Publicidad > Latinoamérica | PRODUCTORAS DESTACADAS EN 2024
Redacción Adlatina |

Adrián D’Amario: “La región viene dando muestras de elevar la calidad de producción”

El managing partner y productor ejecutivo de la productora reflexionó sobre los logros obtenidos el año pasado: “Por la continuidad en el tiempo, la consolidación de muchos talentos locales y globales, y por el reconocimiento del mercado como una de las productoras más influyentes, de Iberoamérica y el mundo”.

Adrián D’Amario: “La región viene dando muestras de elevar la calidad de producción”
D’Amario: “Crecimos en todos los mercados donde tenemos presencia”. (Foto: Prensa Landia)

¿Qué balance hace de 2024 para Landia? ¿qué hechos destacaría?
Un gran año sin dudas, por la continuidad en el tiempo, la consolidación de muchos talentos locales y globales, y por el reconocimiento del mercado como una de las productoras más influyentes, de Iberoamérica y el mundo. Crecimos en todos los mercados donde tenemos presencia. Las ocho oficinas de la operación global crecieron, y lo que para mí es muy importante y relevante, produciendo gran variedad de contenido audiovisual. Cualitativamente, es para destacar, como se ha trabajado desde Landia y The Movement, en todos los formatos además de film, contenido digital, contenido original, music videos, AI, experiential, vertical, en más de 200 piezas durante 2024. Y cuando digo continuidad en el tiempo, ahí está el desafío mayor, tratar de ser el mejor en lo que haces y que te lo reconozcan. Desde ganar un Grammy, haber sido la mejor y más premiada productora de Iberoamérica, y por tercera vez en estos años ser parte de la Palma De Oro de Cannes como la sexta productora global más premiada en el mundo.

Comenzado ya 2025, un reciente informe de tendencias dice: "Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape". ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes Lions mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?
Ya desde Cannes 2022 se empezó a notar ese quiebre y recuerdo la campaña de Samsung Galaxy “Spider and the Window”, donde empezaron al menos en Film, a destacar las piezas de humor, en 2023 Apple “Relax” y siguió la tendencia en 2024. Y lo mismo con el entretenimiento, porque parecería ser la forma de captar verdaderamente la atención, en una cultura de la inmediatez, de mucha carga de información y falta de foco. Ambas son tareas complejas desde el craft, y llevan mucho desafío por el tipo de consumo audiovisual de la audiencia actual. De todos modos, la región viene dando muestras de elevar la calidad de producción.

En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo?  ¿De qué manera puede lograrse desde el lado de la producción?
La respuesta a esta pregunta es muy abierta, porque lo que se logró hasta ahora con AI fue principalmente eficiencia. Parecería que la creatividad está como al margen del torbellino, aunque la deje más expuesta. Desde la producción, eficiencia sin duda estamos logrando, y muy rápidamente, pero quizás los más interesante puede ser como aumenten los grados de libertad narrativa, y el saber que “este hecho con AI” permita realizar piezas con algún enfoque visual inusual o que capte la atención, haciéndose cargo de que no está reemplazando live action, sino utilizando un recurso quizás inagotable. ¡Bienvenida!