor calidad en toda América. Entre tanto efecto amarillista, ser serios y proponer calidad, es innovación pura. Por otra parte, estamos completando el triángulo mediático: junto a la tv, el web site y la revista, el gourmet.com se transforma en la primer marca gourmet multimedio de América.
-¿Beneficios para Grupo Q y para el mercado?
-LC: Es la primera revista gourmet de tirada masiva que le habla a los consumidores multitarget en su mismo idioma. Creemos que se va a transformar en un objeto coleccionable en donde los lectores podrán usarla como material de consulta en cualquier mes del año. La revista ira transformándose en líder a la hora de referenciarla como líder en información y ofrecerá muchísimo servicio pero con mucha creatividad. El lector se volverá fanático de esta revista y establecerá un lazo emocional atemporal con la misma.
Antecedentes
Hay algunos antecedentes de canales de televisión dedicados exclusivamente a la gastronomía. Uno de ellos es Cuisine TV, un canal francés que nació en 2001 y hoy tiene más de dos millones de espectadores por semana. Pese a tener varios productos surgidos del canal de televisión, no cuenta con una publicación. El caso más inmediato en América Latina es el de Utilísima, que surgió como una señal de cable sobre manualidades, tareas del hogar y cocina y, luego, editó una serie de publicaciones a partir de la experiencia televisiva. Además, sacaron CD rooms, videos, tiendas temáticas y una boutique. “Sin embargo, ésta es una revista que tiene una relación global con el canal y con la gastronomía”, dijeron en elgourmet.com.