Marketing > Argentina | HABLAN LAS LEADING WOMEN ARGENTINA 2025
Redacción Adlatina |

Astrid Mirkin, Maureen Hufnagel, Catalina Rodríguez Villegas: que cada pieza encaje en el lugar perfecto

La general manager for business para el Cono Sur de TikTok, la directora de Landia y la head of media, content, production and ecommerce de Danone serán distinguidas, junto a otras dieciséis mujeres del país, el lunes 28 de este mes en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. En diálogo con Adlatina hablaron del amor por su actividad, de aprendizaje y enseñanza y del uso de la inteligencia artificial en su profesión.

Astrid Mirkin, Maureen Hufnagel, Catalina Rodríguez Villegas: que cada pieza encaje en el lugar perfecto
Mirkin, Hufnagel y Rodríguez Villegas: mujeres líderes.

Astrid Mirkin
GENERAL MANAGER FOR BUSINESS PARA EL CONO SUR DE TIKTOK

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Sin dudas, me enamora el poder hacer y la posibilidad de que los esfuerzos realizados puedan crear un impacto en la cultura y en la comunidad. Hoy en día, a partir de mi rol de TikTok, veo cómo a través de la plataforma se forma la cultura y eso me genera una satisfacción enorme al notar cómo lo que hacemos tiene una incidencia, lo que a su vez permite al equipo seguir desarrollándose en un contexto de constante crecimiento.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Disfruto muchísimo del trabajo en equipo y justamente estamos en esa etapa de formar uno sólido con talento local y que venga con ganas de sumarse a una compañía que está en constante crecimiento. Creo que lo imprescindible para poder trabajar en equipo y sobresalir es permitirse ser vulnerable. Los equipos de alto impacto, que sobresalen y se destacan, suelen tener todos algo en común, y es la confianza. Y la única manera de construir una confianza verdadera y recíproca es a través de la vulnerabilidad, que cada parte sepa que es imprescindible el rol del otro para performar y tener éxito. Por último, el diálogo es todo y allí la importancia de tener un feedback claro y coherente, pero que tenga un ida y vuelta en el que ambas partes se escuchen y se cree un espacio de confianza mutua.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La inteligencia artificial ha llegado, sin lugar a dudas, para quedarse. Es vital su utilización para nuestro día a día profesional. Se ha convertido en una herramienta indispensable para el éxito de los tomadores de decisión, ya que permite lograr una mayor eficiencia operativa o una toma de decisiones con mayor información. Está siendo protagonista de relevancia para los negocios y tareas rutinarias. Personalmente, una aplicación que me apasiona es la IA generativa para la creación de contenido, ya que al explorar ese mundo te das cuenta de que las posibilidades son infinitas. Desde la creación de un video de mí misma hablando en múltiples idiomas hasta el uso de avatars para crear mensajes. Mi herramienta preferida para ese fin es la recientemente lanzada TikTok Symphony, que nace como respuesta al nuevo paradigma de medios, en que las marcas tienen el desafío de crear más y mejor contenido para conectar con sus comunidades. Symphony permite aprovechar al máximo el lenguaje de TikTok, eficientizando la generación de contenido. Un detalle importante es que si bien la IA ofrece oportunidades creativas impensadas hasta ahora, también puede confundir o engañar a los espectadores si no saben que el contenido ha sido generado por esta tecnología. Ante esto, desde TikTok fuimos los primeros en ampliar los controles, convirtiéndonos en la primera plataforma en implementar tecnología de lectura de credenciales de contenido, etiquetando automáticamente aquellos videos generados con IA, tanto internos como externos. TikTok está en el centro de la creación de contenido a nivel global. Al día de hoy se crean más de 66.000 videos cada minuto, equivalentes a 1.100 videos por segundo en todo el mundo.

•••••••

Maureen Hufnagel
DIRECTORA DE LANDIA

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Lo apasionante que es profundizar en cada proyecto y hacerlo crecer para que cada pieza encaje en el lugar perfecto, y lograr que el craft dé como resultado algo hermoso, que sorprenda, que inspire, que te conecte con algún sentimiento. Hacer que un guión tome forma y eleve lo escrito es lo que más me apasiona de todo el proceso. Es como una danza sutil entre lo visual y lo emocional, en el que cada detalle cuenta, cada decisión creativa tiene una carga simbólica y emocional. Es explorar el espacio entre lo familiar y lo extraño, con un punto de vista cinematográfico de lo que nos rodea. No me enamoro de un proceso lineal, sino de las sorpresas que surgen mientras navegas por el caos creativo. Me atrae mucho lo desconocido, lo inesperado.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Como directora, creo que una de las experiencias más emocionantes y transformadoras de este trabajo es la constante dinámica de cambiar de equipos, países y clientes. Cada nuevo proyecto trae un universo distinto de personas, culturas y enfoques, lo que convierte cada rodaje en una experiencia única. La magia siempre aparece cuando permitimos que estas diferencias se fusionen, cuando nos dejamos sorprender por lo que cada persona, desde los actores hasta los técnicos, aporta a la historia que estamos contando.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Es una herramienta potencialmente útil, para quizás lograr planos imposibles en la realidad o de altísimo presupuesto; pero con muchos riesgos, especialmente en lo que respecta a la pérdida de la creatividad humana o a la transformación del cine en algo más mecanizado o predecible. La IA puede complementar, pero no reemplazar el arte y la visión de los directores.

•••••••

Catalina Rodríguez Villegas
HEAD OF MEDIA CONTENT, PRODUCTION AND ECOMMERCE DE DANONE

¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Siempre fui muy curiosa y necesitaba entender a fondo el comportamiento de las personas y los procesos. En el marketing de consumo masivo encontré un campo amplio en el que puedo combinar la creatividad numérica con la audiovisual, y pensar en soluciones tanto para el negocio como para el consumidor. La empatía es algo natural en mí, y en esta profesión encontré el balance perfecto entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Ver los resultados de mi trabajo en la vida cotidiana es muy gratificante. Mis primeros años en Danone, con campañas y proyectos desafiantes, fueron decisivos para que eligiera quedarme en este campo.

¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
El trabajo en equipo es fundamental para el éxito. A lo largo de mi carrera ocupé diferentes roles, en los que al principio todo fue aprender. Con la experiencia pude iluminar el camino de otros y seguir aprendiendo junto a ellos. Liderar equipos de profesionales muy seniors me enseñó a mantenerme humilde y curiosa. Aunque el nuevo conocimiento técnico puede disminuir, seguimos creciendo en habilidades interpersonales, en liderazgo y en impacto en el negocio.

¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
El uso de la inteligencia artificial representa un mundo de posibilidades. Sueño con la automatización de procesos manuales, la recopilación y el análisis de datos, y la escalabilidad en distintas áreas. Sin embargo, me preocupa si estamos preparados para dejar en manos de la IA ciertas decisiones y si perderemos habilidades importantes. La ética también es una gran preocupación. Como todo avance tecnológico, su uso y aplicación, así como quién lo maneje, serán cuestiones clave.