Fundada por un ingeniero militar en 1987 en la ciudad de Shenzhen, Huawei se hizo fuerte desarrollando centrales telefónicas y en la actualidad factura más de 35.000 millones de dólares anuales y cuenta con centros de investigación propios en Silicon Valley, Dallas, New Jersey y Chicago.
“La estrategia de la compañía es acompañar la evolución del mercado latinoamericano, que está migrando de los celulares features phones (los equipos que tienen una característica destacada puntual, como una cámara de fotos o reproductor de MP3) a los smartphones, impulsado por la baja de precios que permitió a los teléfonos inteligentes captar clientes que antes se volcaban a los modelos más básicos”, explicó a adlatina.com Joaquín Mantoni, director de Marketing y Ventas de Huawei Argentina.
-¿Cómo los afecta el origen chino? ¿Les juega en contra?
-Por suerte la percepción de los consumidores fue cambiando mucho en los últimos años y hoy somos la compañía número uno en crecimiento a nivel mundial, porque tuvimos una evolución en tecnología y diseño, que también se tradujo en una mejora en la experiencia de los usuarios. El que tiene un celular Huawei, cuando cambia, compra otro Huawei. En la Argentina, el trabajo que tenemos por delante igual sigue siendo importante. Si bien mejoró mucho la percepción de la marca, estamos trabajando en reforzar la imagen de Huawei no solo a partir de la comunicación sino también en todo lo que hace a la experiencia del usuario, aprovechando que somos muy competitivos en precio.
-¿Y cuáles son las tareas pendientes que tienen en la región?
-El gran desafío que enfrentamos es pasar del marketing B2B (empresa a empresa) a B2C (empresa a consumidor) y lograr que la marca sea conocida a nivel masivo. Para lograrlo estamos trabajando muy fuerte con todos los operadores locales y también con el retail.
-¿Cómo se distribuyen sus ventas actualmente?
-Hoy el 70 por ciento de las ventas de Huawei en la Argentina corresponden al canal de operadores y el 30 por ciento al retail. En general, esta proporción es la que maneja la mayoría de las marcas.
-¿Buscan crecer en el Cono Sur?
-Uno de los objetivos de la marca es crecer en los mercados de Uruguay y Paraguay, sumando nuevos distribuidores para hacernos más fuertes en retail. Una de las plazas que más nos interesa es Ciudad del Este, en Paraguay, donde ya estamos en conversaciones con algunos distribuidores para cerrar un acuerdo de comercialización.
PERFIL DEL ENTREVISTADO
-¿Qué libro está leyendo?
-“La estrategia del Océano Azul” de W.Chan Kim y Renée Mauborgne.
-¿Cuál fue su primer trabajo en marketing?
-Mi primer trabajo en marketing fue en Lexmark.
-¿Una campaña actual de publicidad o marketing?
-La campaña digital de Personal #NuncaAburrido donde se promociona el Huawei Ascend Y300.
-¿Una campaña de todos los tiempos?
-Las publicidades de los Pumas. Me gustan todas: las de Personal, Quilmes y también de otras marcas.
-¿Una marca con la que le gustaría trabajar?
-Me encantaría trabajar con la Asociación Argentina de Tenis y con el Club Atlético River Plate.