Hablar de las dimensiones y efectos colaterales de la serie “Final Fantasy” sólo sería comparable con el estreno en cine del El señor de los anillos o la saga La guerra de las galaxias. Se trata de grandes producciones que han atrapado al público por su combinación de elementos épicos, ciencia ficción, amor e intrigas políticas en primer plano, y un argumento plagado de detalles con el que podría escribirse toda una enciclopedia.
Este año, se cumplen 20 años desde el lanzamiento del primer “Final Fantasy”, por lo que se verá en el mercado una avalancha de títulos para todas las plataformas: desde Playstation 3 al teléfono, pasando por la película Final fantasy VII: Advent children -estrenada la semana pasada en Europa-.
Y lo que ya muchos videonautas estaban esperando fue el lanzamiento del videojuego, “Final Fantasy XII”, la última edición de la saga que estará en las PS2. Varios especialistas aseguran que “se puede decir sin miedo a exagerar que es el mejor juego de Playstation 2 que hemos visto nunca, que exprime la consola hasta echar humo y que constata que hay vida para ella tras
Su argumento pone al jugador en la piel de Vaan, un joven en medio de un mundo llamado Ivalice, formado por tres continentes y poblado por diferentes culturas y razas, cruzado por guerras civiles y traiciones. Y Vaan sería el héroe, al cual el destino le tiene guardado un papel de dimensiones cósmicas.
En cuanto al apartado técnico, desde el nivel gráfico -el propio motor del juego genera la mayoría de las secuencias de animación- hasta el renovado sistema de lucha, pasando por una banda sonora a la altura, todos los elementos recibieron altos puntajes entre el periodismo especializado en videojuegos. Fue elegido como juego del año por Edge y en España Hobby Consolas le dio 98 puntos sobre 100.
Una obra maestra
Una figura vital dentro del guión de “Final Fantasy XII” fue Yasumi Matsuno, responsable de la restauración de esta serie. Con su talento y cinco intensos años de su vida, el padre de “Final Fantasy Tactics”, “Ogre Battle” y “Vagrant Store” ha conseguido dotar a su último trabajo de una historia madura y seria, un sistema de combate innovador, un toque de MMORPG, la revisión de las invocaciones y una estética que innegablemente conecta al mundo de Ivalice con Lea Monde.
Así, los dos primeros tercios del videojuego apuntan a convertirse en una obra maestra. Todos sus elementos, como engranajes fabricados artesanalmente por la mano de un maestro relojero, funcionan al máximo nivel dentro de este género. El guión, que discurre visto a través de los ojos de un joven Vaan, pero que está protagonizado por la exiliada Princesa Ashelia, conduce las asombrosas 30 primeras horas, ofreciendo libertad para seguirlo o para realizar una multitud de acciones paralelas a voluntad del jugador en un mundo muy vivo.
Pero esta gran promesa queda rota en el último tercio del juego. Una grave enfermedad obligó a Matsuno a retirarse prematuramente de su trabajo y Square Enix, temerosa de un nuevo y fatídico retraso, decidió recomponer el equipo de desarrollo, echando mano del personal disponible. La conclusión, según varios medios especializados, “no deja de ser una sucesión tediosa, solitaria y repetitiva de mazmorras que desentona completamente con la experiencia anterior. Aun así, no puede negarse lo evidente: “Final Fantasy XII” es uno de los tres mejores RPG que PlayStation 2 tiene disponibles en su amplio catálogo, y uno de los últimos grandes títulos que la consola de Sony recibirá en su etapa final”.
Comienza la leyenda
Parece mentira que un juego que salió hace 20 años sin demasiadas intenciones de prosperar haya generado una de las sagas más conocidas de la historia del videojuego y que, además, esté viviendo ahora uno de sus mejores momentos. Nombrar a “Final Fantasy” es referirse a un auténtico fenómeno de masas, a una serie de juegos de rol para el gran público, que ha sabido conjugar como nadie un desarrollo cinematográfico y épico con el rol más clásico por turnos. No hace falta remarcar la importancia clave que tuvo “Final Fantasy VII” dentro de la propia saga e incluso en la historia de los videojuegos, pero sí conviene apuntar que “Final Fantasy XII” tiene muchas chances de convertirse en el mejor capítulo desde aquél.
Sesenta y ocho millones es el número de juegos que ha vendido “Final Fantasy” a lo largo de sus 20 años y 15 juegos editados -además de 3 series de animación, 2 películas y centenares de productos de todo tipo bajo la licencia Final Fantasy-. Pese a ser una saga conocida por todos actualmente, no llegó a Europa hasta su séptimo capítulo, vendiendo dos millones de juegos. A partir de ahí, cada lanzamiento fue seguido con auténtica devoción en todo el mundo; y el universo Final Fantasy se ha convertido en un culto para muchos jugadores. Hasta ahora, el capítulo más vendido fue el octavo, sumando 5,5 millones de copias en todo el mundo.
En la nueva edición, una vez más, la fantasía domina el universo en el que se desarrolla el juego, y el argumento es uno de los elementos que mejor se han trazado, con disputas políticas, conflictos entre naciones y la habitual historia de amor de por medio.
El juego empieza con la boda truncada entre el príncipe Rasler Heios de Nabradia y la princesa Ashelia B’nargin de Dalmasca, a causa de la noticia de que Arcadia (la nación más poderosa de Valendia) había iniciado la invasión del reino de Nabradia; tan sólo un primer paso para acabar destruyendo también Dalmasca, que una vez reducida a cenizas marca el comienzo de una época oscura e incierta para Ivalice. Una época que, sin embargo, servirá para que los futuros liberadores del mundo se reúnan y comiencen el camino de su gesta. Aquí es donde la niebla cobra protagonismo, y donde “Final Fantasy XII” empieza realmente la aventura.
Una aventura que, en segundo lugar y como novedad principal, cuenta con un nuevo sistema de combate. De hecho, uno de los elementos más criticados de la saga, aparte de su linealidad, ha sido desde siempre el engorroso sistema de combate por turnos, que además aparecían aleatoriamente mientras el jugador exploraba el territorio. El nuevo modo de batalla se ha denominado Batalla en Dimensión Activa (ADB) y, según sus creadores, combina la facilidad de un sistema de turnos con la emoción del combate en tiempo real. A grandes rasgos: se elimina la barrera entre la exploración y la batalla, por lo que los combates se realizan en entornos abiertos. Esto significa que el jugador puede decidir si quiere luchar o si se retira a media batalla, entre otras opciones.
Además, trae varios elementos para los jugadores más exigentes, como los gambits -instrucciones programables para que los personajes realicen acciones automáticamente durante un combate, o fuera de él- y un tablero de licencias –necesarias para utilizar armas, aprender hechizos, etc.-. En suma, no faltan las invocaciones -ahora llamadas sublimaciones- y las criaturas que hay que combatir para poder utilizar a favor del jugador, llamadas espers.
Final Fantasy XII para PlayStation 2 está a la venta por un precio recomendado de 60 euros.