La operación ha sido bautizada, por las cinco empresas protagonistas, como “Conso News”, y consiste, básicamente, en la oferta conjunta de un plan de publicaciones de anuncios gráficos en Paris Match, L’Equipe Magazine, L’Express, Le Point y Le Figaro Magazine. La promoción, que incluye la posibilidad para el anunciante de publicar tres anuncios de página completa, en los cinco medios citados, a lo largo de cinco semanas, tiene dos variantes: si el comprador desea que sus quince anuncios aparezcan siempre en el primer pliego de cada medio, el precio por todo el paquete es de 230.000 euros; si, en cambio, permite que cada medio ubique los anuncios donde le plazca, la tarifa desciende a 200.000 de la misma moneda.
La iniciativa, según el testimonio de los protagonistas, surgió de Cyrille Duval, presidente de Publiprint, quien declaró a Le Figaro (el diario que publica su propia compañía): “Conso News es la oferta comercial más poderosa que ha concebido el mercado editorial en mucho tiempo”.
La aseveración tiene relación directa con la circulación sumada de los cinco medios: Paris Match, L’Equipe Magazine, L’Express, Le Point y Le Figaro Magazine, juntos y en las cinco semanas del plan, tiran 6,6 millones de ejemplares y llegan a 61 por ciento de la fuerza dirigencial y empresarial del país, al 66 por ciento de los trabajadores con sueldos anuales superiores a 67.000 euros y al 73 por ciento de los que cobran más de 82.000 euros por año.
La iniciativa, según el testimonio de los protagonistas, surgió de Cyrille Duval, presidente de Publiprint, quien declaró a Le Figaro (el diario que publica su propia compañía): “Conso News es la oferta comercial más poderosa que ha concebido el mercado editorial en mucho tiempo”.
La aseveración tiene relación directa con la circulación sumada de los cinco medios: Paris Match, L’Equipe Magazine, L’Express, Le Point y Le Figaro Magazine, juntos y en las cinco semanas del plan, tiran 6,6 millones de ejemplares y llegan a 61 por ciento de la fuerza dirigencial y empresarial del país, al 66 por ciento de los trabajadores con sueldos anuales superiores a 67.000 euros y al 73 por ciento de los que cobran más de 82.000 euros por año.