Tras la renuncia de Jim McNamara a su cargo de presidente y ceo de Telemundo, Don Browne –quien desempeñaba la función de principal ejecutivo de operaciones desde mayo de 2003- asumió la presidencia de la cadena perteneciente a la NBC Universal Televisión Networks Group, el pasado viernes 8.
Según una declaración conjunta de Telemundo y la NBC, el alejamiento de McNamara tuvo que ver con sus ansias por emprender nuevos proyectos relacionados al ámbito de la producción. Su salida se había producido precedida de una ola de rumores, debido a que su contrato expiraba este mes y no se había negociado ningún otro acuerdo.
“Jim realizó un trabajo extraordinario como líder de Telemundo durante un impresionante periodo de crecimiento”, sostuvo Randy Falco, presidente de la NBC. Además, le deseó “el mayor de los éxitos” y dijo que esperaba encontrar la manera
de continuar trabajando con él en alguno de sus nuevos emprendimientos.
Por otra parte, Falco no dudó en tirarle flores a Browne: “No sólo es un experto ejecutivo, experimentado en lo que hace, que jugó un papel vital en nuestra adquisición de Telemundo y de su gran éxito durante los 22 meses pasados; sino que estuvo profundamente implicado con la comunidad hispana durante casi 20 años. Sus habilidades de mando le permitirán continuar con el gran crecimiento que tuvo en Telemundo”.
De hecho, Browne, partidario de la expansión al mercado de la televisión en español, estuvo involucrado en el lanzamiento del noticiero Telemundo en 1987 y fue un miembro clave en el equipo de la NBC implicado en la adquisición de la cadena por 2.700 millones de dólares, en 2002. De esta forma, la NBC se convertía en la primera red estadounidense que añadía un canal de habla española.
Viva el rey
“Estamos seguros de que Browne asumirá el cargo de presidente cómodamente”, dijo Falco. Por su parte, Browne se mostró honrado de asumir la presidencia de Telemundo y también le dio una cuota de agradecimiento a McNamara por su gestión: “Habiendo sido testigo del nacimiento y crecimiento de Telemundo, es un gran privilegio para mí tener la oportunidad de estar a cargo de un equipo talentoso y con una estrategia clara, en estos momentos tan emocionantes para la televisión en español. Jim ha sido un gran colega y todos extrañaremos su pasión, talento y entusiasmo. Quiero continuar el legado que comenzó hace cincuenta años –compromiso con la comunidad, excelencia periodística e innovación pionera – y continuaré completamente enfocado en instrumentar, a largo plazo, nuestra estrategia de programación ciento por ciento original, satisfaciendo las necesidades tanto de la comunidad hispana como de nuestros clientes”.
Precisamente, la estrategia de tener una programación ciento por ciento original había llegado de la mano de Browne y McNamara. Y, desde hace dos años, Telemundo ha estado haciendo su propia programación para las horas de mayor audiencia, incluyendo novelas.
McNamara, un director popular que creció en Panamá y que habla un fluido español, asumió el cargo de presidente y ceo de Telemundo hace seis años, cuando la cadena pertenecía a Columbia Tri-Star y Liberty Media –de Sony-. En esa época, estaba envuelto en una lucha -que resultó fallida- por rehacer los populares shows de los años ’70, como Los ángeles de Charlie, en español.
Bajo su dirección, Telemundo volvió al programa de habla española original –tanto el importado de Sudamérica como, más recientemente, el hecho por Telemundo mismo-, lo cual le permitió subir posiciones y comenzar un período de crecimiento sostenido, en el que McNamara también fue el artífice de varias alianzas estratégicas, como las que cerró con Argos Televisión en México, RTI en Colombia y TV Globo en Brazil.
“Estoy muy agradecido a todos mis colegas de Telemundo y NBC Universal por su gran apoyo durante mis seis años como presidente”, expresó McNamara. “Juntos hemos alcanzado grandes logros y me siento satisfecho de haber podido posicionar a Telemundo como el líder en producción de contenido original para la audiencia hispana en los Estados Unidos. Con el liderazgo de Randy Falco, el conocimiento y experiencia en la industria de Browne y el profesionalismo de tanta gente talentosa en Telemundo, estoy seguro de que ésta continuará creciendo y cosechando nuevos éxitos en esta gran industria”, concluyó.
Por su parte, Browne forma parte de Telemundo desde mayo de 2003. Durante su amplia carrera, fue jefe del directorio de NBC en Miami –entre 1979 y 1998-, donde dirigía la cobertura de noticias de Centro y Sudamérica. Además, fue vicepresidente ejecutivo de NBC News en Nueva York; y luego ascendió a presidente y gerente general de la estación de la NBC en Miami.
El target hispano
La cadena estadounidense de televisión en español pertenece a la compañía de medios y entretenimiento NBC Universal. Llegando a casi 92 por ciento de los hispanos con una programación a nivel local y nacional, es una de las principales fuentes de entretenimiento, noticias y deportes para este sector de la sociedad estadounidense.
Sin embargo, y a pesar del apoyo recibido por la NBC, su rival Univision Communications aún domina el mercado, con aproximadamente 80 por ciento de los espectadores hispanos y de los anuncios. Hace dos años, Univision lanzó una segunda red, TeleFutura, que casi ha alcanzado a Telemundo en cuanto a la porción de audiencia. Además, Telemundo también debe cuidarse de su otro rival, Azteca América, –de México-, que está ganando una significativa proporción en el mercado hispano estadounidense.