Publicidad > Argentina | ANUNCIOS
Redacción Adlatina |
Un libro colectivo sobre violencias de género en el sector.
¿Cómo impacta el machismo en la creatividad, en las decisiones, en las ideas que comunicamos? ¿Quiénes tienen voz y quiénes han sido históricamente silenciados?
Editado por PLEP Ediciones y creado colectivamente por la comunidad de #MEP (Mujeres en Publicidad), el libro Nadar en la manada reúne más de 25 relatos en primera persona, con la finalidad de construir memoria y abrir la conversación dentro de la industria.
“Desde el acoso hasta la desigualdad salarial, pasando por el silenciamiento, la discriminación por género, la maternidad y la naturalización de prácticas machistas en agencias, estudios, productoras y empresas, Nadar en la Manada pone en palabras experiencias que, hasta ahora, no habían tenido espacio en el discurso profesional dominante”, comentan desde #MEP.
En Nadar en la Manada, muchas autoras cuentan que no sabían que habían vivido violencia hasta que escucharon otras historias o hasta que se animaron a escribir la suya. La escritura aparece entonces como herramienta de reparación y de conciencia: recordar, nombrar, transformar. Y hacerlo en red, en ronda, en fogón, en manada.
Esa metáfora —las ballenas nadando juntas— recorre el libro como imagen poética pero también política.
“Este libro no es una denuncia aislada ni una pieza literaria. Es un registro colectivo que busca construir memoria y abrir la conversación dentro de la industria”, agregan.
“Nuestras historias no suelen salir en los reportes del sector. No estamos en las tapas de las revistas de publicidad. Este libro nace para ocupar ese espacio”, agrega Rocío Restaino, fundadora de #MEP y autora del prólogo.
Asimismo, el libro pretende convertirse en una herramienta para líderes, equipos de RRHH, consultoras y agencias que busquen repensar sus culturas organizacionales desde una perspectiva de derechos humanos, equidad de género e interseccionalidad. “Porque transformar la industria empieza por escuchar lo que antes se quiso silenciar”, concluyen.