Publicidad Argentina

LA AGENCIA PONE UN PIE EN ESTADOS UNIDOS

Damián Kepel: “La apertura de esta oficina estaba en nuestras cabezas desde el primer día”

La agencia de capitales argentinos Kepel & Mata abrió una nueva oficina que está ubicada en el Design District de Miami. El co-fundador le explicó a adlatina.com que la decisión surgió a partir de una decisión de Mariano Mataloni de irse a vivir a esa ciudad y de la ambición de la agencia de expandirse y no quedarse atados a los límites que puede suponer un solo mercado. Además, comentó el present

Damián Kepel: “La apertura de esta oficina estaba en nuestras cabezas desde el primer día”
Kepel: "La idea es seguir siendo una agencia mediana, atendida por sus propios dueños, que mantenga eso ‘artesanal’ y el contacto directo". (Fotografía Estudio Monteleone).

La agencia argentina fundada por Damián Kepel y Mariano Mataloni anunció la apertura de una nueva oficina, que está ubicada en el corazón del Design District de Miami, ciudad donde Mataloni decidió radicarse. En diálogo con adlatina.com, Kepel, cabeza creativa de la agencia, explicó que el objetivo de la nueva filial será dar mayores recursos y apoyo a los clientes internacionales de la agencia, aunque la creatividad seguirá concentrándose en Buenos Aires.

Ambos fundadores viajarán constantemente entre las oficinas para encargarse de todas las operaciones. El equipo de Miami constará de seis profesionales, que aún están en proceso de selección.

Por otra parte, Kepel reveló que planean seguir la expansión con otra nueva oficina en el lapso de los próximos dos años, que estaría ubicada en Brasil, y que ya están trabajando en una campaña para el mercado general encargada para un cliente estadounidense, que se verá en los primeros meses de 2011.

 

Adlatina.com: -¿Qué los motivó a abrir esta nueva oficina?

-La decisión está apalancada en dos cuestiones. Por un lado está la ambición de la agencia de seguir expandiéndose, porque el mercado argentino tiene sus límites y nosotros precisamente no tenemos límites. Nos gusta seguir creciendo, pensando que dentro de cinco o diez años tengamos una agencia mejor y más grande. Queríamos expandirnos hacia afuera y existió esta oportunidad para buscar nuevos mercados, clientes y oportunidades. En segunda medida, quisimos abrir esta nueva oficina para darles soporte a nuestros clientes, porque muchos de ellos son internacionales.

 

-¿Por qué eligieron Miami?

-Elegimos Estados Unidos porque es un mercado enorme, con muchas alternativas. Y Mariano Mataloni se fue a vivir a esa ciudad con toda su familia. Además, fue importante para nosotros que estuviera a una noche de avión de Buenos Aires, porque en esta primera etapa los dos vamos a estar yendo y viniendo mucho. El hecho de que Mata esté allá habla de lo en serio que nos tomamos el proyecto, la energía que le destinamos y el potencial que vemos.

 

-¿Cómo estará compuesto el equipo de la nueva oficina?

-Va a ser chica. Pensamos en seis personas. El estado allá te exige que tomes personas cuando abrís una nueva empresa, así que aún estamos en la etapa de formación, armando el equipo.

 

-¿Cómo será la interacción entre Miami y Buenos Aires?

-En cuanto a nosotros, no es que Mata desaparece de Buenos Aires. Va a estar presente en ambas, y yo voy a estar también en la oficina de Miami. En el trabajo, la creatividad va a salir de Buenos Aires, la fábrica va a estar acá y la oficina de Miami va a dar recursos para ampliarla. Hemos tenido reuniones con anunciantes y la creatividad argentina es muy valorada.

 

-¿Trabajarán para algún segmento en particular?

-Fuimos abiertos. Generamos reuniones en todos lados, tanto en el mercado hispano como en el general. La intuición era que el primer paso iba a ser en el segmento hispano pero comenzamos a trabajar con un cliente americano, que todavía es confidencial, para el mercado general que esperemos que en 2011 ya pueda verse en todo Estados Unidos.

 

-¿En qué situación está la apertura de una oficina en Brasil?

-Es parte del proyecto. Cuando abrimos Kepel & Mata en 2004 el primer objetivo era ser una agencia sólida y reconocida, con un volumen de negocio importante y lo hemos logrado. Ahora viene la etapa de expansión y Estados Unidos es el primer paso. Brasil nos interesa; tenemos clientes brasileños como Topper, y es un mercado que avanza, que en 2014 va a tener el Mundial y en 2016 los Juegos Olímpicos. Es un país del cual podemos aprender mucho, y podemos aportar nuestro toque. Todavía no tiene fecha pero en los próximos dos años va a pasar porque tenemos convicción de que podemos armar una red propia, que sea conocida en Buenos Aires, Estados Unidos y Brasil, que tenga clientes de toda la región, con capacidad y volumen de trabajo superior y que pueda darle a los clientes más servicio. Estamos yendo hacia ese objetivo.

 

-¿Qué puede comentar del proyecto regional para Budweiser en el cual están trabajando?

-No mucho porque es un proyecto confidencial. Va a ver la luz en febrero o marzo del año que viene. Es muy importante para nosotros porque Budweiser es un cliente casi fundacional de la agencia. Tenemos una gran relación, estamos empezando a crecer con ellos. Es la primera vez que hacemos un trabajo que va a trascender fronteras y se va a ver no sólo en Argentina sino en otros países.

 

-¿Cuál es el balance de 2010 para Kepel & Mata?

-Fue un año muy bueno. Pudimos concretar la apertura de la oficina en Estados Unidos, que estaba en nuestras cabezas desde el primer día. En cuanto al trabajo, estamos terminando muy bien. Tenemos nuevos clientes como el Tortugas Open Mall o el Gobierno de la Ciudad, y hemos crecido con otros con los que ya estábamos trabajando. Cencosud nos eligió para un nuevo proyecto, Alpargatas relanza Flecha y nos adjudicaron la cuenta, sumamos todas las cuentas de Laboratorio Elea y toda la bodega de Pernod Ricard. Fue un año muy fructífero.

 

-¿Qué planes tienen para 2011?

-El objetivo de la agencia es siempre el mismo, que nuestros clientes estén contentos, que nosotros estemos orgullosos de lo que hacemos y que el trabajo sea cada vez mejor. Por los resultados que tenemos, las cosas están saliendo bien. Queremos seguir creciendo, pero sin volvernos locos. La idea es seguir siendo una agencia mediana, atendida por sus propios dueños, que mantenga eso ‘artesanal’ y el contacto directo. El desafío es consolidar la oficina de Estados Unidos, y ganarnos de a poco un lugar en ese mercado.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir