Publicidad > Argentina | INFORME COR - NOTA 2 DE 2
Redacción Adlatina |
Con el foco puesto en la excelencia operativa de las agencias de marketing y publicidad, el estudio comparte las claves para la gestión eficiente de proyectos y de recursos, y para ser transparente con los clientes.
El informe desarrollado por COR busca dar a conocer el estado de las agencias de marketing y publicidad en la Argentina. Centrándose en la excelencia operativa, se comparten datos que revelan los principales desafíos de las agencias y cómo pueden ser resueltos con la automatización de tareas con IA y con el seguimiento del tiempo (puntos ya recorridos en la nota anterior), como también con la gestión de proyectos, de recursos y la transparencia con clientes; puntos que a tratar en esta nota.
Gestión de proyectos
Según el análisis, en las agencias, los retrabajos y la sobrecarga laboral son dos de los mayores obstáculos para alcanzar una eficiencia operativa óptima. Aunque no siempre son tan visibles como los problemas de gestión de tiempo o los retrasos en los proyectos, estos factores tienen un impacto directo sobre la rentabilidad y la estabilidad de los equipos.
El estudio revela que el 25% del tiempo de cada colaborador se destina a retrabajos. Estas revisiones no solo impactan en el tiempo de entrega, sino que también pueden alterar el presupuesto del proyecto y colaborar a la sobrecarga de los colaboradores, lo que puede resultar en un aumento de la rotación del personal. A largo plazo, esto puede ser perjudicial para la agencia. Por eso, desde COR proponen tener un seguimiento claro del tiempo empleado en cada proyecto, lo que implica una gestión eficiente de proyectos. Esto permite tener una visibilidad en tiempo real, como también el acceso a datos claros sobre las horas trabajadas. Si los retrabajos se acumulan y comienzan a afectar la rentabilidad y a los colaboradores, sostienen desde COR la importancia de poder renegociar tarifas y ajustar los fees.
Gestión de recursos
La gestión de recursos, aunque sea esencial para asegurar productividad y rentabilidad, a menudo se ve obstaculizada por la falta de visibilidad sobre la capacidad productiva del equipo. El análisis de COR revela que sólo el 33,3% de las agencias utiliza herramientas de gestión para monitorear la capacidad de su equipo en tiempo real.
La falta de herramientas y procesos para la gestión de recursos limita la capacidad de las agencias para adaptarse a fluctuaciones en la carga de trabajo, ya sea por retrabajos o por proyectos nuevos. En este sentido, desde COR afirman: “Sin una gestión de recursos sólida, las agencias seguirán comprometiendo no solo sus resultados, sino también la estabilidad y el bienestar de sus colaboradores”.
Transparencia y clientes
Desde el informe se destaca que uno de los retos más significativos y recurrentes en la gestión de proyectos es identificar la diferencia entre su presupuesto inicial y los recursos que finalmente demanda. Este desajuste revela un problema estructural: la brecha constante entre el tiempo estimado y el tiempo real invertido. Para el equipo, significa sobrecarga laboral, desmotivación y la percepción de un caos organizativo. Para el cliente, implica dudas sobre la capacidad de la agencia para cumplir lo pactado.
Por eso, desde COR comparten claves para una relación transparente y armoniosa con los clientes:
-Tener visibilidad sobre los desvíos para identificarlos y sustentar ajustes en las tarifas.
-Compartir datos en tiempo real a los clientes para ofrecer evidencia clara de cómo se está ejecutando el proyecto frente al alcance inicial.
-Definir un scope of work que establezca expectativas determinadas desde el principio.
-Anticipar problemas y renegociar a tiempo.
La transparencia y la eficiencia fortalecen la confianza del cliente y posicionan a la agencia como un socio estratégico. Esto no solo resuelve los desafíos actuales, sino que abre puertas a futuras colaboraciones sostenibles y rentables, informan desde COR.