Marketing > Argentina | HABLAN LAS LEADING WOMEN ARGENTINA 2025
Redacción Adlatina |
La directora de comunicación y prensa de Stellantis, la directora senior de ad sales en Telefé y la South Cone consumer marketing director en Visa serán distinguidas, junto a otras dieciséis mujeres del país, el lunes 28 de este mes en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. En diálogo con Adlatina hablaron del amor por su actividad, de aprendizaje y enseñanza y del uso de la inteligencia artificial en su profesión.
Soledad Bereciartua
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA DE STELLANTIS
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Toda mi vida fui amante de la comunicación. Estudié licenciatura en comunicación social en Rosario, mi querida ciudad, y luego me vine a vivir a Buenos Aires, donde ejercí mis más de 25 años de profesión. Pasé por diferentes roles, trabajando en medios de comunicación, como conductora y productora de televisión, como redactora en un sitio de noticias web, como responsable de contenidos de una revista, todo siempre vinculado a los autos, a la educación vial y a la responsabilidad social empresaria. Y luego pasé a un rol más corporativo trabajando en la comunicación externa y prensa de las diferentes marcas automotrices de Stellantis (antes, PSA Groupe). La comunicación es clave para que todo fluya en la vida. Amo construir mensajes, definir lo que tenemos que salir a contar en cada momento, ante cada nueva oportunidad. Amo contar historias, llegarle a la gente con el mensaje que sea, escuchar e interactuar. Por esto también me invitan mucho a participar de seminarios, charlas, etcétera. Amo comunicar.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Luego de tantos años de profesión, de tantos años trabajando en equipos, una se va formando y creciendo en función de lo que va a aprendiendo en el día a día. De las huellas que les dejan los demás. Tuve la suerte de tener una gran líder tiempo atrás que me inspiró mucho, que nos enseñó a todos a trabajar con humildad, compromiso y mucha pasión. Fueron consejos clave para mí. Y justamente trato siempre de impulsar eso. No tengo ningún problema en pedir disculpas y en agradecer un millón de veces las cosas. Me parece sumamente importante decir gracias cuando del otro lado están poniendo todo para lograr un mejor resultado. Claro que es lo que le corresponde a cada uno, pero siento que suma, que ayuda a que el otro se sienta mucho mejor, que vea que se lo tiene en cuenta, que se lo escucha y se le agradece el enorme compromiso. También es importante hablar de y enarbolar a nuestros equipos cuando estamos con algún líder superior, o hacia otras áreas, ya que visibilizarlos es ayudarlos a crecer. Y de ellos me encanta cuando piensan fuera de la caja, cuando traen ideas innovadoras y propuestas creativas: me encanta aprender de ellos desde ese lugar.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Sin dudas, las nuevas tecnologías vienen para quedarse y sumar. No hay que renegar contra eso, sino entenderlas y aprovecharlas. Sacarles todo el jugo posible. No creo que haya nada en contra, sólo hay que aprender a usarlas correctamente. Siempre nos quejamos de que no damos abasto, de que no nos alcanza el tiempo. Bueno, justamente la IA nos ayuda por ejemplo a resolver muy rápido muchas cosas. Aprovechemos nuestro expertise y nuestro tiempo para ejecutar las cosas contemplando la ayuda que puede brindarnos la IA. Honestamente, la uso muy poco aún, porque no la tengo internalizada, pero es un error. Debemos aprovecharla y hacernos amigos.
•••••••
Yanina Cardoso
DIRECTORA SENIOR DE AD SALES EN TELEFÉ
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Lo que me fascinó desde el principio fue que ni bien empecé a trabajar en publicidad sentí que cumplía un gran rol, que ya era importante. Siendo asistente, ya tenía que tomar pequeñas decisiones que impactaban en el proceso de trabajo. Y recién estaba en la base de la pirámide laboral. Me sentí profundamente cautivada. Se abrió de golpe ante mí un mundo maravilloso, que persiste hoy en día, en el que cada toma de decisión me lleva por un camino distinto, pero todos logran generar algo que me estimula a seguir e ir por más. Siempre me dan ganas de ver qué hay detrás del próximo desafío. Esta profesión me genera ese entusiasmo constante y vital para poder trabajar tantos años con la misma pasión.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
El equipo de trabajo siempre fue y lo es todo. Tuve la suerte de aprender con un jefe de lujo, Fernando Álvarez Colombres, quien me enseñó que en la generosidad de compartir experiencias y conocimientos está la clave del éxito. Que estar ante una encrucijada no nos debilita, sino que el ejemplo que damos al intentar resolverla con firmeza es donde se ve la fuerza poderosa del equipo para que todo salga bien. Y sentirnos parte de ese equipo en esos momentos únicos genera orgullo y pertenencia y eleva la autoestima grupal e individual: todas sensaciones maravillosas que elevan a las personas. A mí me hace feliz generar eso. Además, en este proceso, saber cómo está el otro confraterniza. Y confraternizar sin invadir es algo hermoso que no quiero nunca dejar de sentir. Por último, la camaradería, que aporta complicidad y momentos de risa: son momentos que quedan para siempre.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Somos protagonistas de un gran momento de la historia de la humanidad. El salto de la IA nos lleva irremediablemente a las películas que vimos de chicos y no tanto, cuando todo lo que era ciencia ficción hoy es una realidad. Creo que podemos adoptar y aplicar la IA a casi todos los órdenes de nuestra vida, para facilitarla, pero el desafío más grande, a mi entender, es imaginar una sociedad muy distinta a la que conocemos. Desde mi lugar mi enfoque está puesto en trabajar para ese nuevo mundo, por mis hijas y por las generaciones que vendrán.
•••••••
Paula Perkins
SOUTH CONE CONSUMER MARKETING DIRECTOR EN VISA
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Siempre me atrajo el marketing, porque es el punto en el que se cruzan la estrategia, la creatividad y el negocio. Estudié administración en la UBA y bellas artes en el IUNA, y aunque parecen dos mundos muy distintos, siempre busqué un espacio en el que pudiera combinar ambos. Salvando las distancias, encontré en el marketing ese equilibrio perfecto: la posibilidad de pensar en el negocio desde una mirada estratégica, pero con la libertad de construir ideas que conecten y generen impacto. Empecé en consumo masivo, aprendiendo a construir marcas que generen valor real y sostenido en el tiempo, y en fintech entendí cómo el producto y la experiencia de usuario pueden marcar una diferencia real en la vida de las personas. Lo que más me apasiona es transformar ideas en soluciones reales que sumen valor a las personas.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
A lo largo de mi carrera, aprendí a valorar cada experiencia y a tratar de absorber algo de cada persona con la que trabajo, tanto de lo bueno como de los desafíos. Creo que siempre hay algo que aprender, ya sea de un mentor, de un colega o incluso de situaciones que en su momento parecen obstáculos. Con mis equipos, mi objetivo es no sólo impulsar resultados, sino también marcar una diferencia en sus vidas, ayudarlos a crecer y potenciar lo mejor de cada uno. Liderar no es sólo guiar, sino escuchar, aprender y generar un impacto positivo en quienes te rodean.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La inteligencia artificial no es sólo una herramienta, es parte de la evolución. Y como todo cambio profundo, trae vértigo, pero también oportunidades. Nos da la posibilidad de hacer el marketing más eficiente, personalizar como nunca antes y liberar tiempo para lo que más valor tiene: pensar, crear, conectar. A favor, todo lo que nos ayude a ser mejores, más ágiles, incluso más humanos. En contra, sólo el riesgo de olvidarnos que las marcas no hablan con algoritmos, hablan con personas. La clave está en saber incorporar lo nuevo sin perder lo aprendido, complementando tecnología con sensibilidad. El cambio ya llegó, y está en nosotros aprovecharlo con inteligencia para ir por más y lograr mejores resultados.