Publicidad Estados Unidos

LA IDEA ES IMPACTAR A LA POBLACIÓN Y PROVOCAR UN CAMBIO DE ACTITUD REAL SOBRE EL TEMA

Cruda campaña contra el hábito de conducir borracho

Objetos personales de los protagonistas de accidentes automovilísticos ilustran esta campaña creada por DDB Nueva York para que los estadounidenses tomen conciencia sobre un problema cuya comunicación, hasta ahora, estaba más centrada en las consecuencias que en las víctimas.

Cruda campaña contra el hábito de conducir borracho
Como muestra esta imagen, los avisos se centran en objetos personales de las víctimas: un zapato con el tacón roto o un reloj con el cristal hecho trizas.
La agencia DDB de Nueva York acaba de darle un giro a la publicidad en contra la conducción en estado de ebriedad. Hasta ahora, la comunicación orientada a crear conciencia sobre este problema estaba más enfocada hacia las consecuencias de manejar bajo la influencia del alcohol que hacia las víctimas. De hecho, el slogan ‘Friends don’t let friends drive drunk (algo así como ‘Los amigos no dejan que sus amigos manejen borrachos’) databa desde 1983, fecha en que comenzó la preocupación por el tema. La nueva campaña, que será lanzada el 1° de enero en TV, radio y gráfica en los Estados Unidos, incluye testimonios de quienes son considerados ‘víctimas adicionales’: amigos y familiares que sobrevivieron a quienes fallecieron en accidentes automovilísticos. Los responsables del Consejo Publicitario neoyorquino creen que “campañas como ésta provocarán que los estadounidense discutan al respecto en sus casas y, posteriormente, experimenten un cambio de actitud”. En gráfica, el vuelco comunicacional es causar impacto. Antes, los avisos de este tipo mostraban fotografías de las víctimas acompañadas de antecedentes personales y una breve descripción de las circunstancias en que habían muerto. Los creativos de DDB fueron más lejos. Por ejemplo, aparece un zapato con el tacón roto, seguido de un texto que dice: “Estos zapatos fueron encontrados a 42 metros del choque causado por un conductor en estado de ebriedad. Carisa Deason fue arrojada a 27 metros y ni su padre ni su médico pudieron salvarla”. Los objetos utilizados para ilustración de los avisos pertenecieron a víctimas de la vida real. En DDB tomaron estos items y les dieron un tratamiento parecido al de las publicidades de moda. “Quisimos ilustrar la tragedia de una manera mucho más personal”, explicaron en la agencia.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir