Luego de doce años del otro lado del mostrador, trabajando en el área de marketing de British American Tobacco para Chile, Brasil y México, Armando Alcázar ingresó a Grey tres años atrás, justamente a la agencia con la que, como cliente, venía trabajando desde 1996.
“Yo miraba la publicidad desde el otro lado; hacía briefs, evaluaba, desarrollaba estrategias de marca y comunicación, me presentaban creatividad, filmábamos, salámos al aire, etc. Se puede decir que mi comienzo formal fue hace 3 años cuando pasé a ser parte del equipo de Grey como managing director y luego vicepresidente”, cuenta Alcázar, que desde principio de año asumió la presidencia de Grey en Chile. Y, sobre aquella época, agrega: “Desembarqué en Grey para unirme al equipo que en ese momento estaba formando Santiago Puiggari. Un equipo que tenía como objetivo levantar a la agencia, ponerla on the spot, apostar por lo digital, ganar cuentas y crecer. Bueno, todo esto era una combinación que sin lugar a dudas me hizo aceptar feliz la invitación de formar parte”.
“Hasta ahora ha sido una aventura gratificante en muchos niveles. Ciertamente todo esto tiene los altos y bajos propios del entorno en donde estamos, que es altamente competitivo. Hay mucho por desarrollar todavía y creo que lo mejor que nos pasa hoy es que los paradigmas ya no son los que dictaminan qué hacer en comunicación. El consumidor nos ha impuesto un modelo menos dogmático, nos lleva invariablemente por la ruta de la customización y la relevancia; y esto no tiene necesariamente fórmula ni receta”, asegura con respecto al entorno actual de la industria.
Nuevo ciclo, misma ruta
El 2010 comenzó para Grey Chile signado por la adrenalina y las ganas de hacer cosas nuevas y reinventar otras. En este marco, su presidente afirma: “Creo que hemos aprendido que crecer ya no responde necesariamente a seguir paradigmas sino más bien a ser capaces de adaptarnos rápidamente, responder con eficacia y adelantarnos en búsqueda de nuevas soluciones. Como agencia estamos en un cuestionamiento contínuo de procesos, ideas, creatividad y estilos de trabajo. Esto pasa porque a nuestro entorno le está pasando lo mismo, no es antojadizo. El equipo está entusiasmado con nuestra visión porque se ha ido acompañando de resultados, hemos crecido en el 2009, comparado con el
En cuanto a los objetivos de negocio con los que asume su nuevo cargo, Alcázar explica que tienen que ver con el crecimiento y la continuación de la ruta trazada. En pocas palabras se trata de un camino para lograr una agencia robusta a nivel creativo y estratégico y financieramente sólida. “Estos tres aspectos tienen que estar muy bien engranados, ya que es lo que permite trabajar tranquilos, desarrollar cosas y ser rentables. En el corto plazo, estamos trabajando en potenciar las capacidades de nuestra gente para tener una oferta más diferenciada y profunda. Buscamos tener una oferta de valor cada vez más propia potenciando nuestro modelo digital e interactivo y todo lo relacionado con trade y retail. Cuando miro a largo plazo, quiero que todo esto contribuya definitivamente a poner a Grey en el sitial de ser una de las mejores agencias de Chile en comunicaciones integradas, siendo fieles a la visión de Grey Global: ‘Famously effective since
Transitando un momento de reinvención propia, que supone mirar desde otros ángulos el marketing y la comunicación, Alcázar asegura que este cambio le ha planteado un desafío importante, en el que ha tenido que aprender mucho y poner por delante todo lo aprendido en los años de marketing en la industra del tabaco.
Además, dice que es parte esencial de su nuevo rol el poder guiar al equipo a que “con entusiasmo y excelencia caminen la ruta trazada”, como así también “a dar otro paso, crecer y formarlos para lo que viene”.
“Creo que hay mucho valor por construir y generar para nuestros clientes. Nuestro mejor talento debe estar a disposición para hacer una diferencia siempre”, agrega.