Publicidad México

ENTREVISTA CON CARLOS “TACHINTA” BETANCOURT, DE J. WALTER THOMPSON, QUIEN EN REFERENCIA AL FESTIVAL DE CANNES DICE:

“No vamos a mendigar un lugar en el short list, vamos por el oro"

Con esta entrevista adlatina.com inicia un ciclo sobre la base de un cuestionario común enviado a los principales referentes de la publicidad iberoamericana. En este caso, Carlos “Tachinta” Betancourt –vicepresidente y DGC de J. Walter Thompson- sin pelos en la lengua, sostiene entre otros conceptos que México adolece de lobby como para pretender un lugar destacado en el Festival de Cannes.

“No vamos a mendigar un lugar en el  short list, vamos por el oro"
Betancourt: “Los medios alternativos son muy importantes para nosotros porque nos obligan a pensar en otras direcciones, nos sacan de las fórmulas, de los esquemas voluntarios e involuntarios de pensamiento”.
-¿Cómo evalúa la publicidad de su país en relación a la región latinoamericana y, además, en relación con la anglo parlante?
-Para evaluar publicidad como para evaluar cualquier otra cosa antes hay que ponerse de acuerdo, en los parámetros o reglas con los que se va a medir. A mí me encantaría medirla en términos de eficacia pero temo que para hacerlo debería manejar un cúmulo de información en cuanto a inversión, participación de mercado y metas que lamentablemente no tengo (ni de Latinoamérica ni del resto del mundo) más que de algunas grandes marcas del mercado local. Cuando se arman las muestras con lo "mejor de Latinoamérica" o lo "mejor de la publicidad angloparlante" lo único que se esta haciendo es una selección basada en criterios particulares, en el que generalmente pesan más las modas que los resultados. De todos modos me arriesgo a decir que la mayor parte de la publicidad mexicana está muy lejos de persuadir al consumidor, es muy predecible y muy poco valiente. -¿Puede destacar las características fundamentales de la publicidad de su agencia y luego de la de su país?
-J. Walter Thompson busca interpretar la ideología del consumidor para a partir de ese entendimiento lograr sorprenderlo, motivarlo y persuadirlo. Estamos enteramente abocados a profundizar nuestros conocimientos no solamente en hábitos de consumo y ciclos de compras, sino también en toda la problemática social, política, cultural y económica en que nos toca vivir. Tener un conocimiento profundo de todo esto es imprescindible para poder desarrollar una comunicación sorprendente y relevante que sea capaz de generar confianza en los consumidores hacia nuestras marcas. En cuanto a las características principales de la publicidad en México, seria injusto meter a todos en el mismo paquete, pero da la sensación que la mayoría está mas preocupada en dar lo que se espera, a dar lo que se necesita. -¿Puede realizar un balance del trabajo de su agencia durante los últimos tres años? (Pretendemos que nos explique la evolución desde el punto de vista del negocio y también de la creatividad).
-Ganamos el 80 por ciento de las licitaciones en la que nos presentamos, obtuvimos excelentes evaluaciones de los clientes producto de la eficacia de la comunicación que desarrollamos (tanto traducido a ventas como a imagen), estamos entre los mas reconocidos a nivel de premios creativos nacionales e internacionales y lo más importante: a la gente le gusta lo que hacemos. -¿Cuál es la importancia que le da en su trabajo diario a los medios alternativos y a las acciones below the line? ¿Puede darnos ejemplos?
-Los medios alternativos son muy importantes para nosotros porque nos obligan a pensar en otras direcciones, nos sacan de las fórmulas, de los esquemas voluntarios e involuntarios de pensamiento. Son tan importantes en el día a día que muchas veces partimos de ahí para llegar a conceptos que luego aplicaremos a medios tradicionales. Lo hemos hecho para Nike, lo hacemos constantemente para Ford y son el eje de la ultima campaña que desarrollamos para UNICEF. -Si es que los tiene, ¿Cuáles son los aspectos originales de la publicidad latina que le otorgan una personalidad especial y que no se ven en la angloparlante?
-La mejor publicidad latina opera muchas veces como un catalizador, como una válvula de escape, como una respuesta a una situación social angustiante, a través de la utilización de un humor ácido que crea empatía con el estado de ánimo predominante. -¿Cuál cree usted que será la performance de su país y de la región iberoamericana en el próximo Festival de Cannes?
-Después de haber sido jurado en Fiap y haber leído el libro de Dreyfus, "La publicidad que me parió", creo que hablar de la performance de un país o una región es hacer futurología. Pesa tanto tener buenas piezas (que en el caso de México son pocas), como tener buen lobby (que en el caso de México es nulo). -¿Cuál cree usted que será la performance de su agencia en el próximo Festival de Cannes?
-En cuanto a la performance de la agencia, ya fue buena. Estamos orgullosos de las piezas con las que concursamos, no vamos a mendigar un lugar en el short list, vamos por el oro. Si lo ganamos o no es otra película, pero para nosotros es importante el hecho de que estamos seguros que lo que nos representa es muy bueno.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir