Publicidad > Brasil | PARA DEMOCRATIZAR EL ACCESO AL CONOCIMIENTO
Redacción Adlatina |
La institución educativa brasileña desarrolló una acción mediante la cual “esconde” becas de grado en libros para sorprender a lectores con una herramienta para su crecimiento personal y profesional.
En reconocimiento al poder transformador de la lectura y a fin de incentivar el hábito de forma innovadora, Uniasselvi, junto a la Editorial Citadel, el Instituto KondZilla y con creatividad de BETC Havas, está distribuyendo becas de estudio “escondidas” entre los párrafos de dos libros de autores reconocidos: “Piense y hágase rico”, de Napoleon Hill, y “Proyecto de Vida”, del filósofo Clóvis de Barros Filho.
Para esta acción, se imprimieron ediciones especiales y oficiales de cada título, con la inclusión de un mensaje de Uniasselvi sobre la oportunidad de obtener una beca de estudios para cualquier carrera de grado de la institución, entre los párrafos de los libros. Así, el lector se sorprenderá durante la lectura con este regalo que tiene el potencial de cambiar su vida. Los libros están siendo distribuidos en comunidades de todo el país por el Instituto KondZilla. Al encontrar el mensaje secreto, que contiene un código único y numerado, el lector se comunica vía WhatsApp para conocer las opciones de carreras disponibles. El estudiante selecciona el curso deseado y se inscribe de manera gratuita.
Ricardo Grima, vicepresidente de educación a distancia de Uniasselvi, afirma: “Uno de los desafíos de la educación en Brasil es conectar sueños con oportunidades. Al convertir libros en becas de estudio, llevamos la educación superior a quienes ya buscan crecer a través del conocimiento, pero que quizás aún no han encontrado la oportunidad. Esta es una iniciativa que incentiva y promueve la lectura y refuerza el compromiso de Uniasselvi de hacer accesible la educación superior y demostrar que, con educación, cada capítulo de la vida puede ser reescrito”.
Leandro Claro, vicepresidente de mercado de Vitru Educación, el holding de Uniasselvi, comenta: “Creemos que cada página leída es un paso hacia un futuro mejor. Con este proyecto, unimos el poder transformador de la lectura con oportunidades reales de educación, demostrando que las historias inspiradoras pueden, literalmente, abrir puertas hacia nuevas jornadas. Esta campaña no solo fomenta el hábito de la lectura, sino que materializa nuestro propósito: democratizar el acceso al conocimiento y generar un impacto social duradero”.
Al respecto, Otavio Schiavon, vicepresidente creativo de BETC Havas, dice: “Los libros transforman vidas. Una verdad absoluta e incuestionable. Pero en un país con cada vez menos lectores, una idea como Beca en Libros, además de ayudar al futuro de muchas personas, genera conversación y contribuye a que todos perciban el valor de un libro y el poder transformador que puede ejercer en nuestras vidas”.