Publicidad Ecuador

CON SÓLO CINCO EMISIONES, YA TUVO APLAUSOS, CRÍTICAS Y CENSURA

Comercial de TBWA Viteri para Mutualista Pichincha

De acuerdo con el testimonio de su creador, Álvaro Viteri, el spot marcó algunos hitos en la historia publicitaria televisiva ecuatoriana por varias razones, como el hecho de ser el primer comercial de noventa segundos de duración y el primero, de una institución financiera de ese país, en incluir a un auténtico shuar -aborigen amazónico- hablando en su idioma. Aquí, los hechos más importantes que

Comercial de TBWA Viteri para Mutualista Pichincha
El comercial incluye desde un obispo -cuya intervención debió ser cortada por pedido de la Iglesia- hasta el rockero que aquí se ve.
El comercial de TBWA Viteri para Mutualista Pichincha supuso, antes que cualquier otra cosa, la vuelta a los medios de esta entidad de financiamiento inmobiliario que venía de dos años de silencio publicitario. Por otro lado, según explica el presidente de la agencia, Álvaro Viteri, apareció, “en un momento en que la psicología colectiva nacional se encuentra muy deprimida -por un año de mucha inestabilidad, mucha polémica y crisis-, como un himno al positivismo, a la voluntad de trabajar y de construir”. La descripción de Viteri continúa: “Si eres ecuatoriano, te encuentras con un collage de emociones, porque el comercial te restriega problemas sociales muy duros, rescata a las minorías y a personajes anónimos totalmente olvidados o perseguidos, a la vez que puede ser muy esperanzador y lleno de fe. La gente, al verlo, pasa de la ira, el rechazo, la vergüenza y la protesta a la utopía, el idealismo y la ternura. En este sentido, la Mutualista fue sumamente valiente en meterse a tocar tan de frente y tan directamente problemas de fondo de la sociedad, con todo el riesgo que esto implica. Afortunadamente nada fue motivo de polémica; todo lo contrario, se ha aplaudido en forma cerrada la audacia de la institución para acabar con la hipocresía y ponerle el cascabel al gato”. Dejar una marca A continuación, los hitos que, siempre de acuerdo al testimonio de Viteri, el comercial de Mutualista Pichincha ha establecido en la publicidad ecuatoriana: • “Es el primer comercial de una institución financiera en Ecuador que incluye a un auténtico shuar (aborigen amazónico) y la locución en su idioma original”. • “Incluye al campeón mundial de marcha, un personaje símbolo en Ecuador, quien saltó a la fama cuando ganó la primera medalla de oro olímpica. Tuvo prácticamente que viajar con su propia plata, por la falta de apoyo”. • “Incluye a Monseñor Luna, el primer religioso que acepta salir en un spot de TV en la historia de la publicidad local. Se trata de un religioso más bien de vanguardia y muy identificado con las luchas sociales. Eso sí, al segundo día de campaña tuvo que ser eliminada su escena por pedido expreso de la Iglesia”. • “Tiene una escena grabada con presos reales en el Penal García Moreno. Otro hito”. • “Entre las minorías incluidas hay indios otavaleños, un rockero pintando graffitis con signos satánicos y los habitantes de uno de los varios botaderos de basura. Estos son personajes que viven en medio de la basura con sus hijos y mascotas. Son una de las lacras sociales más cruentas y dolorosas que tiene nuestra sociedad”. • “Incluye las figuras de Bolívar y San Martín como símbolo de los máximos constructores y soñadores de una América unida”. • “Se exhibió tan sólo cinco veces, por los altísimos costos de compra de un espacio de noventa segundos. Dos canales no aceptaron pautarlo por su contenido polémico y por su duración”. • “Pese a una pauta tan limitada, catapultó a la Mutualista al segundo lugar de recordación de la categoría y al quinto de toda la tanda publicitria, en sólo una semana y después de dos años de no hacer publicidad”, • “El gesto de techo realizado con las manos se ha convertido en una nueva forma de simbolizar construir o ser constructivos”. • “La mutualista consiguió en tiempo récord identificarse como la institución que apoya a los soñadores e idealistas cuyo único capital es sí mismos y su capacidad de trabajo y entrega en pos de una idea. Se ha establecido un vínculo emocional tan fuerte que la palabra constructivismo se ha vuelto una muletilla en toda conversación y de forma recurrente los analistas políticos y comentaristas de noticias invitan a los ciudadanos a ser más constructivos. Hace un mes, este término rara vez se usaba”. Ficha técnica Anunciante: Mutualista Pichincha Producto: institucional Agencia: TBWA Viteri Equipo creativo: Pancho, Ramiro, Esteban, Rodri y Álvaro Productora: Vértigo Producciones Director: Andrés Gonzales Director de fotografia: Lubin García Directora de arte: Andrea Hidalgo Editor: Iván Mora Musicalización: Arturo Yepez Director de cuenta: Robert Samaniego Responsables por el cliente: José Javier Jaramillo, Verónica Velarde y Juan Diego Mosquera
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir