Publicidad > Latinoamérica | AGENCIAS DESTACADAS 2024
Redacción Adlatina |

Rodrigo Grau: “Estamos obligados a adaptarnos mientras andamos, pero con velocidad”

Uno de los cofundadores de Isla aportó su visión sobre los hechos más destacados para la indie regional.

Rodrigo Grau: “Estamos obligados a adaptarnos mientras andamos, pero con velocidad”
Grau: “Nuestro objetivo como agencia es ir superándonos y creciendo año a año, en la dirección correcta”.

¿Qué balance hace de 2024 para Isla? ¿qué hechos destacaría?
Nuestro objetivo como agencia es ir superándonos y creciendo año a año, como nos gusta decir, en la dirección correcta. Empezando por lo más importante, las personas; nos llena de felicidad haber empezado 2024 cumpliendo un sueño. Sumamos como socio a Ricardo John para liderar la oficina de San Pablo, Brasil. Gracias a esto, hoy esa oficina ya cuenta con dieciocho personas y seis clientes, además de haber conseguido los dos primeros leones con Gatorade. Otra gran incorporación para nuestra agencia fue sumar a Nacho González, ex global de InBev, que nos ayudará a aportar una combinación de visión estratégica y excelencia operativa, que resulta fundamental para nuestra próxima fase de crecimiento de los próximos tres años. Por otro lado, entre los trabajos más destacados de Isla Buenos Aires se encuentra el desarrollo de la plataforma del nuevo posicionamiento de la marca que realizamos de la mano de YPF para Argentina. A su vez, continuamos llevando nuestras ideas al mundo y a la región, con trabajos para Gatorade, H2Oh, Quaker y Tada, el delivery de bebidas de AB InBev, inaugurando así nuestra relación con un cliente con el que queríamos trabajar desde hace mucho tiempo. A nivel global, hoy nos encontramos trabajando para Gatorade en Arabia Saudita, Flamin’ Hot y en una plataforma de innovación para Europa. En México, seguimos solidificando nuestra operación y trabajando con cuentas de alto impacto como Amazon, Epson, MetLife, Pepsico Snacks, Gamesa, Clover y Procter.
Y como un cierre buscado, pero que superó todas las expectativas, ganamos en Cannes y Clio, además de haber sido reconocidos como la agencia independiente de los Effie México, como así también en los Effie Latam junto a Isla Argentina.

Comenzado ya 2025, un reciente informe de tendencias dice: “Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape”. ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes Lions mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?
El mundo está atravesando tiempos complejos, con los polos opuestos más opuestos que nunca. Y el humor, casi como un gran mecanismo de defensa, se vuelve aliviador frente a las realidades coyunturales que enfrentamos. Sin dudas, emerge como recurso para empatizar rápido con el consumidor, en tiempos en que  el consumidor no tiene tiempo para nada, y menos para la publicidad. Generalizando y simplificando un poco, Cannes Lions “sufrió” durante estos últimos años haberse transformado en un festival de piezas de bien público y marcas con propósito. Pero es interesante reflexionar sobre cómo el humor se posicionó recientemente como una suerte de contrapartida a una tendencia que lo había edulcorado, devolviéndole cierta frescura e irreverencia que siempre había tenido. En definitiva, la publicidad hoy es entretenimiento y el festival más representativo del mundo debería reflejar eso.

En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse?
Como decía mi abuelo, “los melones se acomodan andando”. Pero lo que hay que entender es que ahora el camino es más corto que antes. Por lo que estamos obligados a adaptarnos andando, pero en velocidad.