Negocios Global

ÚLTIMAMENTE HABRÍAN RECRUDECIDO LAS VERSIONES

La CEO de Yahoo desalentó los rumores de acuerdo con Microsoft

Si existía alguna expectativa de que reflotaran los intentos de Microsoft por llegar a tratos con Yahoo, las últimas declaraciones de Carol Bartz parecen esfumarlas por completo. “Estaríamos mejor si nunca volviéramos a escuchar el nombre de esa compañía”, dijo en forma contundente.

La CEO de Yahoo desalentó los rumores de acuerdo con Microsoft
Carol Bartz, nueva CEO de Yahoo: “No tenemos nada que hacer con Microsoft”.

“El ahorro potencial de un acuerdo con Microsoft sería de 700 millones de dólares. Pero no veo que sea necesario ese contrato. Yahoo no tiene que hacer nada con Microsoft en ningún terreno”. Con estas palabras lapidarias, Carol Bartz, CEO de Yahoo, adelantó a la audiencia del Bank of América y Merrill Lynch, en la Conferencia de Tecnología 2009, de Estados Unidos, desestimó todos los rumores que aseguraban que el pacto era “inminente” entre ambos colosos de la Web.

Bartz explicó sus razones: “Yahoo tiene en realidad un brillante, brillante, futuro… probablemente uno más claro y simple sin pensar en cualquier conexión con Microsoft. Estaríamos mejor si nunca escucháramos mencionar la palabra ‘Microsoft’”.

El año pasado, Microsoft hizo repetidos intentos por adquirir a Yahoo. Primero fue la propuesta de enero de 2008, y luego una oferta por 44.600 millones de dólares para hacerse cargo de la compañía. Pero la resistencia de Yahoo fue firme, y de ahí en más lanzó una serie de iniciativas destinadas a convencer a los accionistas del valor de resistir a la compañía fundada por Bill Gates.

Esta semana, Microsoft lanzó Bing, su nuevo motor de búsqueda, con el que espera realzar su posición en ese mercado. Pero la CEO de Yahoo se mostró indiferente a la novedad: “Acá no necesitamos a Bing para fortalecer nuestra posición”, declaró. “No sé si Bing significa mucho para Yahoo. Creo que la gente podría ir a Bing sobre todo por curiosidad. Pero, aunque sea un hecho interesante, no es decisivamente importante. Podrá producir alguna mejora en su performance, pero al poco tiempo muchos volverán a sus hábitos anteriores”. A su juicio, Microsoft “no va a ganar escala con Bing. Sólo algo de interés temporal”.

 

Así, la nueva y extravertida CEO insinuó que un acuerdo así ni siquiera pasaría la barrera del Departamento de Justicia norteamericano. “Si van a haber acuerdos, serían con Yahoo como comprador, y serían pequeños”, agregó.

En todo caso, la posición de Bartz significó un sutil cambio en la actitud asumida la semana anterior, cuando dijo en la conferencia de All Thing Digital que ella estaría abierta a un acuerdo con Microsoft si éste ofreciera “carradas de dinero”.

Muchos expertos sostienen que si alguien derrotara a Google, debería romper drásticamente con las costumbres de la gente. En ese caso, la búsqueda de Twitter en tiempo real sería más significativa que la de Bing.

La participación de Google en el mercado de búsqueda es del 64% en Estados Unidos.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir