Con más de 22 años de trayectoria en Coca Cola, Luis Gerardin es un referente de la industria del marketing en la región.
Vicepresidente de Marketing de Coca-Cola South Latin Business Unit, que incluye la responsabilidad de liderar la estrategia del portfolio de marcas, su posicionamiento y el desarrollo de plataformas de comunicación para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, Gerardin liderará el jurado de la 8ª edición de los Effie Awards Argentina.
-¿Cuáles son a su entender las claves para generar marcas sólidas?
-Primero, por supuesto, tener un claro punto de diferenciación tanto a nivel intrínseco como en el territorio emocional y cultural. Tener una propuesta de marca bien alineada con la oferta funcional y, una vez que se encuentra algo que funciona en ese sentido, mantener consistencia en tiempo y espacio.
-Además de la creatividad, ¿de qué otros aspectos considera que depende la efectividad de una campaña?
-De una buena planificación y ejecución del plan integral de comunicación y experiencias, con la mayor sincronicidad entre los puntos de contacto.
-¿Cree que los anunciantes, y, más importante aún, las agencias de publicidad argentinas, son conscientes de la importancia de unir efectividad y creatividad para la obtención de mejores resultados?
-Es difícil generalizar... Creo que por cierta lógica histórica los anunciantes lo tienen más claro, aunque hay agencias que lo van internalizando naturalmente. Los trabajos presentados en el Effie deberían reflejarlo, ese es el espíritu, ¿no?
-Desde el rol de anunciante, ¿cuál es su visión acerca de un premio que mide la efectividad publicitaria y de marketing?
-Está muy bien. Es una propuesta cercana a los intereses primarios de los anunciantes.
-¿Cuáles son sus expectativas en relación al trabajo que será presentado este año?
-Ojalá veamos casos que sean inspiradores por lo creativo y por la innovación que hayan conseguido, y que a la vez demuestren efectividad con una escala digna relativa al negocio de que se trate.
-¿Cuál es su apreciación acerca de las ediciones anteriores de Effie en la Argentina?
-Creo que, en general, se puede percibir que están en congruencia con la performance efectiva que realmente sucede en el mercado y que todos podemos ver y tocar. Por supuesto, hay categorías que uno no necesariamente conoce y puede faltar contexto, y a la inversa, otras que son bien cercanas y uno puede ser más crítico.
-¿Cuál considera que será el mayor desafío en su desempeño como presidente del jurado de Effie 2013?
-Imagino que será la capacidad de internalizar rápidamente contextos de diferentes categorías para poder minimizar la subjetividad y, por otro lado, contribuir a calibrar el adecuado balance entre creatividad y resultados relativos a cada negocio o categoría.